robot de la enciclopedia para niños

Javier Basilio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Javier Basilio Pérez
Javier basilio.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Javier Basilio Pérez Martínez
Nacimiento 4 de octubre de 1928
Madrid (España)
Fallecimiento 24 de mayo de 1992
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Lengua materna Español
Información profesional
Ocupación Periodista y presentador de televisión
Distinciones
  • Premio Ondas (1984)

Javier Basilio Pérez Martínez (nacido en Madrid, el 4 de octubre de 1928 y fallecido en la misma ciudad el 24 de mayo de 1992) fue un importante periodista y presentador de televisión español. Es recordado por su trabajo en programas informativos y de entretenimiento.

¿Quién fue Javier Basilio?

Javier Basilio fue un periodista muy conocido en España, especialmente por su trabajo en la televisión. Nació en Madrid en 1928. Durante un conflicto en España, tuvo que dejar la ciudad por un tiempo.

Cuando terminó sus estudios, se unió a un grupo de intelectuales en el Ateneo de Madrid. Allí, conoció a otras personas con las que fundó un lugar llamado las Cuevas del Sésamo.

Sus primeros pasos en el periodismo

Javier Basilio empezó su carrera en Galicia. Colaboró con el periódico La Voz de Galicia. También trabajó en Radio Juventud de La Coruña desde 1941. Allí fue locutor, escribía guiones y actuaba en programas de radio.

A mediados de los años cincuenta, regresó a Madrid. Empezó a trabajar en Radio Intercontinental y en Radio Juventud de España. En esta última, llegó a ser el jefe de emisiones.

Además, colaboró con periódicos como Pueblo y Ya. También escribió para revistas como Sábado Gráfico y Familia Española.

En 1965, fue nombrado secretario de redacción de la revista Teleradio. Dos años después, en 1967, comenzó a trabajar en TVE. Su primer trabajo en TVE fue como reportero en el programa Panorama de actualidad.

Su época dorada en Televisión Española

La carrera de Javier Basilio alcanzó su punto más alto en Informe Semanal de TVE. Fue uno de los reporteros y miembros fundadores de este famoso programa informativo.

También participó en otros programas de noticias internacionales. Algunos de ellos fueron Primera página, Secuencias del mundo, Los reporteros y Dossier.

Reportajes destacados de Javier Basilio

Javier Basilio realizó muchos reportajes importantes. Por ejemplo, hizo uno llamado Terranova (1976). Este trataba sobre un conflicto de pesca entre Canadá y España.

También cubrió temas de salud, como un problema de salud relacionado con un alimento en España. Otro reportaje famoso fue sobre la Tomatina. Esta es una fiesta tradicional de Buñol, en Valencia. Gracias a su reportaje, la Tomatina se hizo muy conocida en todo el país.

En 1983, tuvo su propio espacio llamado De fiesta en fiesta. Este se emitía dentro del programa La tarde.

En 1984, ganó el Premio Ondas. Lo recibió por su reportaje Fulgor y muerte de Francisco Rivera «Paquirri», que trataba sobre la vida de un famoso torero.

Programas de televisión en los que participó

Javier Basilio entrevistó a muchas personas importantes de su tiempo. Entre ellas, estuvieron Mario Moreno «Cantinflas», Lina Morgan y Paco Martínez Soria.

También es recordada su entrevista a Raúl González Blanco. Raúl era un niño en ese momento y jugaba en las categorías inferiores del Club Atlético de Madrid.

Más tarde, participó en el programa Por la mañana con Jesús Hermida. Allí presentaba concursos infantiles. Se ganó el apodo de «Don Basilio» por un espacio que presentaba con Miriam Díaz-Aroca, llamado El bote de don Basilio.

Durante casi dos años, fue subdirector del gabinete de prensa de Ente Público Radiotelevisión Española. Desde allí, dirigió la revista Mensaje y Medios. Dejó este puesto en 1990 para volver a ser reportero. Así, cerró casi 25 años de carrera en Televisión Española con Crónicas Basilianas.

Su trabajo en Telecinco

Poco después, Javier Basilio se unió a la cadena privada Tele 5. Allí fue coordinador de programas de entretenimiento. También presentó programas de ocio.

Formó parte del programa Tele 5 ¿dígame? (1990) junto a Laura Valenzuela y Paloma Lago. Después, trabajó en ¡Qué gente tan divertida! (1991) con Loreto Valverde.

Un periodista "todo terreno"

Javier Basilio era conocido como un periodista "todo terreno". Esto significa que podía hacer todo tipo de trabajos. Fue reportero en lugares de detención en Tailandia. También cubrió eventos políticos en el País Vasco.

Fue enviado especial a conflictos en otros países, como Líbano o El Salvador. Además, animaba secciones fijas en programas como La tarde y Por la mañana.

Fue un reportero experimentado, presentador de concursos, narrador de historias y cronista de viajes. En varias entrevistas, siempre dijo que se sentía muy querido por el público.

También participó en eventos públicos. Fue pregonero en fiestas de varios municipios españoles, como Petrel, Buñol, Pedro Muñoz y Alcorcón.

Su vida personal y legado

Javier Basilio falleció en Madrid el 24 de mayo de 1992. La causa fue una enfermedad grave que le habían diagnosticado semanas antes. Fue enterrado al día siguiente en el cementerio de Alcorcón, donde vivía con su familia.

Estuvo casado con Fátima, con quien se casó en 1984. Su mayor afición era navegar con sus hijos, Tito y Caruso, en La Manga del Mar Menor. Allí pasaba sus vacaciones y decía que ellos eran "la única razón de su existencia".

Principales reportajes

  • Reportaje sobre Mariano Haro (1973)
  • Semana grande de San Sebastián (1973)
  • Vacaciones en una casa de labranza (1973)
  • Miss España 72: Maruja García Nicolau (1973)
  • El petróleo en España (1974)
  • La otra feria de San Isidro (1974)
  • La España del verano (1974)
  • El gigantesco mundo de la miniatura (1974)
  • José Mª Pemán, perfil de un escritor (1974)
  • El conde Drácula (1974)
  • Ursula Andress, mujer de fuego (1974)
  • Los españoles emigrados a Alemania (1974)
  • Reportaje sobre José Ángel Iríbar (1975)
  • La boda de Manuel Martínez "El Cordobés" (1975)
  • Reportaje al tenista Manuel Orantes (1975)
  • Tenerife, máscaras de invierno (1976)
  • La Coruña, un litoral que agoniza, reportaje sobre el petrolero Urquiola (1976)
  • Los parroquianos del milagro, sobre las apariciones de la Virgen de Lourdes en Can Cerdà, Cerdanyola del Vallès (1976)
  • Los Galindos, tragedia rural (1976)
  • Curanderos, el retorno de los brujos (1977)
  • El manantial de la querella, reportaje sobre gérmenes en el agua de Solares (1977)
  • ¡Qué viene la gripe! (1979)
  • Jet Society, siempre de vacaciones (1983)
  • Teruel: réquiem por los pueblos abandonados (1983)
  • Guatemala, golpe a golpe (1983)
  • La fiesta de la Tomatina (1983)
  • Entrevista a Cantinflas (1983)
  • La epidemia que viene (1983)
  • Entrevista al Duque de Cádiz (1984)
  • Fulgor y muerte de Francisco Rivera "Paquirri" (1984)
  • El caso del policía que ganó el premio Nadal (1985)
  • Apertura de la verja de Gibraltar (1985)
  • Entrevista a Lina Morgan (1985)
  • Matar un ruiseñor (1986)
  • Brasil: anatomía de un carnaval
  • Terranova
  • Puerto Rico
  • México: nuevo presidente, viejos problemas
  • La colza que no cesa
  • Lesaka: los otros sanfermines
  • Rubillós: haberlas, háylas
  • Las fallas, la ilusión que no arde

Principales participaciones en programas

  • Panorama de actualidad (1967)
  • Informe Semanal (1973)
  • Los reporteros (1974)
  • Objetivo Dossier (1978)
  • La tarde (programa de televisión) (1983)
  • En portada (1984)
  • Por la mañana (1987)
  • Si lo sé no vengo (1988)
  • Waku waku (1990)
  • Tele 5 ¿dígame? (1990)
  • Vip noche (1991)
  • ¡Qué gente tan divertida! (1991)
kids search engine
Javier Basilio para Niños. Enciclopedia Kiddle.