Tomatina para niños
Datos para niños La Tomatina |
||
---|---|---|
![]() Edición 2014
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Valencia | |
Localidad | Buñol | |
Coordenadas | 39°25′14″N 0°47′24″O / 39.4204194, -0.7899682 | |
Datos generales | ||
Tipo | fiesta | |
Fecha | Último miércoles de agosto | |
Origen | Local | |
https://ticketstomatina.com/ | ||
La Tomatina es una fiesta muy divertida que se celebra en el pueblo de Buñol, en la Comunidad Valenciana, España. Se lleva a cabo el último miércoles de agosto, como parte de las fiestas de Buñol. En esta celebración, los participantes se lanzan tomates unos a otros en una batalla amistosa.
Contenido
¿Cómo se celebra la Tomatina?
La Tomatina se celebra el último miércoles de agosto. Es una gran batalla de tomates que recorre varias calles y la plaza principal de Buñol. La noche anterior, muchas personas se quedan de fiesta hasta el amanecer.
Alrededor de las 10 de la mañana, comienza el primer evento: el "palo jabón". Es un juego donde los participantes intentan subir a un poste engrasado para alcanzar un jamón que está colgado arriba. Cuando alguien logra bajar el jamón, se da la señal para que empiece la batalla de tomates.
La batalla principal suele empezar sobre las 11 de la mañana, con el sonido de un cohete. Seis camiones distribuyen unas 150 toneladas de tomates entre los asistentes. Los camiones avanzan lentamente mientras personas del pueblo, desde los camiones, lanzan tomates a la multitud. Un momento emocionante es cuando las cajas de los camiones se levantan, volcando muchos tomates y jugo en las calles. La gente se lanza sobre ellos para recoger más "munición".
Después de una hora exacta, la lucha termina con el sonido de un segundo cohete. La plaza queda cubierta de rojo, con ríos de jugo de tomate. Los equipos de limpieza del pueblo, con ayuda de los vecinos, limpian las calles. Los participantes suelen usar las mangueras para quitarse el tomate del cuerpo. Las calles, que son de adoquín, quedan muy limpias gracias a la acidez del tomate.
Los tomates que se usan vienen de Chilches (Castellón). Se cultivan especialmente para esta fiesta porque no son muy buenos para comer. Para participar, se recomienda usar gafas protectoras y guantes. Es importante aplastar los tomates antes de lanzarlos para no hacer daño a nadie.
Orígenes de la Tomatina: ¿Cómo empezó?
Existen varias historias sobre cómo comenzó esta fiesta. Una de ellas dice que fue una broma. Un día, un hombre cantaba mal en la plaza y unos jóvenes le lanzaron tomates de un puesto de verduras. Otras personas se unieron y así empezó una batalla de tomates.
Otra historia cuenta que un personaje llamado "El Deivi" de Tarazona (Zaragoza) sugirió la idea en 1949. En Tarazona ya se celebraba una fiesta similar con tomates, el Cipotegato. Se dice que "El Deivi" propuso hacer una batalla de tomates en Buñol, y la idea gustó tanto que se repitió cada año.
Sin embargo, la versión más aceptada dice que todo empezó en 1945. La plaza de Buñol estaba llena de jóvenes viendo el desfile de "Gigantes y Cabezudos". Algunos jóvenes quisieron unirse al desfile, pero los que llevaban los disfraces no los dejaron. Esto causó un empujón y una pelea. Cerca había un puesto de verduras, y la gente empezó a lanzarse los tomates.
Al año siguiente, en el mismo día de agosto, la gente repitió la batalla, pero esta vez trajeron los tomates de sus casas. La policía tuvo que detener la pelea. Durante varios años, las autoridades prohibieron la fiesta, pero los vecinos siempre encontraban la forma de celebrarla.
En 1957, como no podían hacer la Tomatina, algunos jóvenes organizaron el "entierro del tomate". Hicieron una procesión con un ataúd que llevaba un tomate gigante dentro, y una banda tocaba música triste. Este evento hizo que las autoridades pensaran mejor y, en 1959, volvieron a permitir la fiesta, pero con algunas reglas. Por ejemplo, se añadió el "palo jabón" y se decidió que la batalla duraría una hora, marcada por cohetes.
En 1975, un grupo llamado "Los Clavarios de San Luis Bertrán" empezó a organizar la fiesta y a conseguir los tomates. Poco después, en 1980, el Ayuntamiento de Buñol se hizo cargo de la organización.
La Tomatina se hizo famosa en toda España gracias a un reportaje de televisión en 1983. Desde entonces, más y más personas quisieron participar. En 2002, la Tomatina de Buñol fue declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional, lo que significa que es muy importante para el turismo a nivel mundial.
Desde 2013, para evitar que haya demasiada gente, el ayuntamiento de Buñol decidió limitar el número de participantes a 22.000 personas. Ahora se necesitan comprar entradas para poder asistir, lo que hace la fiesta más cómoda y segura. En 2020, la Tomatina se detuvo por la pandemia de COVID-19 y volvió a celebrarse en 2022.
La Tomatina en el mundo
La Tomatina es una de las fiestas españolas más conocidas a nivel internacional. Atrae a miles de turistas de países como Australia, Corea del Sur, Japón, India, Estados Unidos, Canadá y Costa Rica, además de muchos visitantes de Europa.
Su popularidad ha hecho que otros países creen sus propias versiones de la Tomatina. Algunos ejemplos son:
- Lamarque, Río Negro,
Argentina, desde 1972.
- Tomatina de la Feria del Tomate de San José de Trojas, en San Pedro de Sarchí, Provincia de Alajuela,
Costa Rica, desde 2000.
- Sutamarchán Boyacá,
Colombia, desde 2004.
- Dongguan,
China, desde 2008.
- Quillón,
Chile, desde 2011.
- Boryeong,
Corea del Sur, desde 2013.
La Tomatina también ha aparecido en películas, videojuegos y anuncios. Por ejemplo:
- La empresa de videojuegos Namco incluyó un escenario inspirado en la Tomatina en el juego de lucha Tekken 6.
- En 2011, la película de Bollywood Sólo se vive una vez mostró la fiesta en la India.
- La película Tenemos que hablar de Kevin (2011) también incluye una escena de la Tomatina.
- Disney hizo un cortometraje animado en 2015 llamado Al rojo vivo que muestra la Tomatina.
- Google creó un Google Doodle (un dibujo especial en su página de inicio) en 2015 para celebrar el 70 aniversario de la fiesta.
La Tomatina para los más jóvenes
La Tomatina no es solo para adultos. ¡También hay una Tomatina infantil! Esta versión más pequeña de la fiesta asegura el futuro de la tradición. Se celebra el último sábado de agosto, normalmente en la Plaza de Buñol, alrededor de la 1 de la tarde. La Tomatina infantil comenzó en 2013 para que los niños de 4 a 14 años puedan disfrutar de la diversión. Esta "mini batalla" dura entre 30 y 40 minutos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: La Tomatina Facts for Kids