Jesús Hermida para niños
Datos para niños Jesús Hermida |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Jesús Hermida Pineda | |
Nacimiento | 27 de junio de 1937 Huelva (España) |
|
Fallecimiento | 4 de mayo de 2015 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, actor de televisión, actor de cine y realizador de televisión | |
Empleador | Televisión Española | |
Medio | TVE (1967-1983; 1987-1991; 2006-2007; 2009; 2013) Antena 3 Television (1992-2003) Castilla-La Mancha TV (2004-2005) |
|
Distinciones |
|
|
Jesús Hermida Pineda (nacido en Huelva el 28 de junio de 1937 y fallecido en Madrid el 4 de mayo de 2015) fue un periodista español muy reconocido. Es especialmente recordado por haber sido el primer corresponsal de Televisión Española (TVE) en la ciudad de Nueva York.
Contenido
¿Quién fue Jesús Hermida y cuál fue su trayectoria?
Los primeros años y el inicio en el periodismo
Jesús Hermida nació en Huelva, España, el 28 de junio de 1937. Desde joven mostró interés por la comunicación. Estudió Filosofía y Letras en Madrid y Periodismo en la Escuela Oficial de Periodismo.
Sus primeros trabajos fueron como redactor en el semanario Signo y en la agencia de noticias Europa Press. Más tarde, se desempeñó como reportero para la revista La Actualidad Española.
Un corresponsal en Nueva York: La Luna y la fama
En 1967, Jesús Hermida se unió a Televisión Española (TVE). Un año después, en 1968, fue nombrado corresponsal de TVE en Nueva York. Este puesto lo hizo muy popular en España.
Estuvo en Nueva York por más de 11 años. Desde allí, en 1969, realizó la famosa retransmisión de la llegada del hombre a la Luna para la televisión española. Su estilo único al narrar los hechos lo hizo muy conocido.
Durante los años 70, también colaboró con el noticiero mexicano 24 horas, donde sus comentarios semanales terminaban con la frase "Buenas noches y la paz".
El regreso a España y nuevos programas
En 1978, Jesús Hermida regresó a España. Volvió a la televisión como director, presentador y entrevistador. Dirigió programas de entrevistas como De cerca, el informativo Crónica 3 y el espacio de debate Su turno.
También trabajó en la radio, pero tuvo que elegir entre la radio y la televisión. Se decidió por la radio, presentando programas como La hora cero y Viva la gente.
El éxito de "Por la mañana" y las "chicas Hermida"
En 1987, Jesús Hermida regresó a TVE con el programa Por la mañana. Este programa duraba cuatro horas y tenía diferentes secciones. Fue un gran éxito y lo hizo aún más popular.
Este programa también fue una plataforma para muchos profesionales. Ayudó a relanzar la carrera de periodistas como María Teresa Campos y Javier Basilio. Además, descubrió a nuevas presentadoras que se hicieron muy famosas, como Nieves Herrero, Consuelo Berlanga, Irma Soriano, Miriam Díaz-Aroca y Patricia Vico. A ellas se les conoció cariñosamente como las "chicas Hermida".
Una nueva etapa en la televisión privada
En 1990, después de dirigir el Telediario de la noche, Jesús Hermida dejó RTVE en 1991. Comenzó una nueva etapa en las cadenas de televisión privadas.
En mayo de 1992, fue nombrado director de Antena 3 Televisión. En esta cadena, presentó programas de entretenimiento como El programa de Hermida y espacios de debate sobre temas de actualidad como La noche de Hermida y La hora H.
Jesús Hermida también fue el fundador y primer presidente de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión de España.
Últimos años y reconocimientos
En sus últimos años, Jesús Hermida siguió trabajando en televisión. En 2004, se unió a Castilla-La Mancha TV. En 2005, la Academia de Televisión le otorgó el premio "Toda una vida" por su destacada carrera.
En 2009, RTVE emitió un programa especial llamado Regreso a la Luna, donde Hermida celebró el 40 aniversario de la primera llegada a la Luna. En 2012, recibió el Premio Nacional de Televisión por su larga trayectoria.
En enero de 2013, realizó una entrevista muy comentada al rey Juan Carlos I en TVE. En noviembre de 2013, recibió la Antena de Oro por su trayectoria profesional.
Jesús Hermida falleció en Madrid el 4 de mayo de 2015, a los 77 años, debido a un problema de salud.
Programas de televisión destacados
Jesús Hermida participó en muchos programas de televisión a lo largo de su carrera. Aquí te mostramos algunos de los más importantes:
- Telediario (1968-1979), en TVE, como corresponsal.
- 24 horas (1970) en TVE.
- De cerca (1980-1981) en TVE.
- Su turno (1981-1983) en TVE.
- Por la mañana (1987-1989) en TVE.
- Telediario (1990-1991) en TVE.
- El programa de Hermida (1991-1992) en Antena 3 Television.
- La noche de Hermida (1992-1993) en Antena 3 Television.
- Con Hermida y Cía (1993-1996) en Antena 3 Television.
- La hora H (1996-1997) en Antena 3 Television.
- La imagen de tu vida (2006) en TVE.
Premios y reconocimientos importantes
Jesús Hermida recibió varios premios a lo largo de su carrera, destacando:
- Premio Nacional de Televisión (2012) por su trayectoria periodística.
- Premios Ondas (2000, 1989, 1974) por su labor profesional en televisión.
- Antena de Oro (1987, 1995, 2013) por su trabajo como presentador y su trayectoria.
- Premio "Toda una vida" de la Academia de Televisión (2005).
- Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X El Sabio (2016), un reconocimiento muy importante que recibió después de su fallecimiento.
Véase también
En inglés: Jesús Hermida Facts for Kids