robot de la enciclopedia para niños

Jardines y Plantación Magnolia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jardines y Plantación Magnolia
(Charleston, SC)
(Magnolia Plantation and Gardens)
Registro Nacional de Lugares Históricos Bandera de Estados Unidos
Distrito Histórico
MagnoliaPlantationHouse 500px.jpg
El frontal de la mansión de la plantación Magnolia
Ubicación
Coordenadas 32°52′35″N 80°05′01″O / 32.87641, -80.0835
Ubicación 3550 Ashley River Road
Datos generales
Estilo arquitectónico Renaissance Revival architecture y colonial americano, 1840.
Agregado al NRHP 11 de diciembre de 1972.
Administración Privado
Núm. de referencia 72001198
Localización del lugar histórico nacional
Localización del lugar histórico nacional
Archivo:MagnoliaPlantationMaze 500px
Laberinto vegetal en la plantación.
Archivo:Magnolia-plantation-flowerdale-sc3
Macizos florales ya plantados desde 1680.
Archivo:Magnolia-plantation-redbridge-sc2
Puente peatonal rojo sobre las verdes aguas.
Archivo:Magnolia-plantation-pond-sc1
Estanque con estatuas de garcillas.

Los Jardines y Plantación Magnolia (en inglés: Magnolia Plantation and Gardens) son un lugar histórico con hermosos jardines. Se encuentran en el río Ashley, en el Condado de Charleston, Carolina del Sur, Estados Unidos.

Este lugar es una de las plantaciones más antiguas del sur de Estados Unidos. Está incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos, lo que significa que es un sitio importante para la historia del país. La Plantación Magnolia está cerca de la ciudad de Charleston. Puedes visitar la casa y los jardines todos los días, pagando una entrada.

La historia de la plantación comienza en 1676. En ese año, Thomas y Ann Drayton construyeron una casa y un pequeño jardín. La plantación ha sido cuidada por la familia Drayton durante 15 generaciones. Cerca de allí, en una propiedad vecina, se construyó el histórico Drayton Hall en 1738.

Originalmente, Magnolia era una plantación de arroz. Se hicieron grandes trabajos en la tierra, construyendo presas y diques. Esto ayudaba a regar los campos para cultivar el arroz. Las personas que trabajaban en la plantación, muchas de ellas de regiones arroceras de África, realizaron estas obras. Con el tiempo, estas personas desarrollaron una cultura y un idioma especial llamado gullah, que conserva muchas costumbres de África.

Historia de los Jardines de Magnolia

¿Cómo se transformaron los jardines?

La Plantación Magnolia se hizo famosa por sus jardines gracias al reverendo John Grimke-Drayton. Él heredó la propiedad en la década de 1840 y decidió renovar los jardines. Su madre era nieta de Thomas Drayton, quien le dejó la finca con la condición de que usara el apellido Drayton.

Grimke-Drayton, que era un ministro, empezó a rediseñar los jardines al estilo inglés. Se dice que lo hizo para que su futura esposa, que venía de Filadelfia, se sintiera más a gusto en el sur. Fue uno de los primeros en cultivar la planta Camellia japonica al aire libre en 1820. También se cree que cultivó las primeras azaleas en América.

Bajo su cuidado, los jardines de Magnolia se hicieron muy conocidos antes de la Guerra Civil Americana por sus azaleas y encinas. El famoso fotógrafo Mathew Brady, conocido por sus fotos de la Guerra Civil, visitó y fotografió estos jardines. Otro visitante importante fue John James Audubon, un famoso naturalista, y por él se nombró el jardín de Magnolia Audubon Swamp Garden.

Magnolia después de la Guerra Civil

La casa principal de la plantación fue quemada durante la Guerra Civil, probablemente por las tropas de la Unión. Después de la guerra, debido a los problemas económicos, John Drayton decidió abrir los jardines al público. Así, en 1870, "Magnolia-on-the-Ashley" se convirtió en uno de los primeros jardines privados en abrirse al público como atracción turística.

A lo largo del siglo XX, muchas personas famosas visitaron Magnolia. Entre ellos estuvieron el compositor George Gershwin, el empresario Henry Ford, la primera dama Eleanor Roosevelt, el director de cine Orson Welles y la cantante Reba McEntire.

Explorando la Plantación Magnolia

La Casa y las Cabañas Históricas

Hoy en día, "Magnolia Plantation" funciona como un museo y un lugar turístico. La casa de la plantación que ves ahora fue reconstruida y restaurada después de la Guerra Civil. Una parte de la casa es más antigua, construida antes de la Guerra de Independencia cerca de Summerville. Fue trasladada por el río Ashley y añadida a la casa durante su reconstrucción. La gran terraza y las columnas se agregaron más recientemente.

En el lugar hay cinco cabañas. Cuatro de ellas fueron construidas en la época en que las personas trabajaban en la plantación, y una es de 1900. Estas cabañas han sido restauradas para mostrar cómo eran en diferentes épocas. Un programa especial llamado De la historia a la libertad cuenta la historia de las personas afroamericanas que vivieron y trabajaron en la plantación. Los trabajos arqueológicos que se realizan allí están descubriendo más sobre la vida de los trabajadores, incluyendo jardineros y artesanos.

Atracciones Naturales y Jardines Especiales

Además de la casa, la plantación ofrece un hermoso entorno natural. Puedes disfrutar de un paseo en tren por la naturaleza, un paseo en barco por el pantano y explorar un área de vida silvestre. También hay un zoológico con animales de granja y un centro de naturaleza. Muchas de las atracciones actuales se construyeron a partir de 1975, durante la última renovación de los jardines.

Una de las características más impresionantes de los jardines son sus muchas azaleas. También puedes encontrar:

  • Jardín Tropical de Barbados - Un jardín tropical dentro de invernaderos.
  • Jardín Bíblico - Plantas mencionadas en la Biblia, con secciones dedicadas al Antiguo Testamento y al Nuevo Testamento.
  • Colección de Camelias - Las primeras Camellia japonica se plantaron en la década de 1820. Hay unas 900 variedades, y cerca de 150 se cultivaron en los viveros de los jardines.
  • Refugio de Vida Silvestre de los Carrizos - Un área de aproximadamente 2 kilómetros cuadrados (500 acres) con una torre para observar aves.
  • Lago de los Cipreses Calvos - Con muchos cipreses calvos (Taxodium distichum) de más de 100 años, que crecen a lo largo del río y en los humedales.
  • Valle de las Flores (50 acres) - Las secciones de jardinería más antiguas, creadas en 1680. Tiene plantas anuales en camas de cultivo con forma triangular, rodeadas de setos de boj. Hay dos grandes camelias plantadas en 1840.
  • Puente Largo - Construido en la década de 1840, es uno de los siete puentes que hay en la propiedad.
  • Laberinto - Una copia del famoso laberinto de Hampton Court en Inglaterra. Está plantado con unas 500 Camellia sasanqua mezcladas con acebos, formando cerca de 23 kilómetros (14 millas) de caminos.
  • Zoo y Centro de Naturaleza - Aquí puedes ver animales domésticos típicos de las plantaciones del sur, además de animales salvajes heridos o huérfanos. También hay aves exóticas como aves de la selva malaya, gallinas de guinea y pavo reales.
  • Jardín del Pantano - Una colección que destaca las plantas nativas y los ricos ecosistemas de la zona.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Magnolia Plantation and Gardens (Charleston, South Carolina) Facts for Kids

kids search engine
Jardines y Plantación Magnolia para Niños. Enciclopedia Kiddle.