robot de la enciclopedia para niños

Camellia sasanqua para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Camellia sasanqua
Camellia sasanqua1.jpg
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Ericales
Familia: Theaceae
Tribu: Theeae
Género: Camellia
Especie: C. sasanqua
Thunb.

La Camellia sasanqua es una planta muy especial, conocida por sus hermosas flores. Es un tipo de Camellia que crece de forma natural en Japón y China. En Japón, se le llama sazanka, que significa "flor del té de la montaña".

¿Qué es la Camellia sasanqua?

La Camellia sasanqua es un arbusto que se mantiene verde todo el año. Puede crecer hasta unos 5 metros de altura. Sus hojas son anchas y tienen forma de óvalo, midiendo entre 3 y 7 centímetros de largo. Los bordes de las hojas son ligeramente dentados.

¿Cómo son sus flores?

Las flores de la Camellia sasanqua son grandes, de unos 5 a 7 centímetros de diámetro. Tienen entre 5 y 8 pétalos. Sus colores pueden variar desde el blanco puro hasta un rosa oscuro muy bonito.

¿Dónde crece esta planta?

En Japón, la Camellia sasanqua se encuentra en los bosques costeros del sur. Crece en lugares como Shikoku, Kyūshū y muchas islas pequeñas, incluyendo Okinawa. Generalmente, se la puede ver en altitudes de hasta 900 metros sobre el nivel del mar.

Archivo:Camellia sasanqua SZ83
Ilustración de la Camellia sasanqua.

Un poco de historia y sus usos

La Camellia sasanqua tiene una historia muy interesante, especialmente en Japón.

¿Cuándo se conoció en Japón?

Desde hace mucho tiempo, esta planta ha sido cultivada en Japón. Los primeros registros de sus variedades cultivadas aparecieron al principio del periodo Edo. Un jardinero llamado Ihei Itō (que vivió entre 1695 y 1733) fue el primero en documentar estas variedades.

¿Cómo se distingue en Japón?

En japonés, se hace una diferencia entre la camelia (tsubaki) y la sasanqua (sazanka). Incluso en los poemas cortos llamados haikus, cada flor se asocia con una estación diferente. La camelia se relaciona con la primavera, mientras que la sasanqua se asocia con el invierno.

¿Cuándo llegó a Occidente?

La Camellia sasanqua no fue conocida en Europa hasta el año 1869. Fue traída por comerciantes alemanes. Después, se introdujo en Australia y en Estados Unidos.

¿Para qué se usa esta planta?

En Japón, la Camellia sasanqua se ha cultivado por razones prácticas, no solo por su belleza.

  • Sus hojas se usan para hacer .
  • De sus semillas o nueces se extrae un aceite especial. Este aceite se ha utilizado para iluminar, como lubricante, para cocinar y en productos de belleza. De hecho, el aceite de Camellia sasanqua tiene un poder calorífico muy alto, más que cualquier otro aceite comestible natural en Japón.

Además, la Camellia sasanqua es la flor oficial de la ciudad de Saga en Japón.

Clasificación científica de la Camellia sasanqua

La Camellia sasanqua fue descrita por primera vez por un científico llamado Carl Peter Thunberg en el año 1784.

¿De dónde viene su nombre?

  • Camellia: Este nombre se le dio en honor a Jiří Josef Camel. Él fue un botánico y misionero que vivió en el siglo XVII. Trajo plantas de camelia desde Filipinas a Europa. Carlos Linneo, un famoso científico, nombró el género en su honor.
  • sasanqua: Esta parte del nombre viene de la palabra japonesa sazanka, que significa "té de montaña".

Nombres alternativos

A lo largo de la historia, esta planta ha tenido otros nombres científicos, que ahora se consideran sinónimos (nombres alternativos para la misma especie). Algunos de ellos son:

  • Camellia miyagii
  • Camellia tegmentosa
  • Sasanqua malliflora
  • Sasanqua oleifera
  • Sasanqua vulgaris
  • Thea sasanqua

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Camellia sasanqua Facts for Kids

kids search engine
Camellia sasanqua para Niños. Enciclopedia Kiddle.