robot de la enciclopedia para niños

Jaray para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jaray
asentamiento y entidad singular de población
Jaray, España, 2012-09-01, DD 02.JPG
Jaray ubicada en España
Jaray
Jaray
Ubicación de Jaray en España
Jaray ubicada en Provincia de Soria
Jaray
Jaray
Ubicación de Jaray en la provincia de Soria
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Soria province.svg Soria
• Comarca Campo de Gómara
• Partido judicial Soria
• Municipio Almenar de Soria
• Mancomunidad Mancomunidad de los 150 pueblos de la Tierra de Soria
Ubicación 41°41′03″N 2°07′27″O / 41.684186111111, -2.1241
• Altitud 1017 m
Población 25 hab. (INE 2010)
Gentilicio jarayo/a
Código postal 42132
Patrón Santo Tomás
Patrona Nuestra Señora del Rosario
Sitio web Casa de la Tierra
Teléfono público 975 18 55 08

Jaray es un pequeño pueblo de España, que forma parte del municipio de Almenar de Soria. Se encuentra en la provincia de Soria, en la región de Castilla y León. Está situado en la parte noreste de la comarca de Campo de Gómara.

¿De Dónde Viene el Nombre de Jaray?

El nombre de Jaray tiene varias posibles explicaciones, ¡es como un misterio histórico!

Origen Árabe del Nombre Jaray

  • Una idea es que Jaray viene de la palabra árabe 'Sahrij', que significa estanque o balsa de agua. Hace años, había un estanque en Jaray llamado "La Balsa". La palabra 'Sahrij' pudo cambiar a 'Xarahe' y luego a 'Xaray'. Con el tiempo, la letra 'x' empezó a sonar como la 'j' actual, y así 'Xaray' se convirtió en Jaray.
  • Otra teoría árabe es que viene de 'Xarab', que significa bebida. De esta palabra también viene la palabra española jarabe.
  • También podría venir de 'Xarea' o 'Xaria', que era el nombre de un lugar de oración al aire libre en la cultura árabe. Cerca de Jaray, en el cerro de la Torre, hay un lugar de oración antiguo excavado en la roca.

Origen Castellano del Nombre Jaray

  • Algunos piensan que Jaray podría significar hórreo o granero, que son lugares para guardar el grano. Esto aparece en un censo antiguo de 1594.

Origen Vasco del Nombre Jaray

  • Otra posibilidad es que venga de la palabra vasca 'Garay', que significa "lugar elevado". Cerca del pueblo hay una pequeña sierra, lo que podría darle sentido a esta idea.

Naturaleza y Recursos de Jaray

Jaray es un lugar con una naturaleza importante.

Zonas Protegidas

  • Gran parte del territorio de Jaray, unas 4089 hectáreas, es una Zona Especial de Protección de Aves llamada Altos Campos de Gómara. Esto significa que es un lugar muy importante para que las aves vivan y se reproduzcan.
  • También hay un coto de caza donde se pueden encontrar animales como liebre, conejo y perdiz. La caza de jabalí no está permitida.

Fuentes de Agua

  • Por Jaray pasan los ríos Rituerto y Araviana.
  • También hay arroyos como La Mota y Los Tuertos, y fuentes como la Fuente de Los Berrales.

Cómo Llegar a Jaray

  • Jaray está en la carretera autonómica CL-101. Cerca de Jaray, esta carretera se cruza con la carretera nacional N-234.
  • Desde Jaray, puedes ir por caminos de tierra a otros pueblos cercanos como Castejón del Campo y Pinilla del Campo.

Historia de Jaray

Jaray tiene una historia muy antigua y llena de cambios.

Época Medieval

  • Durante el tiempo en que los musulmanes vivieron en la península ibérica, Jaray era parte de una línea de defensa importante.
  • En el año 1119, el rey Alfonso I de Aragón recuperó la zona. Jaray, que entonces se llamaba Xarahe, se convirtió en una aldea de Soria. Pertenecía al Sexmo de Arciel, que era una de las divisiones de la Comunidad de Villa y Tierra de Soria.

Familias Importantes

  • La familia Morales, una de las Doce Linajes de Soria (familias nobles importantes de la región), está relacionada con Jaray. En la iglesia hay una lápida de 1500 que dice que allí están enterrados Don Velasco Morales y su esposa.

Cambios en el Pueblo

  • En 1528, un censo (un conteo de personas) mostró que en Jaray vivían 40 "pecheros", que eran familias que pagaban impuestos.
  • Jaray fue un municipio independiente hasta el 4 de junio de 1969, cuando se unió al municipio de Almenar de Soria.

Población de Jaray

La población de Jaray ha cambiado a lo largo de los años.

Gráfica de evolución demográfica de Jaray entre 1842 y 1960

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 42022 (Almenar de Soria)

Economía de Jaray

La economía de Jaray se basa principalmente en la agricultura y la ganadería.

  • La gente de Jaray se dedica sobre todo al cultivo de cereal y a la cría de ganado ovino (ovejas).
  • Hay una asociación llamada Proyecto Noreste de Soria (proynerso) que ayuda a mejorar la vida y la economía de la zona.
  • También hay una Casa rural llamada Centro Rural Alba para visitantes.

Edificios y Monumentos Importantes

Jaray tiene varios edificios y lugares históricos que vale la pena conocer.

Torreón e Iglesia Semirrupestre Mozárabe

  • A las afueras del pueblo, en un cerro, se encuentran los restos de un antiguo torreón de origen árabe. Este torreón formaba parte de un sistema de defensa de la frontera entre cristianos y musulmanes en los siglos X y siglo XI. Su función era vigilar y proteger a los habitantes en caso de ataque.
  • Aunque no está completo, aún se puede ver una parte de unos 18 metros de altura. Tenía forma cuadrada con esquinas redondeadas para ser más fuerte. Desde su terraza, se comunicaban con otras torres usando señales de humo.
  • Más tarde, en el siglo XII, se construyó otra torre cristiana que, junto con el torreón, formaba una pequeña fortaleza.
  • Al pie del cerro, hay restos de una iglesia mozárabe (un estilo de arte de los cristianos que vivían bajo el dominio musulmán) excavada en la roca. Tiene un arco de herradura tallado en la piedra. Este lugar fue declarado Bien de Interés Cultural en 1949.

Iglesia Parroquial de Santo Tomás Apóstol

  • La iglesia actual es de estilo gótico y probablemente reemplazó a una iglesia románica anterior.
  • Dentro de la iglesia, se conserva una pila bautismal románica, que es una gran pila de piedra para bautizar.
  • En la capilla de la familia Morales, hay una lápida de 1500 que marca el lugar de enterramiento de Don Velasco Morales y su esposa.
  • En el campanario hay dos campanas: Santa Bárbara (de 1840) e Inmaculada Concepción (de 1920).

Fuentes y Lavadero

  • En el centro de Jaray, se encuentra la Fuente Nueva y el lavadero, un lugar donde la gente iba a lavar la ropa.
  • También está la Fuente Vieja, que se encuentra a las afueras del pueblo y data del año 1740.

Cultura en Jaray

  • Hace unos años, se creó la Asociación Cultural Fuente Vieja, que organiza actividades para el pueblo.

Calles y Plazas de Jaray

  • Las calles principales son: Fuente, Iglesia, Molino, Paz, Real y Zaguán.
  • La plaza principal es la Plaza Real.
  • También tienen un barrio llamado Alto.

Personas Destacadas

  • Romualdo Sánchez Cabello: Fue un médico cirujano que estudió en el Real Colegio de Medicina y Cirugía de San Carlos entre 1837 y 1843.

Galería de imágenes

Véase también

  • Campo de Gómara
  • Almenar de Soria
  • Anexo:Municipios de la provincia de Soria
  • Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria
  • Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Soria
  • Torreones del valle del rituerto
kids search engine
Jaray para Niños. Enciclopedia Kiddle.