Pinilla del Campo para niños
Datos para niños Pinilla del Campo |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Panorámica de la localidad
|
||
Ubicación de Pinilla del Campo en España | ||
Ubicación de Pinilla del Campo en la provincia de Soria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Campo de Gómara | |
• Partido judicial | Soria | |
Ubicación | 41°43′02″N 2°05′00″O / 41.717222222222, -2.0833333333333 | |
• Altitud | 1047 m | |
Superficie | 19,39 km² | |
Núcleos de población |
Collado de Esteras y Pinilla del Campo | |
Población | 18 hab. (2024) | |
• Densidad | 1,24 hab./km² | |
Código postal | 42112 | |
Alcalde (2023) | Luis Alfonso Millán Villares (PP) | |
Presupuesto | 46 100 € (2005) | |
Sitio web | www.pinilladelcampo.es | |
Pinilla del Campo es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Soria, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Contenido
Geografía de Pinilla del Campo
Pinilla del Campo está situado en la comarca de Campo de Gómara. El río Rituerto atraviesa el municipio. Su superficie es de 19,39 kilómetros cuadrados.
Naturaleza y medio ambiente
En el territorio de Pinilla del Campo hay zonas importantes para la naturaleza. Algunas de ellas forman parte de la Red Natura 2000. Esta red protege lugares especiales en Europa.
- Una de estas zonas es la Zona Especial de Protección de Aves (ZEPA) conocida como Altos Campos de Gómara. Ocupa 116 hectáreas, lo que es el 6% de la superficie del municipio. Aquí se protegen aves y sus hábitats.
Historia de Pinilla del Campo
La historia de Pinilla del Campo nos muestra cómo ha cambiado a lo largo del tiempo.
Primeros registros y censos
En el año 1528, se realizó un censo llamado "Censo de Pecheros". Este censo contaba a las familias que pagaban impuestos. En Pinilla del Campo, se registraron 32 "pecheros", es decir, 32 unidades familiares que contribuían con impuestos.
Cambios en la administración
Cuando terminó el Antiguo Régimen, que era una forma de gobierno antigua, Pinilla del Campo se convirtió en un municipio moderno. Esto ocurrió en la región de Castilla la Vieja.
En el año 1842, un censo mostró que Pinilla del Campo tenía 37 hogares y 150 habitantes.
Descripción antigua del pueblo
Un libro muy importante de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz (publicado en 1849), describía Pinilla del Campo.
Según este libro, el pueblo estaba en un llano, con buen aire y clima frío. Tenía 42 casas, un ayuntamiento y una escuela primaria con 17 alumnos. También mencionaba una iglesia parroquial dedicada a la Asunción de Nuestra Señora.
El terreno era fértil gracias al río Rituerto. Había un monte con robles y una zona de pastos. Los caminos conectaban Pinilla del Campo con los pueblos cercanos. La gente se dedicaba a la agricultura y a la cría de ganado, especialmente ovejas. También había caza de perdices, conejos y liebres.
Población de Pinilla del Campo
Pinilla del Campo tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, el número de personas que viven aquí ha cambiado.
Gráfica de evolución demográfica de Pinilla del Campo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Más información
- Anexo:Municipios de la provincia de Soria
- Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria
Véase también
En inglés: Pinilla del Campo Facts for Kids