Jan Žižka para niños
Datos para niños Jan "Žižka" de Trocnov |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Jan Žižka
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Jan de Trocnov | |
Nombre en checo | Jan Žižka z Trocnova а Kalicha | |
Nacimiento | 11 de mayo de 1360 Trocnov - Reino de Bohemia |
|
Fallecimiento | 11 de octubre de 1424 Pribyslav - ibidem |
|
Causa de muerte | Peste | |
Información profesional | ||
Ocupación | Líder militar, político y soldado | |
Área | Militar y Husitas | |
Lealtad |
![]() |
|
Rango militar | Capitán General | |
Conflictos |
Guerra polaco-lituano-teutónica
|
|
Jan Žižka de Trocnov (nacido en Trocnov, en 1360, y fallecido en Pribyslav, en 1424) fue un importante líder militar checo. Siguió las ideas de Jan Hus, un reformador religioso. Aunque su nombre no es tan conocido como otros, se le recuerda como una de las mentes más brillantes en estrategia militar. Se le compara con grandes jefes militares de la historia.
Contenido
La vida de Jan Žižka
Jan de Trocznov nació en Trocnov, en el Reino de Bohemia. Esta región estaba cerca de la frontera con Austria. Su padre era parte de la nobleza de menor rango. Žižka creció en la corte real, donde aprendió sobre el ejército.
Desde joven, perdió un ojo y por eso lo llamaron «Žižka». Algunos piensan que este apodo significa "tuerto", es decir, que solo tiene un ojo. Otros creen que era un nombre familiar que significaba "pelirrojo".
No se sabe mucho de lo que hizo Žižka entre 1382 y 1390. Parece que fue cazador real en una ciudad llamada Zahorany. Esta ciudad estaba cerca del Castillo de Orlík nad Vltavou.
Alrededor del año 1405, dejó el servicio real. Se convirtió en un caballero independiente. Luego, trabajó como soldado contratado para barones. Estos barones apoyaban a diferentes grupos en Bohemia o Moravia.
En 1409, el rey Wenceslao IV perdonó a Žižka por sus acciones militares. Él y Jan Sokol de Lamberk se unieron al ejército polaco. Lucharon contra la Orden Teutónica, que controlaba tierras importantes.
Participó en la batalla de Grunwald el 15 de julio de 1410. En esta batalla, Polonia ganó contra la Orden Teutónica. Poco después, se firmó un acuerdo de paz.
Žižka regresó a la corte en 1414. Allí, trabajó como oficial en la guardia del palacio real. Es posible que estuviera en la fortaleza de Vyšehrad.
Fue en este tiempo cuando Žižka pudo conocer las ideas de Jan Hus. Quizás incluso asistió a sus sermones en la Capilla de Belén.
El impacto de Jan Hus
Jan Hus y Jerónimo de Praga fueron castigados severamente en 1415. Esto ocurrió en el Concilio de Constanza. Esta situación causó mucho descontento en Bohemia. Muchos seguidores de Hus esperaban cambios en la iglesia.
Las acciones contra Hus terminaron con esa esperanza. La gente quería una iglesia más justa y menos corrupta. La rebelión no comenzó de inmediato. Se esperaba que el Concilio resolviera los problemas.
Pero en 1418, el Concilio terminó sin grandes soluciones. El Papa estaba preocupado por la popularidad de las ideas de Hus en Bohemia. También le preocupaba la expansión del utraquismo. Un enviado del Papa dijo que solo la fuerza podía hacer que los seguidores de Hus volvieran a la Iglesia.
En el verano de 1418, los husitas se reunieron. Querían decidir cómo proteger sus libertades. Eligieron un cáliz como símbolo de su creencia.
El 30 de julio de 1419, ocurrió un evento importante en Praga. Fue la primera defenestración de Praga. Jan Žižka participó activamente en este suceso. Después, el rey Wenceslao IV falleció. Esto hizo que la rebelión se extendiera por toda Bohemia. Segismundo de Luxemburgo se declaró sucesor. Sin embargo, los husitas lo rechazaban por su papel en el castigo a Jan Hus.
Las Guerras Husitas: Un conflicto por la fe
La Primera Cruzada y las victorias de Žižka
Jan Žižka se destacó rápidamente entre los líderes husitas. Ellos no querían a Segismundo como rey. En su lugar, eligieron a Ladislao Jagellón. Él no aceptó la corona por su edad, pero envió ayuda a los husitas. Segismundo fue aceptado como rey de Bohemia por el Papa Martín V. El Papa proclamó una cruzada contra los husitas el 14 de mayo de 1420.
La guerra comenzó cuando Jan Žižka tomó la ciudad de Pilsen. Luego, vinieron muchas victorias rápidas. Pronto, casi todo el suroeste de Bohemia estaba bajo control husita.
Mientras Žižka dominaba el sur, los husitas en Praga tuvieron problemas. Les costó tomar la capital, pero al final lo lograron. Solo la ciudadela, una fortaleza, quedó sin conquistar.
Segismundo se enteró de esto y llegó a Brünn, en Moravia. Desde allí, envió a Gaspar Selic para negociar una tregua. Se acordó que Segismundo sería rey. A cambio, debía respetar las libertades de los bohemios.
Parecía que el conflicto se resolvería. Sin embargo, la actitud de Segismundo no era tolerante con los husitas. Esto generó desconfianza y la paz se rompió. Jan Žižka finalmente tomó la ciudadela de Praga mediante un acuerdo.
Alarmado, Segismundo atacó a las fuerzas de Jan Žižka. Žižka se retiró a una zona montañosa. Allí, la caballería enemiga no podía moverse bien. Las tropas imperiales tuvieron que luchar a pie.
En la batalla de Sudoměř (25 de marzo de 1420), Jan Žižka obtuvo su primera victoria. Derrotó a un ejército mucho más grande que el suyo. Esta victoria lo convirtió en un héroe y ayudó al movimiento husita a crecer.
Después de ganar, Jan Žižka sitió la ciudad de Austi. La ciudad fue tomada y su gobernador recibió un castigo severo.
Tras capturar esta ciudad, Jan Žižka eligió un lugar cercano. Era perfecto para construir un campamento fortificado. Solo un lado de la colina era accesible. Allí se construyó una fortaleza llamada Tábor. Esta fortaleza dio nombre a uno de los grupos husitas: los radicales o taboritas.
Después de la derrota en Sudoměř, Segismundo envió caballería a Vožice. Querían observar los movimientos de Žižka. Pero Žižka se enteró y atacó de noche. Todas las tropas enemigas fueron capturadas en la batalla de Vožice (5 de abril de 1420).
Segismundo quería acabar con la revuelta. Reunió todas sus fuerzas y pidió ayuda a los nobles de Silesia. Así, formó un gran ejército. Segismundo marchó a Bohemia, a Königgrätz. Esta ciudad se rindió al ejército imperial. Desde allí, Segismundo fue a Praga. Tomó la ciudadela tras convencer al gobernador de que le fuera leal.
Jan Žižka avanzó con las tropas husitas y sitió la ciudadela. Las tropas imperiales no tenían muchos recursos. La moral empezó a bajar. A pesar de todo, Segismundo fue coronado rey de Bohemia en el castillo. A la ceremonia asistieron importantes príncipes.
En una situación difícil, Segismundo atacó de noche con todo su ejército. Logró retirarse con la mayoría de sus tropas. Luego, se dirigió contra Tábor. Allí causó muchas bajas a los husitas antes de ser rechazado. Animado por estos éxitos, Segismundo marchó hacia Praga. Había conflictos entre taboritas y utraquistas. Pero las tropas de Jan Žižka lograron rechazar al ejército imperial por seis semanas.
Jan Žižka pudo reclutar más tropas. Con ellas, atacó las posiciones imperiales. Capturó a muchos caballeros. Segismundo decidió atacar a las tropas de Jan Žižka en una colina. Pero con una retirada falsa, Žižka ganó la batalla de Vítkov (14 de julio de 1420). Segismundo tuvo que levantar el sitio de Praga.
La Segunda Cruzada y la ceguera de Žižka
Después de que uno de los líderes husitas, Nicolás Huszinesz, falleciera en 1421, Jan Žižka fue nombrado comandante supremo. Esto ocurrió a pesar de que los ejércitos checos seguían las ideas de Jan Hus.
Jan Žižka fue tomando varias ciudades pequeñas. Durante el asedio de la fortaleza de Rabí, en junio de 1421, una flecha lo hirió en el ojo izquierdo. Así, quedó completamente ciego. A pesar de esto, fue confirmado como el líder principal de las fuerzas husitas.
Jan Žižka atacó la ciudad de Kutná Hora, en Bohemia Central. Segismundo avanzó con un gran ejército contra los husitas. En la batalla de Kutná Hora, las fuerzas husitas resistieron los ataques. Žižka ordenó que los carros avanzaran, logrando romper el cerco. Las tropas husitas siguieron molestando a las tropas imperiales. Esto hizo que el ejército de Segismundo se retirara de Bohemia.
Las tropas husitas ocuparon Kuttenberg, Beroun y otras ciudades. Segismundo reunió un nuevo ejército en Núremberg. Planeó un ataque doble: los alemanes entrarían por el oeste, y él por el este. Las tropas alemanas entraron en Bohemia y sitiaron Zatec. Sin embargo, Segismundo no pudo moverse a tiempo. Jan Žižka fue a ayudar a Zatec, y las fuerzas alemanas se retiraron.
Segismundo avanzó por el este de Bohemia en diciembre de 1421. Conquistó Kuttenberg y otras ciudades. Pero Žižka regresó al este para enfrentarse a Segismundo.
El 6 de enero de 1422, los dos ejércitos se encontraron en la batalla de Nebovidy. El ejército husita obtuvo una victoria completa. Dos días después, el 8 de enero, Žižka logró otra victoria en la batalla de Německý Brod. Después de esta batalla, la ciudad fue tomada y sus recursos fueron llevados.
A pesar de las diferencias entre los taboritas y los utraquistas, Žižka continuó la campaña militar. Sitiaron Karlstein, pero el asedio se levantó después de seis meses.
Segismundo de Luxemburgo, cansado de la guerra, firmó un acuerdo con los husitas el 8 de noviembre de 1422. Esto puso fin a la Segunda Cruzada contra ellos.
La Guerra Civil y la estrategia de Žižka

Jan Žižka se enteró del acuerdo cerca de Praga. Decidió retirarse a la ciudad. Sin embargo, muchos utraquistas estaban en contra de Žižka. Planearon hacerle daño, pero el secreto se descubrió. Hubo una lucha en la ciudad entre los taboritas, leales a Žižka, y los utraquistas. Los taboritas tuvieron que dejar la ciudad.
Žižka, muy molesto, regresó a la ciudad con un ejército. Exigió que le entregaran a los líderes de la rebelión para castigarlos. En los días siguientes, varios enviados de Praga hablaron con Žižka. Al final, llegaron a un acuerdo pacífico.
La tensión entre las tropas de Praga y Tábor creció. Llegó a su punto más alto en el invierno de 1422-1423. Žižka fundó Tábor Menor. Esta serviría como base para los husitas del este de Bohemia. En julio de 1423, creó un ejército permanente. Lo llamó la Orden militar de Žižka. Esto hizo que los husitas moderados lo vieran como un peligro. En los estatutos de esta orden, Jan Žižka escribió cómo se organizaría el ejército husita. Incluía su dirección, reglas para las batallas, uso de espías y distribución de alimentos.
En 1424, un grupo de fuerzas católicas y husitas moderados se unió contra los taboritas de Žižka. Decidieron formar un gran ejército para atacarlo. Pero el líder checo logró tomar una posición defensiva en Malesov. Desde allí, controlaba la ruta por donde el enemigo se acercaba. Žižka logró desorganizar a las fuerzas enemigas con ataques de armas de fuego. También usó trucos, como lanzar carros llenos de rocas cuesta abajo. Así, completó la victoria en la batalla de Malesov con una carga de caballería.
El final de Jan Žižka
Žižka falleció a causa de la peste el 12 de octubre de 1424. Esto ocurrió en Pribyslav, mientras se preparaba para una campaña militar. Fue enterrado en la iglesia principal de Czaslav. Su entierro se hizo según sus deseos. Su gran mazo fue colocado sobre su tumba. El emperador germánico Fernando II de Habsburgo ordenó que su tumba fuera destruida. En 1874, los checos levantaron una gran estatua en su honor cerca de Přibyslav.
Procopio el Grande fue elegido su sucesor, pero no todos estuvieron de acuerdo. Una parte de los husitas pensó que no había un líder tan bueno como Žižka. Se llamaron a sí mismos “huérfanos”. La suerte en las batallas siguió acompañando a los husitas por un tiempo. Esto fue gracias a Procopio el Grande y a los "huérfanos". Las guerras husitas terminaron en 1434. Los taboritas fueron derrotados en la batalla de Lipany.
El "Arte de la Guerra" de Jan Žižka
El ejército de Jan Žižka estaba formado por campesinos y ciudadanos. Ellos eran principalmente infantería (soldados a pie). Žižka sabía que necesitaba proteger a su ejército. Especialmente, contra la caballería pesada en campo abierto.
El sistema que creó Jan Žižka usaba carros de guerra. Estos carros servían como defensas móviles. Generalmente, formaban círculos. Desde allí, los soldados disparaban con arcabuces, pequeños cañones, arcos y ballestas. Cuando las tropas enemigas se acercaban, los carros formaban una barrera. La infantería husita podía enfrentarlos con lanzas, picas, mayales, alabardas y otras armas de asta.
Jan Žižka también sabía aprovechar el terreno. Colocaba a sus ejércitos de forma estratégica. Usaba lagunas, colinas y otros obstáculos. Esto dificultaba el ataque del enemigo.
Jan Žižka en la cultura popular
Libros y cómics
Jan Žižka aparece como personaje principal en la novela gráfica Armed Garden de David B. También es el héroe de una novela de George Sand. Además, es protagonista de una epopeya alemana de Meissner. Y de una obra de teatro checa de Alois Jirásek.
Es uno de los personajes principales del manga Dívčí Válka. Este manga también se conoce como «Otome Sensou» o «la batalla de las doncellas». Fue dibujado y escrito por Kouichi Ohnishi.
Películas
Es una figura central en la Trilogía revolucionaria husita. Esta fue dirigida por Otakar Vávra. Las películas son Jan Hus, Jan Žižka y Proti všem («Contra todos»). En la película polaca de 1960 Krzyżacy («Caballeros teutones»), lo interpretó Tadeusz Schmidt. En la película checoslovaca de 1968 Na Žižkově válečném voze («En el carro de guerra»), lo interpretó Ilja Prachař.
La película animada de 2013 Los husitas trata sobre estas guerras. El personaje principal, Záboj, es una versión del héroe nacional checo.
En la película Medieval, dirigida por Petr Jákl, se sigue a Jan Žižka en su juventud. Es la película checa más costosa hasta ahora. Ben Foster interpretó a Žižka.
Videojuegos
En el videojuego de rol checo Kingdom Come: Deliverance II, Jan Žižka es un personaje importante. Su voz la hace Adrian Bouchet. En su viaje al castillo Trosky, los personajes principales se unen a un caballero. Buscan un acuerdo de paz durante la Guerra Civil de Bohemia. Son emboscados por las tropas de Žižka y capturados.
El videojuego se desarrolla en 1403, antes de las Guerras husitas. Žižka aparece como un soldado. La pérdida de su ojo se explica en una escena. Ocurre por un accidente durante una apuesta.
Más información
Véase también
En inglés: Jan Žižka Facts for Kids