Arma de asta para niños
Un arma de asta es una herramienta o arma que tiene una parte principal larga, como un palo o una pértiga, y en uno de sus extremos se le une una punta de metal o una cuchilla afilada. Hay muchos tipos de estas armas, algunas se usaban para cazar y otras para la guerra. En muchas culturas, podían servir para ambos propósitos.
En lugares como Europa y Asia, las armas de asta más pesadas se usaban generalmente para la guerra, especialmente en combates cercanos. El palo de estas armas solía ser de madera dura para que quien la usara pudiera alcanzar más lejos, y para que el impacto fuera más fuerte al golpear el objetivo.
Las armas de asta más ligeras, como los venablos, jabalinas o azagayas, se lanzaban y se usaban principalmente para cazar. Sin embargo, había excepciones, como el pilum de los antiguos romanos, que era un arma militar para lanzar. Las armas de asta más pequeñas y ligeras son los dardos y las flechas (que se disparan con un arco) y los virotes (que se disparan con ballestas).
La lanza es el arma de asta más común. Aunque se usa principalmente para el combate cercano, algunas lanzas de tamaño mediano podían lanzarse si estaban bien equilibradas. A lo largo de la historia, se crearon armas más especializadas: muy ligeras (como jabalinas) o más pesadas (como las picas, que eran lanzas muy largas usadas por la infantería).
El origen de las armas de asta es muy antiguo. Se cree que surgieron cuando el hombre primitivo ató un cuchillo de piedra a un mango largo de madera, creando así la primera lanza.
Contenido
¿Cómo se clasifican las armas de asta?
Las armas de asta se pueden clasificar en varios grupos según la forma de su punta o "moharra":
- Punta recta y simétrica: Tienen una punta parecida a la hoja de una daga, como la hasta, la pica o el chuzo.
- Hoja larga y ancha: Son simétricas y tienen dos filos, como el espontón o la partesana.
- Con ganchos o aletas: Tienen una o dos puntas como las lanzas, pero con extensiones laterales en forma de ganchos, como la corcesca.
- Hoja asimétrica y curva: Suelen tener un solo filo, como la hoz de guerra, el hacha de guerra o la guja.
- Hojas planas y asimétricas con cuchilla: Tienen una punta de lanza y, debajo, una cuchilla en forma de media luna que termina en punta o gancho, como la alabarda o el berdiche.
Clasificar estas armas puede ser complicado porque sus nombres cambiaron con el tiempo, las traducciones no siempre eran exactas y los expertos a veces les daban nombres diferentes. Por ejemplo, la palabra "alabarda" a veces se usaba para describir armas chinas o escandinavas.
Según el experto en armas Ewart Oakeshot, en la Inglaterra medieval y renacentista, las armas de asta se agrupaban bajo el término general de "astas". Sin embargo, no había una definición clara para cada una, y los autores de la época usaban los nombres sin mucho rigor, llamando a armas diferentes con el mismo nombre y a armas similares con nombres distintos.
Ejemplos de armas de asta
Aquí tienes algunos tipos de armas de asta:
- Alabarda: Tiene una punta afilada en la parte superior, una hoja parecida a un hacha en un lado y una púa o filo estrecho en el otro.
- Bidente: Su cuchilla tiene forma de media luna.
- Bisarma: Es una lanza con una punta mixta que puede cortar y perforar.
- Bisento: Una lanza japonesa similar a la kwan-do china, que es la antecesora de la naginata.
- Bō: Un bastón largo y estrecho.
- Corcesca: Una lanza con aletas en forma de arpón.
- Cuchillo de brecha: Una hoja enastada primitiva de un solo filo.
- Espontón: Un arma de asta usada por los oficiales en los siglos XVI y XVII.
- Forchina u horquilla: Una horca militar que viene de las herramientas de campo.
- Guja o archa: Una cuchilla ancha, parecida a una espada curva o un cuchillo grande, de hasta sesenta centímetros de largo.
- Martillo Lucerna: Un martillo de asta con una punta afilada, una parte contundente y una punta de lanza muy aguda en la parte superior.
- Partesana: Una lanza larga con una punta ancha de doble filo y aletas laterales.
- Roncona: Una variante de la corcesca con una punta más larga y aletas curvas como ganchos.
- Tridente: Una lanza con tres puntas.
- Yari: Una lanza japonesa larga y recta, similar a una pica.
La historia de las armas de asta
La historia de las armas de asta comienza en la Edad de Piedra, cuando los primeros humanos ataron un cuchillo de piedra a un mango largo de madera, creando la primera lanza. Las lanzas y otras armas de asta se usaron en todas las guerras antes de que las armas de fuego se volvieran comunes. Desde los cazadores prehistóricos hasta los soldados de la Antigua Grecia y los piqueros de la Edad Moderna, estas armas fueron muy importantes.
Las armas de asta en la Antigüedad
Con la aparición de los primeros ejércitos y grandes imperios (como el sumerio, egipcio, hitita y asirio), se mejoró la forma de trabajar los metales y se crearon mejores armas. La lanza, que al principio servía tanto para el combate cercano como para lanzar, se dividió en dos tipos:
- Armas de asta para combate: Eran pesadas y permitían al guerrero alcanzar más lejos.
- Jabalinas: Eran más ligeras y estaban diseñadas para ser lanzadas.
Cuando surgió la infantería pesada, como los hoplitas de la Antigua Grecia (soldados protegidos con casco, coraza, espinilleras y un escudo de bronce), se desarrolló una lanza pesada llamada dory. Esta lanza era larga, hecha de dos varas de madera dura y tenía metal en ambos extremos: una hoja en la punta y una contera abajo para apoyarla en el suelo.
Más tarde, en el período helenístico y durante la República romana, las armas de asta no cambiaron mucho en su forma. La sarissa de los soldados de Macedonia y el kontos de los nómadas sármatas eran simplemente lanzas con hojas y astas más largas que la dory griega.
La aparición de la caballería pesada, que comenzó con los hetairoi de Alejandro Magno y se hizo más popular con los caballeros ostrogodos en el siglo III, sentó las bases para la gran evolución y variedad de las armas de asta en la Edad Media.
También es importante mencionar una forma especial de arma de asta que se desarrolló en los Balcanes por los tracios: la guadaña de guerra. Esta arma se creó uniendo la hoja de una guadaña a un palo, y se usaba con ambas manos para superar la defensa de los enemigos.
Las armas de asta en la Edad Media
La creación del Sacro Imperio Romano y la expansión del feudalismo cambiaron la forma de hacer la guerra en Europa. Las batallas ya no se decidían por la infantería (soldados a pie), sino por la caballería (soldados a caballo).
En un campo de batalla dominado por caballeros protegidos con armaduras pesadas y escudos grandes, las armas de asta tuvieron que adaptarse a dos necesidades diferentes:
- Para el caballero: Que quería aprovechar su ventaja de altura y velocidad contra los soldados a pie y otros caballeros.
- Para el soldado a pie: Que buscaba reducir la ventaja táctica del caballero.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Polearm Facts for Kids