Jacques Ibert para niños
Datos para niños Jacques Ibert |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Jacques François Antoine Marie Ibert | |
Nacimiento | 15 de agosto de 1890 París (Francia) |
|
Fallecimiento | 5 de febrero de 1962 París (Francia) |
|
Sepultura | Cementerio de Passy | |
Nacionalidad | Francesa | |
Educación | ||
Educado en | Conservatorio de París | |
Alumno de |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Director o directora de orquesta, compositor, musicólogo y compositor de bandas sonoras | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador | Réunion des théâtres lyriques nationaux (1955-1956) | |
Movimiento | Música clásica | |
Género | Ópera | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial | |
Miembro de | Academia de Bellas Artes (1956-1962) | |
Sitio web | www.jacquesibert.fr | |
Distinciones |
|
|
Jacques François Antoine Ibert (nacido el 15 de agosto de 1890 y fallecido el 5 de febrero de 1962) fue un importante compositor francés de música académica. Es conocido por su estilo musical alegre y lleno de color.
Contenido
¿Quién fue Jacques Ibert?
Jacques Ibert nació en París, Francia, en una familia con buena posición económica. Su padre, Antoine Ibert, era un hombre de negocios y le encantaba tocar el violín. Su madre, Marguerite Lartigue Ibert, era una pianista muy talentosa que había estudiado con maestros famosos del Conservatorio de París.
Sus primeros años y educación musical
Un entorno lleno de arte
Desde pequeño, Jacques estuvo rodeado de artistas: músicos, pintores y poetas. Este ambiente influyó mucho en su carrera. Empezó a estudiar música muy joven, aprendiendo violín a los cuatro años y luego piano.
Aprendiendo en el Conservatorio de París
Jacques Ibert estudió en el Conservatorio de París con profesores como Paul Vidal y André Gédalge. En la clase de Gédalge, conoció a Arthur Honegger y Darius Milhaud. Se hicieron muy buenos amigos y mantuvieron esa amistad toda su vida.
Para poder pagar sus estudios, Ibert daba clases de música. También acompañaba a cantantes y tocaba el piano en el cine mudo. Incluso componía canciones populares y música para bailar, que firmaba con el nombre de William Berty. Este nombre era un juego de letras con su propio apellido.
La Primera Guerra Mundial y el Premio de Roma
Un servicio valiente
Los estudios de Ibert se vieron interrumpidos en 1914 por el inicio de la Primera Guerra Mundial. Se unió a la Cruz Roja como asistente médico y luego sirvió en la marina hasta el final de la guerra. Por su servicio, recibió la Croix de Guerre, una de las más altas condecoraciones militares de Francia.
El gran logro del Prix de Rome
Después de la guerra, Ibert se comprometió con Marie-Rose Veber, una escultora e hija del artista Jean Veber. Marie-Rose lo animó a seguir componiendo. Gracias a su apoyo, Jacques participó en el Prix de Rome en 1919 y ganó el primer lugar con su cantata Le Poète et la Fée. Esto fue un gran logro, especialmente después de cuatro años sin poder dedicarse a la música.
Ganar el Prix de Rome le dio libertad y apoyo económico durante tres años y medio. Pudo dedicarse por completo a componer en la Villa Médicis en Roma.
Su carrera como director y compositor
Dirigiendo instituciones importantes
A partir de 1937, Jacques Ibert fue director de la Academia Francesa en Roma. Más tarde, entre 1955 y 1957, dirigió la Opéra-Comique en París. Falleció en París en 1962.
El estilo único de su música
La música de Ibert es conocida por ser muy "ligera" y alegre. A menudo es ingeniosa, con orquestaciones llenas de color y melodías pegadizas. Aunque no formó parte del famoso grupo de compositores franceses llamado "Les Six", su música comparte algunas características con la de ellos.
Obras destacadas de Jacques Ibert
La obra más famosa de Ibert es probablemente su Divertissement para orquesta (1930). Esta pieza se basó en la música que compuso para una obra de teatro llamada Un chapeau de paille d'Italie (Un sombrero de paja de Italia). En esta obra, Ibert incluye de forma divertida fragmentos de otras músicas, como la Marcha nupcial de Felix Mendelssohn.
Música para orquesta
Otras obras importantes para orquesta incluyen:
- Escales (1924)
- El poema sinfónico La Ballade de la geôle de Reading (basado en un poema de Oscar Wilde)
- Su Concierto para flauta
- El Concertino da Camera (1935) para saxofón
- Le petit âne blanc para piano solo.
- La ballade de la geôle de Reading, 1921
- Persée et Andromède, 1921
- Escales, 1922
- Féerique, 1924
- Les rencontres, 1924
- Cello Concerto, 1925
- Divertissement, 1929-1930
- Aria, 1930
- Suite symphonique: Paris, 1930
- Symphonie marine, 1931
- Flute concerto, 1932-1933
- Diane de Poitiers, 2 suites symphoniques, 1934
- Le chevalier errant, suite symphonique, 1935
- concertino da camera pour saxophone alto et onze instruments, 1935
- Golgotha, suite symphonique, 1935
- Capriccio, 1938
- Ouverture de fête, 1940
- Suite élisabéthaine, 1942
- Les amours de Jupiter, suite symphonique, 1945
- Macbeth, suite symphonique, 1948
- Symphonie concertante, 1948-1949
- La licorne, suite symphonique, 1950
- Louisville concerto, 1953
- Bostoniana, 1955
- Bacchanale, 1956
- Hommage à Mozart, 1956
- Tropismes pour des amours imaginaires, 1957
Óperas y operetas
Ibert compuso varias óperas, como L'Aiglon, y la opereta Les Petites Cardinal, que hizo en parte con Arthur Honegger.
- Persée et Andromède, 1929
- Angélique, 1927
- Le Roi d'Yvetot, 1930
- Gonzague, 1931
- L'Aiglon (Actos 1 y 5, el resto por Arthur Honegger), 1937
- Les Petites Cardinal (opereta, con Arthur Honegger), 1938
- Barbe-bleue, 1943
Música para cine
También creó música para películas. Una de las más conocidas es la de Macbeth (1948), una adaptación de la famosa obra de William Shakespeare dirigida por Orson Welles.
- Invitation to the Dance, (1956)
- Marianne de ma jeneusse, (1954)
- Macbeth, (1948)
- Panique, (1946)
- Feu Mathias Pascal, (1937)
- Golgotha, (1935)
- Maternite, (1934)
- Les Cinq Gentlemen Maudits, (1933)
- Don Quichotte, (1933) (Canciones: 1. Chanson du départ de Don Quichotte 2. Chanson à Dulcinée 3. Chanson du Duc 4. Chanson de la mort de Don Quichotte)
- Un Chapeau de Paille d'Italie, (1927)
|
|
|
---|---|---|
|
|
|
Véase también
En inglés: Jacques Ibert Facts for Kids