robot de la enciclopedia para niños

Jacobus Kapteyn para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jacobus Kapteyn
Kapteyn2.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Jacobus Cornelius Kapteyn
Nacimiento 19 de enero de 1851
Barneveld, Países Bajos
Fallecimiento 18 de junio de 1922, 71 años
Ámsterdam, Países Bajos
Sepultura Westerveld
Nacionalidad neerlandés
Lengua materna Neerlandés
Educación
Educación doctorado
Educado en Universidad de Utrecht
Supervisor doctoral Cornelius Hubertus Carolus Grinwis
Información profesional
Ocupación Astronómo, profesor
Empleador
Estudiantes doctorales Willem de Sitter, Jean Jacques Raimond Jr. y Pieter Johannes van Rhijn
Estudiantes Jan Hendrik Oort
Miembro de
Distinciones Medalla de Oro en 1902
Medalla Bruce en 1913
Medalla James Craig Watson en 1913

Jacobus Cornelius Kapteyn (nacido el 19 de enero de 1851 en Barneveld, Países Bajos, y fallecido el 18 de junio de 1922 en Ámsterdam) fue un importante astrónomo neerlandés. Es conocido por sus estudios sobre nuestra galaxia, la Vía Láctea, y por ser el primero en encontrar pruebas de que esta galaxia gira.

La Vida de Jacobus Kapteyn

Archivo:Parallactic Instrument of Kapteyn and Glass Plate Holder
Instrumento usado por Jacobus Kapteyn para estudiar fotografías de estrellas tomadas en el hemisferio sur.

Jacobus Kapteyn nació en Barneveld, un pueblo de los Países Bajos. Desde joven mostró interés por el estudio.

¿Qué estudió Jacobus Kapteyn?

En 1868, Kapteyn comenzó a estudiar matemáticas y física en la Universidad de Utrecht. Después de terminar sus estudios en 1875, trabajó durante tres años en el Observatorio de Leiden.

Su Carrera como Profesor de Astronomía

En 1878, Jacobus Kapteyn se convirtió en el primer profesor de Astronomía y Mecánica Teórica en la Universidad de Groninga. Allí enseñó y realizó investigaciones hasta que se jubiló en 1921.

El Gran Catálogo de Estrellas

Entre 1896 y 1900, Kapteyn colaboró con el astrónomo David Gill. Gill estaba tomando muchas fotografías de estrellas en el hemisferio sur desde el Observatorio de Ciudad del Cabo. Kapteyn se ofreció a medir y analizar estas fotografías, ya que no tenía un observatorio propio.

El resultado de este trabajo fue un gran catálogo llamado Cape Photographic Durchmusterung. Este catálogo contenía la posición y el brillo de más de 450.000 estrellas del hemisferio sur.

El Descubrimiento de la Estrella de Kapteyn

Mientras trabajaba en el catálogo, en 1897, Kapteyn descubrió una estrella que se movía muy rápido en el cielo. A esta estrella se le llamó la estrella de Kapteyn. Por mucho tiempo, fue la estrella con el movimiento más rápido conocido, aunque hoy en día ese récord lo tiene la estrella de Barnard.

¿Cómo descubrió Kapteyn la rotación de la Vía Láctea?

En 1904, Kapteyn hizo un descubrimiento muy importante. Al estudiar cómo se movían las estrellas, notó que no se movían al azar. En cambio, parecían dividirse en dos grupos que se movían en direcciones casi opuestas.

Aunque en ese momento no se entendió completamente, este fue el primer indicio de que nuestra galaxia, la Vía Láctea, estaba girando. Años después, otros astrónomos como Bertil Lindblad y Jan Oort usaron esta idea para confirmar la rotación de la galaxia.

El Modelo del Universo de Kapteyn

En 1906, Kapteyn propuso un plan para estudiar la distribución de las estrellas en la Vía Láctea de forma más detallada. Su idea era contar las estrellas en diferentes partes del cielo y medir su brillo, tipo y movimiento.

Este proyecto fue el primer estudio estadístico coordinado en la astronomía. Más de cuarenta observatorios de todo el mundo participaron en él.

En 1922, Kapteyn publicó un libro donde describía su modelo de la Vía Láctea. Él la imaginó como una "isla" con forma de lente, donde las estrellas estaban más juntas en el centro y más dispersas hacia los bordes. En su modelo, la Vía Láctea medía unos 40.000 años luz de ancho, y nuestro Sol estaba bastante cerca del centro.

Sin embargo, su modelo no era perfecto, especialmente en el plano de la galaxia. Esto se debía a que no se conocía bien cómo el polvo y el gas entre las estrellas (el medio interestelar) absorbían la luz.

Después de la muerte de Kapteyn, el astrónomo Robert Trumpler descubrió que la cantidad de luz absorbida por el polvo interestelar era mucho mayor de lo que Kapteyn había pensado. Gracias a esto, se pudo calcular que la Vía Láctea es mucho más grande, ¡unos 100.000 años luz de ancho!, y que el Sol está a unos 30.000 años luz del centro galáctico.

Reconocimientos y Honores

Jacobus Kapteyn recibió varios premios importantes por su trabajo.

Premios Recibidos

  • Medalla de oro de la Real Sociedad Astronómica (1902)
  • Medalla James Craig Watson (1913)
  • Medalla Bruce (1913)

Lugares y Objetos Nombrados en su Honor

Para recordar sus importantes contribuciones a la astronomía, varias cosas llevan su nombre:

  • El Instituto Kapteyn de Astronomía en la Universidad de Groninga.
  • El Telescopio Jacobus Kapteyn (JKT), que es parte de un grupo de telescopios en el Observatorio del Roque de los Muchachos en la isla de La Palma, Canarias.
  • Un cráter en la Luna llamado Kapteyn.
  • El asteroide (818) Kapteynia.
  • La estrella de Kapteyn que él mismo descubrió.
  • Una calle en la ciudad de Groninga, Países Bajos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jacobus Kapteyn Facts for Kids

kids search engine
Jacobus Kapteyn para Niños. Enciclopedia Kiddle.