robot de la enciclopedia para niños

Maricopa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Maricopa (Kokmalik’op)
Edward S. Curtis Collection People 034.jpg
Fotografía de Edward S. Curtis.
Otros nombres Piipaash

Los maricopa o pipaash son un grupo indígena que forma parte de las lenguas yumano-cochimíes. Antiguamente vivían en la región conocida como Pimería Alta, al norte. Su nombre, "cocomaricopa", viene del español, que a su vez lo tomó de la palabra "Kokmalik’op" de los pima. Esta palabra significa "enemigos en la gran montaña", y era el nombre que les daban sus vecinos del sur. Sin embargo, ellos mismos se llamaban Pipatsji, que significa "gente". Hoy en día, hay una ciudad y un condado en Arizona que llevan su nombre.

¿Dónde viven los Maricopa?

En el siglo XIX, los maricopa vivían cerca del río Colorado en Arizona. Actualmente, residen en la reserva Pima-Maricopa de Salt River, compartiendo este territorio con los pima.

¿Cuántos Maricopa hay?

Según un censo realizado en el año 2000, se registraron 405 personas que se identificaron como maricopa. Además, había 2.886 personas que se identificaron como pima-maricopa.

¿Cómo era la vida de los Maricopa?

Los maricopa eran conocidos por ser personas altas y fuertes, con una nariz prominente y pies pequeños. Su forma de vida era similar a la de otras tribus que habitaban la región del Bajo Colorado.

Viviendas y vestimenta

Al igual que los pima y los pápago, los maricopa construían sus hogares con forma de cúpula aplanada. Estas cabañas estaban hechas de madera y tierra, lo que les proporcionaba un refugio adecuado.

Su vestimenta era sencilla. Los hombres usaban taparrabos hechos de plantas y, a veces, túnicas blancas con bandas. Las mujeres vestían faldas cortas. Eran hábiles en la fabricación de recipientes para cocinar y guardar alimentos, aunque no se destacaban mucho en la cestería.

Alimentación y organización social

Los maricopa eran principalmente cazadores y recolectores. También cultivaban pequeñas cantidades de maíz cada año. Para organizar sus cosechas, utilizaban un calendario basado en seis meses lunares.

Aunque no se conoce en detalle su sistema de gobierno, se sabe que tenían una fuerte unidad como tribu. Los líderes eran los principales consejeros y tomaban decisiones importantes. Las reuniones para discutir asuntos tribales se realizaban en las Casas de Asamblea, donde se hablaba de manera formal y se registraban los eventos importantes.

Socialmente, estaban conectados por grupos familiares que se transmitían de padres a hijos (linajes patriarcales). Estos linajes a menudo estaban asociados con plantas o animales específicos. Las mujeres llevaban el nombre de su linaje o nombres personales relacionados con el símbolo de su familia.

Creencias y ceremonias

Los maricopa creían que los sueños eran muy importantes, ya que a través de ellos podían comunicarse con espíritus de animales. Contar los sueños, que se parecían a sus mitos, les revelaba canciones que pensaban que tenían poderes especiales. Sus ceremonias consistían en largos ciclos de canciones que contaban historias, y cada ciclo era adecuado para momentos importantes o difíciles.

Cuando alguien fallecía, los maricopa practicaban la cremación de los cuerpos. Las mujeres y los hijos lloraban a los difuntos. Creían que cada persona tenía cuatro almas, y que la principal de ellas renacería cuatro veces en la tierra de los muertos.

Momentos clave en la historia Maricopa

Los orígenes de los maricopa son parecidos a los de los quechan. Alrededor del año 1700, se trasladaron al Territorio Pima. En 1849, formaron una alianza importante con los pima, conocida como la Confederación Pima-Maricopa, a la que se unieron muchas personas. En 1860, los pápago también se unieron a esta confederación.

En febrero de 1827, hubo un enfrentamiento con un explorador llamado James Ohio Pattie en Gila, donde muchos maricopa perdieron la vida. Después del Tratado de Guadalupe-Hidalgo en 1848, el territorio de los maricopa pasó a ser parte de los Estados Unidos. En 1857, tuvieron un conflicto con los guerreros quechan, donde ambos grupos sufrieron grandes pérdidas.

Hasta 1884, el gobierno mantuvo una base militar llamada Fort Yuma en su territorio. Finalmente, se estableció la reserva de Salt River para los pima y los maricopa, donde viven actualmente.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Maricopa people Facts for Kids

kids search engine
Maricopa para Niños. Enciclopedia Kiddle.