robot de la enciclopedia para niños

Municipio de Huásabas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Municipio de Huásabas
Municipio
La Cruz del Diablo Huásabas Sonora.png
La Cruz del Diablo.
Escudo de Huásabas Sonora.png
Escudo

Coordenadas 29°58′00″N 109°22′00″O / 29.966666666667, -109.36666666667
Cabecera municipal Huásabas
Entidad Municipio
 • País México
 • Estado Sonora
Presidente municipal PNA logo (Mexico).svg Jesús Alberto Urquijo Ramírez (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 1645
Superficie  
 • Total 821,7 km²
 • Densidad 1,08 hab./km²
Altitud  
 • Media 1059 m s. n. m.
 • Máxima 850 m s. n. m.
Población  
 • Total 865 hab.
 • Densidad 1,08 hab./km²
Huso horario UTC−7
Código postal 84530–84536
Clave Lada 634
Código INEGI 26032
Sitio web oficial

El municipio de Huásabas es una región ubicada en el noreste del estado de Sonora, en México. También es el nombre de su ciudad principal, que es la cabecera municipal. Este municipio abarca un área de 711.17 kilómetros cuadrados. Según el censo de 2005, tiene una población de 865 personas.

Conoce el Municipio de Huásabas

¿Cuál es la historia de Huásabas?

Huásabas fue fundado en el año 1645. Lo estableció un misionero llamado Marcos del Río, quien era jesuita. Al principio, el lugar se llamaba "San Francisco de Huásaca". Antes de su fundación, esta zona era el hogar de los indígenas de la tribu Ópata. La palabra "Huásaca" en el idioma ópata puede significar "lugar de tierras con mucha hierba" o "lugar con cosas que arrastra el río".

¿Dónde se encuentra Huásabas?

Huásabas está rodeado por otros municipios. Al norte se encuentra Villa Hidalgo. Al sur está Granados, y al este, Bacadéhuachi. Hacia el oeste, colinda con Cumpas y Moctezuma.

Una carretera pavimentada conecta Huásabas con Moctezuma, un viaje de 47 kilómetros. Esta carretera también permite llegar a Hermosillo, la capital del estado, que está a 215 kilómetros. Además, se puede viajar hasta la frontera con Estados Unidos, cerca de Agua Prieta y Douglas en Arizona, a unos 150 kilómetros de distancia.

¿Cómo es la geografía y el clima de Huásabas?

El terreno de Huásabas es montañoso. El pueblo se asienta a 850 metros sobre el nivel del mar, en un valle estrecho. Por este valle pasa el Río Bavispe, que es uno de los ríos que alimentan al Río Yaqui.

La temperatura promedio anual en Huásabas es de 22.1 grados Celsius. La cantidad de lluvia que cae al año es de unos 492.3 milímetros.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Huásabas, Sonora (1951-2010) WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 30.0 37.0 39.0 41.0 45.0 47.0 46.0 45.0 44.0 42.0 36.0 33.0 47.0
Temp. máx. media (°C) 21.9 23.9 28.7 33.6 37.6 41.1 38.3 37.3 36.9 32.7 26.8 20.9 31.6
Temp. media (°C) 12.9 14.3 17.9 22.4 26.6 31.1 30.2 29.3 28.0 22.9 16.9 12.2 22.1
Temp. mín. media (°C) 3.9 4.7 7.1 11.3 15.7 21.1 22.1 21.3 19.0 13.2 7.0 3.5 12.5
Temp. mín. abs. (°C) -3.0 -3.0 0.0 1.0 7.0 10.0 16.0 14.0 9.0 1.0 -2.0 -4.0 -4.0
Precipitación total (mm) 28.1 24.7 7.6 8.8 4.7 31.8 104.8 132.5 54.0 30.7 20.6 44.0 492.3
Días de precipitaciones (≥ 0.1 mm) 3.2 2.5 1.4 0.8 0.9 3.2 10.8 9.4 4.3 2.8 1.8 3.1 44.2
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Actualizado el 6 de diciembre de 2016.

¿A qué se dedican en Huásabas?

Las dos actividades económicas más importantes en Huásabas son la ganadería y la agricultura. Los cultivos de maíz y frijol se usan principalmente para el consumo de las familias. La producción principal en la agricultura son los forrajes, que sirven para alimentar al ganado.

En el año 2000, había 10,120 cabezas de ganado. La mayoría de estos animales se exportan vivos a los Estados Unidos. En ese mismo año, 347 personas trabajaban en el municipio.

Vida y tradiciones en Huásabas

¿Cómo es la comunidad de Huásabas?

Muchas personas que nacieron en Huásabas ahora viven en otras ciudades. Hay comunidades importantes en Hermosillo, la capital de Sonora, y en Tucson, una ciudad en el sur de Arizona, Estados Unidos. Estas comunidades mantienen un fuerte vínculo con su pueblo natal. La mayoría de sus miembros regresan al menos una vez al año. Esto es fácil porque ambas ciudades están a menos de cuatro horas de viaje en coche.

¿Qué fiestas se celebran en Huásabas?

El 15 de agosto se celebra la fiesta principal en honor a la Asunción de María. Durante esta celebración, hay bailes en la plaza principal, rodeos y carreras de caballos. Varias bandas de música norteño tocan en las calles.

La Semana Santa también es muy importante. Se realizan varios ritos religiosos católicos, ya que la mayoría de los habitantes de Huásabas son católicos. Uno de los eventos más destacados es una representación en vivo del Vía Crucis el Viernes Santo.

¿Cómo es la cultura vaquera en Huásabas?

La cultura de los vaqueros está muy presente y es una parte importante de Huásabas. Se puede ver en la forma de vestir de los hombres, que suelen usar sombreros estilo texano y botas. También se aprecia en los rodeos y en el uso tradicional de los caballos para las tareas de la ganadería.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Huásabas Municipality Facts for Kids

kids search engine
Municipio de Huásabas para Niños. Enciclopedia Kiddle.