Isla Henderson (Islas Pitcairn) para niños
Datos para niños Isla Henderson |
||
---|---|---|
Patrimonio de la Humanidad | ||
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Región | Islas Pitcairn | |
Archipiélago | Islas Pitcairn | |
Océano | Pacífico | |
Coordenadas | 24°22′30″S 128°19′30″O / -24.375, -128.325 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Islas Pitcairn | |
Territorio de ultramar | ![]() |
|
Características generales | ||
Geología | Atolón | |
Superficie | 37,3 km² | |
Longitud | 10 km | |
Anchura máxima | 5 km | |
Punto más alto | (33 metros) | |
Población | ||
Población | 0 hab. () | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Océano Pacífico).
|
||
![]() |
||
Isla Henderson | ||
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Datos generales | ||
Tipo | Natural | |
Criterios | vii, x | |
Identificación | 487 | |
Región | Europa y América del Norte | |
Inscripción | 1988 (XII sesión) | |
La isla Henderson, también conocida como Elizabeth, es una isla deshabitada en el sur del Océano Pacífico. Desde 1902, forma parte del territorio británico de ultramar de las Islas Pitcairn. Esta isla representa el 67% de la superficie total de dicho territorio. Se encuentra a unos 200 kilómetros al noroeste de la isla Pitcairn. Su costa está formada por acantilados de piedra caliza de origen coralino que rodean toda la isla.
Contenido
Historia de la Isla Henderson
Aunque hoy la isla Henderson está deshabitada, los estudios arqueológicos muestran que tuvo una pequeña población permanente. Se cree que entre los siglos XII y XV vivieron allí algunas decenas de personas. No se sabe con certeza por qué desapareció esta población. Sin embargo, se piensa que pudo estar relacionado con la desaparición de los habitantes de la cercana isla Pitcairn.
¿Por qué desaparecieron los antiguos habitantes?
La teoría más aceptada es que los habitantes de Henderson dependían mucho de los recursos de otras islas. Esto se debe a que Henderson no tiene muchos recursos naturales importantes. Si hubo problemas en Pitcairn o en la isla más lejana de Mangareva, el suministro de recursos pudo haberse cortado. Esto habría dejado a la población de Henderson aislada y sin lo necesario para sobrevivir.
El comercio entre las islas de la Polinesia del sureste continuó desde el año 1000 hasta 1450. Esto se sabe por los objetos encontrados en Henderson. Pero hacia el año 1500, el comercio se detuvo. Las capas de tierra más recientes en Henderson no contienen conchas de perla importadas ni piedras para herramientas. Parece que las canoas dejaron de llegar desde Mangareva o Pitcairn. Como los árboles en Henderson son muy pequeños para construir canoas, la pequeña población quedó atrapada.
Primeros encuentros europeos con la isla
La isla fue descubierta de nuevo en 1606 por exploradores españoles. El navegante portugués Pedro Fernández de Quirós, al mando de una expedición española, la llamó «isla de San Juan Bautista». Él afirmó que la isla estaba deshabitada. Si hubiera habido personas viviendo allí en 1606, Quirós lo habría mencionado. Tres de sus tripulantes desembarcaron y regresaron con una fruta que parecía de pino. Quirós escribió que la isla solo estaba habitada por aves y que no tenía un puerto.
En 1819, el barco Hercules de la Compañía Británica de las Indias Orientales llegó a la isla. El capitán de esa nave, llamado Henderson, le dio su nombre actual.
En 1820, llegaron a la isla los supervivientes del naufragio del barco ballenero Essex. Este barco se hundió tras ser golpeado por un cachalote. Después de pasar unos días en la isla, la mayoría de los marinos se marcharon. Algunos fueron rescatados meses después en las costas de Chile. Tres tripulantes decidieron quedarse en la isla y fueron rescatados más tarde, cuando sus compañeros avisaron de su paradero.
Reafirmación de la soberanía y eventos históricos
En 1937, el crucero HMNZS Leander visitó las tres islas de Pitcairn. Se colocaron nuevos letreros para confirmar que Henderson era territorio británico. Uno de los letreros decía que la isla pertenecía al rey Jorge VI y que había sido visitada por el HMS Leander el 6 de agosto de 1937.
En diciembre de 1940, la Armada Real descubrió que la bandera británica había sido reemplazada por un símbolo de un grupo político de la época. Los enviados a tierra encontraron un aviso que decía que la isla era ahora propiedad de otro país.
A principios de los años ochenta, un empresario estadounidense, Arthur M. Ratliff, quiso comprar la isla. Su plan era establecer un pequeño asentamiento. Sin embargo, el gobierno británico rechazó sus planes. Esto se debió a la preocupación de grupos ecologistas por los posibles daños al medio ambiente de la isla. En 1988, la isla Henderson fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Contaminación en la Isla Henderson
Para los científicos marinos que han visitado sus playas, la isla Henderson es un ejemplo de cómo el comportamiento humano puede dañar un ecosistema delicado. En esta isla, hay una gran cantidad de residuos plásticos, lo que causa un problema ambiental grave.
Investigadores de la Universidad de Tasmania y la Real Sociedad en el Reino Unido han visitado la isla. Han encontrado 18 toneladas de plástico y 40 millones de piezas de residuos dejados por el ser humano. Cada metro cuadrado de Henderson tiene entre 20 y 670 piezas de plástico en la superficie. Además, hay entre 50 y 4500 piezas enterradas. Se calcula que cada día se acumulan en la isla 3750 nuevos residuos. Esta tasa es 100.000 veces mayor que en otros lugares del planeta. Las corrientes marinas son las que arrastran y acumulan estos residuos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Henderson Island (Pitcairn Islands) Facts for Kids