robot de la enciclopedia para niños

Frank Lloyd para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Frank Lloyd
WP Frank Lloyd 1920.jpg
Información personal
Nacimiento 2 de febrero de 1886
Glasgow (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda)
Fallecimiento 10 de agosto de 1960
Santa Mónica (Estados Unidos)
Sepultura Forest Lawn Memorial Park
Nacionalidad Británica y estadounidense
Lengua materna Inglés
Familia
Cónyuge Virginia Kellogg
Información profesional
Ocupación Director de cine, actor, productor de cine, guionista, actor de cine y realizador
Premios artísticos
Premios Óscar Mejor director
1929 • Trafalgar
1933 • Cabalgata
Distinciones
  • Estrella del Paseo de la Fama de Hollywood

Frank Lloyd (nacido en Glasgow, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda, el 2 de febrero de 1886 y fallecido en Santa Mónica, California, Estados Unidos, el 10 de agosto de 1960) fue un importante director, guionista y productor de cine escocés. Lloyd fue uno de los fundadores de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood. También fue presidente de esta Academia entre 1934 y 1935.

Frank Lloyd tiene una estrella en el famoso Paseo de la Fama de Hollywood. Esta estrella se encuentra en el número 6669 de Hollywood Boulevard.

¿Quién fue Frank Lloyd?

Frank Lloyd nació en Cambuslang, cerca de Glasgow, siendo el menor de siete hermanos. Su madre, Jane, era escocesa, y su padre, Edmund Lloyd, era galés y trabajaba como ingeniero mecánico. La familia se mudó varias veces por el país.

Cuando su padre sufrió una lesión y dejó la ingeniería, se establecieron en Shepherd's Bush, Londres. Allí, la familia abrió un pub. Frank Lloyd trabajó en una zapatería, cantó en coros y se unió a un grupo de teatro de variedades.

Sus primeros pasos en el cine

En 1909, Frank Lloyd se mudó a Canadá. Allí trabajó en un rancho en Alberta durante un año. También instaló postes y escribió para una compañía telefónica. Después, se unió a un espectáculo de viajes como actor y cantante.

Este espectáculo terminó en Los Ángeles en 1913. Lloyd decidió quedarse en la ciudad para actuar en películas de Hollywood.

De actor a director

Archivo:Frank Lloyd, Boxoffice Barometer, 1939
Frank Lloyd en 1939.

Frank Lloyd comenzó su carrera como director haciendo cortometrajes para Paramount. Luego, pasó a dirigir películas más largas. Algunas de sus primeras películas fueron El caballero de Indiana (1915), Jane (1915) y Las lenguas de los hombres (1916).

Un experto en la vida de Lloyd comentó que sus primeras películas no eran "obras maestras". Sin embargo, eran tan buenas como las de otros directores de la época. Esto significa que, aunque no eran como las de D.W. Griffith, sí eran comparables a las de Allan Dwan.

Después de trabajar para Paramount, Lloyd colaboró con otros estudios importantes. Trabajó para Fox en 1916, luego para Goldwyn y First National. Finalmente, regresó a Paramount en 1926.

Películas destacadas y su éxito

En su carrera, Frank Lloyd mostró un gran talento para el espectáculo en sus películas. No importaba si eran dramas, comedias o aventuras. Esto era algo común en los grandes pioneros del cine estadounidense, como David W. Griffith y Raoul Walsh.

Éxito en el cine mudo

Su popularidad creció a principios de la década de 1920. Esto fue gracias a su exitosa adaptación de Oliver Twist de Dickens en 1922. En esta película, dirigió a la estrella del cine de terror Lon Chaney y al joven Jackie Coogan. Coogan ya era famoso por haber actuado en El chico de Charles Chaplin el año anterior.

En 1923, Lloyd dirigió una de las primeras películas de Clara Bow, El pecado de volver a ser joven. En 1926, filmó su película más exitosa hasta ese momento, El águila del mar. Esta película sigue siendo reconocida como un clásico del cine de aventuras.

La era del cine sonoro

El período de mayor fama para Frank Lloyd llegó con el cine sonoro. La cárcel redentora (1929) le dio una nominación al Óscar a su actor principal, Richard Barthelmess. Vidas truncadas (1931) fue la única película donde actuaron juntos dos grandes actores de teatro de Estados Unidos: el matrimonio Fontaine.

Cabalgata (1933) fue una de las películas más famosas de la década en Estados Unidos. Ganó muchos premios Óscar ese año. Otra película importante fue Rebelión a bordo (1935). En ella, hubo un famoso duelo de actuaciones entre Clark Gable y Charles Laughton.

En la década de 1940, Lloyd hizo menos películas y su éxito de público disminuyó. Sin embargo, logró estrenar Sangre sobre el sol (1945), con James Cagney y Sylvia Sidney. Se retiró del cine a finales de los años 50.

Filmografía

Archivo:The Eagle of the Sea poster
Afiche de El águila del mar (The eagle of the sea) (1926).
  • A Page from Life (1914)
  • Traffic in Babies (1914)
  • The Chorus Girl's Thanksgiving (1914)
  • The Link That Binds (1914)
  • The Vagabond (1914)
  • As the Wind Blows (1914)
  • A Prince of Bavaria (1914)
  • The Mexican's Last Raid (1914)
  • The Law of His Kind (1914)
  • The Reform Candidate (1915)
  • Jane (1915)
  • The Gentleman from Indiana (1915)
  • Dr. Mason's Temptation (1915)
  • A Double Deal in Pork (1915)
  • In the Grasp of the Law (1915)
  • The Source of Happiness (1915)
  • Paternal Love (1915)
  • For His Superior's Honor (1915)
  • According to Value (1915)
  • Billie's Baby (1915)
  • Eleven to One (1915)
  • Little Mr. Fixer (1915)
  • From the Shadows (1915)
  • Their Golden Wedding (1915)
  • Trickery (1915)
  • Fate's Alibi (1915)
  • The Toll of Youth (1915)
  • The Little Girl of the Attic (1915)
  • $100,000 (1915)
  • The Prophet of the Hills (1915)
  • Nature's Triumph (1915)
  • When the Spider Tore Loose (1915)
  • Life's Furrow (1915)
  • His Captive (1915)
  • The Pinch (1915)
  • His Last Trick (1915)
  • The Bay of Seven Isles (1915)
  • To Redeem an Oath (1915)
  • An Arrangement with Fate (1915)
  • Martin Lowe, Financier (1915)
  • His Last Serenade (1915)
  • Wolves of Society (1915)
  • The Temptation of Edwin Shayne (1915)
  • Pawns of Fate (1915)
  • 10,000 Dollars (1915)
  • To Redeem a Value (1915)
  • The World and the Woman (1916)
  • Sins of Her Parent (1916)
Anuncios de la película The Intrigue (1916)
en The Moving Picture World.
  • The Intrigue (1916)
  • The Stronger Love (1916)
  • An International Marriage (1916)
  • The Making of Maddalena (1916)
  • David Garrick (1916)
  • The Code of Marcia Gray (1916)
  • Madame la Presidente (1916)
  • The Call of the Cumberlands (1916)
  • The Tongues of Men (1916)
  • The Heart of a Lion (1917)
  • Misérables, Les (1917)
  • When a Man Sees Red (1917)
  • American Methods (1917)
  • A Tale of Two Cities (1917)
  • The Price of Silence (1917)
  • The Kingdom of Love (1917)
  • For Freedom (1918)
  • United States Fourth Liberty Loan Drive (1918)
  • The Rainbow Trail (1918)
  • His Extra Bit (1918)
  • Riders of the Purple Sage (1918)
  • True Blue (1918)
  • The Blindness of Divorce (1918)
  • The Loves of Letty (1919)
  • The World and Its Woman (1919)
  • Pitfalls of a Big City (1919)
  • The Man Hunter (1919)
  • The Great Lover (1920)
  • Madame X (1920)
  • The Silver Horde (1920)
  • The Woman in Room 13 (1920)
  • The Grim Comedian (1921)
  • The Invisible Power (1921)
  • A Voice in the Dark (1921)
  • Roads of Destiny (1921)
  • A Tale of Two Worlds (1921)
  • El hombre de río perdido (The man from lost river) (1921)
  • La eterna llama (The eternal flame) (1922)
  • Oliver Twist (Oliver Twist) (1922)
  • Cenizas de odio (Ashes of vengeance) (1923)
Archivo:Black-oxen-1923
Afiche de Black Oxen, El pecado de volver a ser joven.
  • El pecado de volver a ser joven (Black oxen) (1923)
  • El gavilán de los mares (The sea hawk) (1924)
  • El águila del mar (The eagle of the sea) (1926)
  • Los hijos del divorcio (1927) codirigida con Josef von Sternberg
  • Adoración (Adoration) (1928)
  • Trafalgar (The divine lady) (1929)
  • La cárcel redentora (Weary river) (1929)
  • Drag (Drag) (1929)
  • Héroes de la noche (Young nowheres) (1929)
  • Sin patria (The lash) (1930)
  • La edad de amar (The age for love) (1931)
  • Vidas truncadas (East Lynne) (1931)
  • La indeseable (A passport to hell) (1932)
  • Cabalgata (Cavalcade) (1933)
  • Hoopla (Hoop-La) (1933)
  • Rebelión a bordo (Mutiny on the Bounty) (1935)
  • Bajo dos banderas (Under two flags) (1936)
  • Una nación en marcha (Wells Fargo) (1937)
  • Si yo fuera rey (If i were king) (1938)
  • Señores del mar (Rulers of the sea) (1939)
  • Fruto dorado (1940)
  • Una mujer de carácter (The lady from Cheyenne) (1941)
  • Rey de los mares (This woman is mine) (1941)
  • Siempre y un día (Forever and a day) (1943)
Archivo:Blood on the Sun (1945) 2
Fotograma de Sangre sobre el sol (Blood on the sun) donde aparecen Sylvia Sidney y James Cagney.
  • Sangre sobre el sol (Blood on the sun) (1945)
  • Aventura en Shanghai (The Shanghai story) (1954)
  • Última orden (The last command) (1955)

Premios y distinciones

Archivo:Frank Lawton Ursula Jeans Cavalcade 1933
Los actores Ursula Jeans y Frank Lawton en una escena de la película Cavalcade (Cabalgata).
Premios Óscar
Año Categoría Película Resultado
1929 Mejor Director Trafalgar Ganador
Mejor Director Drag Nominado
Mejor Director Cárcel redentora Nominado
1933 Mejor Director Cabalgata Ganador
1936 Mejor Director Rebelión a bordo Nominado

¿Cómo contribuyó Frank Lloyd a "Rebelión a bordo"?

Archivo:Mutiny on the Bounty poster
Afiche de "Mutiny on the Bounty".

Frank Lloyd hizo contribuciones muy importantes a la película Rebelión a bordo (1935). Esta película es una adaptación de la famosa novela de Charles Nordhoff y James Norman Hall. Como director, Lloyd combinó su experiencia técnica, su habilidad para contar historias visualmente y la profundidad de la trama. Esto hizo que la película fuera una de las más recordadas de su tiempo.

La dirección de Lloyd fue clave para llevar a la pantalla la épica historia de la rebelión en el barco HMS Bounty. La película, con Clark Gable como Fletcher Christian y Charles Laughton como el capitán Bligh, tenía escenas de acción impresionantes en el mar. También incluía momentos dramáticos que necesitaban mucha coordinación y técnicas de cine. La capacidad de Lloyd para crear tensión y drama, especialmente en momentos clave como el motín, fue crucial. Hizo que la película fuera una experiencia fascinante para el público.

Una de las grandes contribuciones de Lloyd fue su búsqueda de realismo. Supervisó la construcción de una réplica del barco Bounty. Esto le dio mucha autenticidad a las escenas en el mar. Usar barcos reales y filmar en lugares auténticos ayudó a que el público se sintiera parte de la vida naval británica del siglo XVIII. Además, la visión de Lloyd fue apoyada por su trabajo con el talentoso director de fotografía Leonard Smith. Las tomas amplias del océano y la iluminación precisa de Smith hicieron que la producción fuera grandiosa.

Lloyd también se aseguró de que las actuaciones fueran muy convincentes. Su dirección de los actores principales fue fundamental para el éxito de la película. La actuación apasionada de Gable como Christian y la autoridad del capitán Bligh, interpretado por Laughton, fueron clave. La guía de Lloyd para crear un conflicto claro entre los dos personajes fue esencial. Esto impulsó los temas principales de la película: la autoridad, el poder y la rebelión.

En resumen, las contribuciones de Frank Lloyd como director fueron fundamentales para el éxito de Rebelión a bordo. La película recibió muchos elogios de la crítica y ganó el Premio de la Academia a la Mejor Película. Esto aseguró el lugar de Lloyd en la historia del cine.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Frank Lloyd Facts for Kids

kids search engine
Frank Lloyd para Niños. Enciclopedia Kiddle.