Isla Bardsey para niños
Datos para niños Isla Enlli |
||
---|---|---|
Bardsey Island - Ynys Enlli | ||
Sitio de especial interés científico | ||
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Emplazamiento | Mar de Irlanda (en la bahía de Cardigan, frente a la península de Lleyn) | |
Coordenadas | 52°45′25″N 4°47′29″O / 52.756955, -4.791464 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Aberdaron | |
Subdivisión | Condado de Gwynedd | |
Subentidad | ![]() |
|
Características generales | ||
Superficie | 1,80 | |
Longitud | 2,5 km | |
Anchura máxima | 1,0 km | |
Punto más alto | 167 m (Mynydd Enlli) | |
Población | ||
Población | 4 hab. () | |
Otros datos | ||
Áreas protegidas | Reserva Natural Nacional, Lugar de Especial Interés Científico y parte de Llyn Environmentally Sensitive Area. | |
Localización de la isla frente a la península de Lleyn | ||
La Isla Enlli (en galés: Ynys Enlli, en inglés: Bardsey Island) es una isla pequeña ubicada en el mar de Irlanda. Se encuentra en la bahía de Cardigan, justo enfrente de la península de Lleyn en el condado de Gwynedd, al norte de Gales, en el Reino Unido.
En la isla hay un antiguo monasterio que fue fundado por San Cadfan en el siglo VI. También se encuentra el Observatorio de Aves y Campo de Bardsey, un lugar importante para estudiar la naturaleza. El punto más alto de la isla es la cumbre llamada Mynydd Enlli.
La Isla Enlli tiene una población muy pequeña de menos de diez personas que viven allí de forma permanente. Sin embargo, en los meses de verano, la cantidad de gente aumenta con los visitantes que se quedan en las casas de la isla. La mayoría de las casas fueron reconstruidas en la década de 1870. Son granjas sólidas con muros altos para protegerse del clima. Todos estos edificios están protegidos por Cadw, la organización de monumentos históricos de Gales.
La isla ha cambiado muy poco a lo largo del tiempo. El último edificio que se construyó fue una capilla en 1875. No hay electricidad constante, por lo que la mayoría de los hogares usan velas y lámparas de gas. La conexión telefónica con el resto del mundo llegó recién en 2001, y el sistema telefónico de la isla todavía usa teléfonos antiguos donde hay que girar una manivela para llamar.
La isla es propiedad y está gestionada por la «Fundación Isla Bardsey» (Bardsey Island Trust). Esta fundación la compró en 1979 después de recaudar dinero con la ayuda del público. Antes de eso, la isla pertenecía a la familia Newborough. En 1851, la isla llegó a tener 92 habitantes. Era una tradición que el hombre más anciano de la isla fuera nombrado Brenin Enlli (Rey de Bardsey). La corona de este rey se guarda en un museo en Liverpool. Para 1935, la población había bajado a 33 personas, y la pequeña escuela de la isla cerró alrededor de 1950.
Contenido
Geología de la Isla Enlli
La Isla Enlli está formada por rocas muy antiguas, del periodo Precámbrico tardío. Estas rocas son una mezcla especial llamada Gwna Mélange. Contienen pedazos de rocas de muchos tamaños y tipos diferentes, incluso algunos tan grandes como 100 metros. Estos pedazos pueden ser de rocas sedimentarias o de rocas volcánicas.
En los acantilados del noroeste de la isla, se pueden ver grandes bloques de granito dentro de esta mezcla de rocas. También hay pedazos de cuarcita, caliza, arenisca, esquisto, jaspe y basalto. Los científicos creen que este depósito se formó por un deslizamiento gigante bajo el agua, posiblemente causado por un terremoto hace unos 614 millones de años.
También hay rocas volcánicas más jóvenes, llamadas diques de dolerita, que atraviesan las rocas antiguas. Una capa delgada de glacial (material dejado por los glaciares) cubre el centro de la isla, un recuerdo de la última Edad de Hielo en el mar de Irlanda. En la costa oeste hay una pequeña playa de arena, y en la costa este, un deslizamiento de tierra al pie de los acantilados.
Historia de la Isla Enlli
La Isla Enlli ha estado habitada desde el Neolítico, ya que se han encontrado restos de antiguas viviendas circulares. En el siglo V, la isla se convirtió en un refugio para los cristianos. En el año 516, San Cadfan llegó a la isla y bajo su guía se construyó la Abadía de Santa María.
Durante muchos siglos, la isla fue conocida como un lugar sagrado. Se decía que era "la tierra de las indulgencias y el perdón, el camino al Cielo". En la Edad Media, se consideraba que hacer tres peregrinaciones a la Isla Enlli era tan importante como ir a Roma. En 1188, la abadía era celta, pero para 1212 pasó a ser de los agustinos.
Hoy en día, muchas personas siguen visitando Aberdaron y Uwchmynydd siguiendo los pasos de los antiguos peregrinos. Solo quedan las ruinas del campanario del siglo XIII de la antigua abadía. Una cruz celta en medio de las ruinas recuerda a los 20.000 santos que, según la tradición, están enterrados en la isla.
San Deiniol, obispo de Bangor, fue enterrado en la isla en 584. San Dyfrig también fue enterrado allí, aunque sus restos fueron trasladados a Llandaff en 1120.

En 1537, la Abadía de Santa María fue demolida por orden del rey Enrique VIII. Algunas partes de la abadía, como las sillas del coro y las campanas, se llevaron a Llanengan para usarlas en la construcción de una nueva iglesia.
Entre 1870 y 1875, se reconstruyeron las granjas de la isla y se abrió una pequeña cantera de piedra caliza. La mayoría de los edificios se construyeron como casas adosadas, con patios compartidos. Estos edificios están protegidos por su valor histórico. En 1875, los habitantes pidieron un lugar de culto y se construyó una capilla metodista.
En 1881, la isla tenía 132 habitantes. Para 1961, la población había bajado a 17 personas. La pequeña escuela de la isla, que funcionó en una antigua capilla, estuvo abierta desde 1919 hasta 1953. En 2003, la población se había reducido a solo 4 habitantes.
En 1925, un periódico informó que los 50 habitantes de la isla habían decidido irse debido a la dificultad de las comunicaciones y el clima. Esto llevó al "Rey" de la isla, el señor Pritchard, a renunciar a su título.
La Fundación Isla Bardsey compró la isla en 1979. Esta fundación se dedica a proteger la vida silvestre, los edificios y los sitios arqueológicos de la isla. También promueve su cultura y anima a la gente a visitarla. En el año 2000, cuando la fundación anunció que buscaba a alguien para arrendar la granja de ovejas de la isla, recibieron 1100 solicitudes. Actualmente, la tierra se gestiona para mantener su hábitat natural, y se cultivan avena, nabos y colinabos. También se crían cabras, patos, gansos y pollos.
¿Por qué es un lugar de peregrinaje?
La isla se hizo famosa como un lugar de peregrinaje, especialmente para personas que querían morir y ser enterradas allí. Por eso existe la tradición de que 20.000 santos están enterrados en la isla. Se decía que hacer tres peregrinaciones a Bardsey era tan importante como ir a Roma. San Deiniol y San Dubricius fueron enterrados en la antigua abadía antes de que sus restos fueran trasladados a Bangor y a la Catedral de Llandaff, respectivamente.
¿Qué atractivos tiene la Isla Enlli?
Entre los lugares interesantes de la isla se encuentran un campanario del siglo XIII, varias cruces celtas y una gran variedad de aves. Bardsey es una Reserva Natural Nacional y un Lugar de Especial Interés Científico, lo que significa que su naturaleza está protegida. El faro cuadrado más alto de Gran Bretaña fue construido en la isla en 1821.
Se pueden tomar botes para visitar la isla desde Pwllheli y Aberdaron.
La Manzana de la Isla Bardsey
De esta isla proviene una manzana muy especial, llamada la manzana de la Isla Bardsey. Originalmente, solo se encontraba en esta isla. Se cree que estos manzanos han crecido allí desde el siglo XIV, cuando la isla estaba habitada por monjes.
Debido a lo aislada que está la isla, esta variedad de manzana no fue identificada oficialmente hasta 1998. Fue entonces cuando Ian Sturrock envió un ejemplar a la Colección Nacional de Fruta en Brogdale, Inglaterra. Ahora, esta variedad es conocida como Afal Enlli.
Véase también
En inglés: Bardsey Island Facts for Kids