robot de la enciclopedia para niños

Isaiah Berlin para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Isaiah Berlin
IsaiahBerlin1983.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Jesaja Berlins
Nacimiento 6 de junio de 1909
Riga (Imperio ruso)
Fallecimiento 5 de noviembre de 1997
Oxford (Reino Unido)
Sepultura Cementerio de Wolvercote
Nacionalidad británica
Etnia judía
Familia
Padres
  • Mendel Berlin
  • Marie Volshonok
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación filósofo
Empleador Universidad de Oxford
Estudiantes doctorales Michael Sandel
Género Liberalismo
Miembro de
Distinciones
  • Comendador de la Orden del Imperio británico
  • Knight Bachelor
  • Miembro de la Academia Británica
  • Miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
  • Orden del Mérito del Reino Unido
  • Premio Jerusalén (1979)
  • Premio Erasmus (1983)

Isaiah Berlin (6 de junio de 1909 - 5 de noviembre de 1997) fue un importante filósofo e historiador británico. Nació en lo que hoy es Letonia. Se le considera uno de los pensadores más destacados del liberalismo en el siglo XX.

Entre sus ideas más importantes están la diferencia entre dos tipos de libertad (positiva y negativa) y el concepto de "pluralismo de valores". También habló sobre la "Contrailustración", un movimiento de ideas que se opuso a la Ilustración.

Biografía de Isaiah Berlin

Berlin nació en Riga, una ciudad que en ese momento formaba parte del Imperio ruso. Su padre era un comerciante de maderas. Cuando Isaiah tenía seis años, su familia se mudó a Petrogrado, en Rusia. Allí fue testigo de la Revolución rusa de 1917.

En 1921, su familia se trasladó a Inglaterra. Isaiah obtuvo la nacionalidad británica. Estudió en la escuela Saint Paul de Londres y en el Corpus Christi College de Oxford. Allí se dedicó a estudiar idiomas antiguos, historia y filosofía.

Se graduó con honores y ganó un premio de filosofía. En 1932, a los 23 años, fue el primer judío en recibir una beca en el All Souls College de Oxford. Berlin hablaba varios idiomas, incluyendo ruso, inglés, francés, alemán e italiano, y conocía hebreo, latín y griego antiguo.

Entre 1957 y 1967, fue profesor de Teoría Social y Política en la Universidad de Oxford. En 1967, ayudó a fundar el Wolfson College de Oxford y fue su primer presidente. Recibió el título de Knight Bachelor en 1957 y la Orden del Mérito del Reino Unido en 1971. Fue presidente de la Academia Británica de 1974 a 1978.

En 1979, recibió el Premio Jerusalén por sus escritos sobre la libertad de las personas en la sociedad. Isaiah Berlin fue un defensor de los derechos humanos.

La obra de Berlin es muy amplia, aunque no siempre publicaba sus escritos directamente. Muchas de sus charlas y conversaciones fueron grabadas y luego se convirtieron en ensayos y artículos. Su editor principal, Henry Hardy, ayudó a publicar gran parte de su trabajo.

Uno de sus artículos más famosos es "Dos conceptos de libertad" (1958). En él, explicó la diferencia entre la libertad positiva y la libertad negativa. Esta idea ha sido muy influyente en la teoría política actual.

Conoció a importantes poetas rusos como Anna Ajmátova, Borís Pasternak y Joseph Brodsky. Su trabajo también inspiró al dramaturgo británico Tom Stoppard para escribir la obra La costa de Utopía.

Ideas principales de Isaiah Berlin

El individuo y la historia

En su ensayo Inevitabilidad histórica (1954), Berlin se preguntó si la vida de las sociedades es influenciada por personas especiales o si todo ocurre por fuerzas que no dependen de las decisiones humanas. Él rechazó ambas ideas. Pensaba que las personas tienen libertad para elegir y que son responsables de sus acciones en la historia.

La libertad: dos conceptos

Isaiah Berlin es muy conocido por su forma de explicar la libertad. En 1958, en su obra Dos conceptos de libertad, distinguió entre:

  • Libertad negativa: Es la ausencia de obstáculos o interferencias. Significa que nadie te impide hacer lo que quieres, siempre que no dañes a otros.
  • Libertad positiva: Es la capacidad de una persona para hacer algo, para ser dueña de sí misma y tomar sus propias decisiones.

Berlin explicó que estas dos ideas de libertad pueden a veces chocar. Él creía que algunas ideas, incluso bien intencionadas, podían llevar a limitar la libertad de las personas.

La Contrailustración

Berlin usó el concepto de "Contrailustración" para describir a pensadores que ofrecieron ideas diferentes a las de la Ilustración. Estos autores, como Vico, Hamann y Herder, defendían ideas que valoraban más los sentimientos, la cultura y la historia de cada pueblo.

Por ejemplo, Hamann fue uno de los primeros en pensar que el lenguaje es clave para entender el mundo. Herder, por su parte, habló de la idea de "nación" como un grupo de personas unidas por sus raíces, su historia y su cultura.

Pluralismo de valores

Para Berlin, los valores (como la libertad o la justicia) son ideas que la humanidad crea. Él creía que ciertos valores son importantes en todas las culturas.

Su idea de "pluralismo de valores" significa que diferentes valores morales pueden ser igualmente válidos, pero a veces son incompatibles. Esto quiere decir que pueden entrar en conflicto entre sí. Por ejemplo, mantener una promesa puede chocar con decir la verdad. O la libertad puede entrar en conflicto con la justicia social.

Para Berlin, estos conflictos de valores son una parte natural de la vida humana. No siempre hay una solución fácil donde un valor sea claramente mejor que otro.

El erizo y el zorro

Uno de los ensayos más populares de Berlin fue El erizo y el zorro. El título viene de un dicho del poeta griego antiguo Arquíloco: "El zorro sabe muchas cosas, pero el erizo una sola importante".

Berlin usó esta idea para clasificar a escritores y pensadores en dos grupos:

  • Erizos: Son aquellos que ven el mundo a través de una sola idea grande y central. Ejemplos que él mencionó incluyen a Platón y Dante Alighieri.
  • Zorros: Son aquellos que se basan en muchas experiencias diferentes y no creen que el mundo pueda reducirse a una sola idea. Ejemplos que él dio son William Shakespeare y Michel de Montaigne.

Berlin dijo que no se tomó esta clasificación demasiado en serio, pero se hizo muy famosa. Curiosamente, consideraba que León Tolstói era un zorro por su talento, pero un erizo por sus creencias, lo que le causó un conflicto interno.

Obras destacadas

  • Karl Marx: Su vida y su entorno (1939)
  • El erizo y la zorra: un ensayo sobre el enfoque de la historia de Tolstói (1953)
  • Historical Inevitability (1954)
  • Dos conceptos de libertad (1958)
  • Cuatro ensayos sobre la libertad (1969)
  • Vico y Herder: dos estudios de historia de las ideas (1976)
  • Contra la corriente: ensayos sobre historia de las ideas (1979)
  • Impresiones personales (1980)
  • El fuste torcido de la humanidad: capítulos de la historia de las ideas (1990)
  • El mago del norte: J. G. Hamann y el origen del irracionalismo moderno (1993)
  • El sentido de la realidad (1996)
  • Las raíces del romanticismo (2000)
  • La traición de la libertad. seis enemigos de la libertad humana (2004)
  • El poder de las ideas (2017)
  • Lo singular y lo plural. Conversaciones con Steven Lukes (2018)
  • Sobre el nacionalismo (2019)
  • Sobre la libertad y la igualdad (2022)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Isaiah Berlin Facts for Kids

kids search engine
Isaiah Berlin para Niños. Enciclopedia Kiddle.