Isabel de Urgel, duquesa de Coímbra para niños
Datos para niños Isabel de Urgel, duquesa de Coímbra |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de marzo de 1409 Balaguer, Reino de Aragón |
|
Fallecimiento | 17 de septiembre de 1469 Coímbra, Reino de Portugal |
|
Sepultura | Monasterio de Batalha | |
Familia | ||
Familia | Casa Real de Aragón | |
Padres | Jaime II de Urgel Isabel de Aragón y de Fortiá |
|
Cónyuge | Pedro de Portugal, duque de Coímbra (desde 1428) | |
Hijos |
|
|

Isabel de Urgel (nacida el 12 de marzo de 1409 y fallecida el 17 de septiembre de 1469) fue una importante figura de la Casa de Aragón. Se convirtió en duquesa de Coímbra al casarse con el infante Pedro de Portugal. Su esposo fue el primer duque de Coímbra y también gobernó Portugal como regente.
Contenido
¿Quién fue Isabel de Urgel?
Isabel de Urgel nació en 1409. Era hija de Jaime II de Urgel, quien fue conde de Urgel. Su madre era Isabel de Aragón. Isabel fue la mayor de cinco hermanos.
El Condado de Urgel y su historia
El condado de Urgel era un territorio importante en la época. En 1413, el condado dejó de existir. Esto ocurrió después de que el conde Jaime II, padre de Isabel, se levantara contra el nuevo rey Fernando I de Aragón. El rey había sido elegido en un evento llamado el Compromiso de Caspe. El padre de Isabel, Jaime II, estuvo prisionero hasta su fallecimiento en 1433.
Matrimonio y descendencia de Isabel de Urgel
El 12 de septiembre de 1428, Isabel se casó con el infante Pedro de Portugal. La boda se celebró en Alcolea de Cinca. Pedro era el segundo hijo del rey Juan I de Portugal. Juntos, Isabel y Pedro tuvieron siete hijos:
- Pedro de Portugal (1429-1466): Fue un importante líder militar y fue nombrado conde de Barcelona.
- Juan de Coímbra (1431-1457): Se casó con Carlota de Lusignan, quien fue reina de Chipre.
- Isabel de Portugal (1432-1455): Se convirtió en reina de Portugal al casarse con Alfonso V de Portugal.
- Jaime de Portugal (1434-1459): Llegó a ser cardenal y arzobispo de Lisboa.
- Beatriz de Coímbra (1435-1462): Se casó con Adolfo de Cleves.
- Felipa de Coímbra (1437-1493): Permaneció soltera y fue una figura muy cercana al rey Juan II de Portugal, a quien ayudó a criar.
- Catalina de Coímbra (c.1449-1462/1466): Falleció siendo joven y soltera.
El gobierno de Pedro de Portugal
El infante Pedro, esposo de Isabel, se convirtió en el gobernante de Portugal en 1439. Tomó el lugar de la reina madre, Leonor. Para fortalecer su posición, Pedro organizó el matrimonio de su hija Isabel con el joven rey Alfonso V de Portugal, su sobrino. Esto ocurrió en 1447.
Desafíos en el gobierno
A pesar de su poder, Pedro tuvo enemigos. Uno de ellos fue su hermano Alfonso I de Braganza, el primer duque de Braganza. Alfonso buscaba reducir el poder de Pedro y hablaba con el joven rey para lograrlo.
Los problemas en la familia real portuguesa aumentaron debido a una disputa por la corona de Aragón. La reina Leonor de Aragón, viuda del rey Eduardo I de Portugal, era hija de Fernando de Antequera. Isabel, por su parte, era hija de Jaime de Urgel. Tanto Fernando como Jaime habían competido por la corona de Aragón. Esta situación creó una fuerte rivalidad entre Leonor e Isabel.
El conflicto y sus consecuencias
La rivalidad se hizo tan grande que llevó a una guerra civil en Portugal. Pedro falleció en la batalla de Alfarrobeira el 20 de mayo de 1449. Después de su muerte, su familia fue perseguida.
La vida de Isabel después de la guerra
Cuando Pedro falleció, Isabel y sus hijas menores, Felipa y Catalina, tuvieron que esconderse para escapar de la persecución. Otros de sus hijos tuvieron que irse del país. Pedro fue a Castilla, y Juan, Jaime y Beatriz fueron al Ducado de Borgoña. Allí, su tía Isabel, duquesa de Borgoña, los recibió y les dio refugio.
Las amenazas del poderoso duque de Borgoña y las peticiones de la hija mayor de Isabel, la reina Isabel de Coímbra, ayudaron a que el rey se calmara con el tiempo. La reina Isabel le pidió a su esposo, el rey Alfonso V, que perdonara a su familia.
El regreso y la rehabilitación
En 1450, el rey Alfonso V permitió que Isabel de Urgel y su hija Catalina vivieran en Montemor-o-Velho y Tentúgal. A Felipa se le permitió ir a un monasterio, y más tarde se unió a su madre. Sin embargo, seguían siendo amenazadas por Alfonso, marqués de Valença. Solo las constantes peticiones de la reina Isabel lograron que el rey Alfonso V interviniera a su favor.
En mayo de 1455, la reina Isabel de Coímbra aprovechó el buen ánimo del rey después del nacimiento de su hijo, el futuro rey Juan II de Portugal. Ella logró que su familia fuera completamente rehabilitada. Los restos de Pedro de Coímbra fueron trasladados al Monasterio de Batalha. Isabel, la duquesa viuda, recibió una pensión real para toda su vida. La reina Isabel falleció meses después, en diciembre de ese mismo año.
Isabel de Urgel hizo su testamento el 16 de diciembre de 1466. Falleció el 17 de septiembre de 1469 en el monasterio de Santa Cruz en Coímbra. Sus restos fueron llevados al Monasterio de Batalha, junto a la tumba de su esposo. Existe la posibilidad de que sus restos fueran divididos entre las dos tumbas. De todos sus hijos, solo Felipa de Coímbra la sobrevivió.
Ancestros de Isabel de Urgel
Ancestros de Inafanta Isabella de Urgel | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Véase también
En inglés: Isabella of Urgell, Duchess of Coimbra Facts for Kids