Alcolea de Cinca para niños
Datos para niños Alcolea de Cinca |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Alcolea de Cinca en España | ||||
Ubicación de Alcolea de Cinca en la provincia de Huesca | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Cinca Medio | |||
• Partido judicial | Fraga | |||
Ubicación | 41°43′19″N 0°07′03″E / 41.721944444444, 0.1175 | |||
• Altitud | 186 m | |||
Superficie | 83 km² | |||
Población | 1109 hab. (2024) | |||
• Densidad | 13,3 hab./km² | |||
Gentilicio | alcoleano, -a | |||
Código postal | 22410 | |||
Alcaldesa (2019) | Begoña Nasarre (PSOE) | |||
Sitio web | www.alcoleadecinca.es | |||
Alcolea de Cinca es un municipio y una localidad en la provincia de Huesca, en la región de Aragón, España. Se encuentra a orillas del río Cinca y forma parte de la comarca del Cinca Medio. En 2024, su población es de 1109 habitantes.
Alcolea está situada junto a las Ripas, una montaña que parece "cortada a cuchillo", como la describió el escritor Ramón J. Sender. En la parte alta del pueblo se encuentra la Santa Cruz, una gran cruz de cemento que reemplazó a una antigua cruz de madera.
Contenido
Historia de Alcolea de Cinca
Origen del nombre y primeros asentamientos
El nombre "Alcolea" viene de palabras árabes que significan "castillo" o "fortaleza". La primera vez que se menciona el pueblo fue en el año 1089, con el nombre de Alcolegia.
Durante la época en que los musulmanes vivieron aquí, el pueblo se construyó con calles estrechas y curvas, formando un laberinto. Hoy en día, muchas casas son de ladrillo porque hay mucha arcilla en la zona. Alcolea pasó a ser parte de los territorios cristianos en el año 1102.
Desarrollo y construcciones importantes
En 1558, la familia de Alba se hizo dueña de Alcolea y usó el lugar donde hoy está el Ayuntamiento como su residencia. En los siglos XVII y XVIII, se construyeron muchas casas importantes, como la Casa Pitarque y la Casa Monte. También se restauró la Casa Nogueras.
En el siglo XVIII, se construyó la iglesia de San Juan Bautista. Esta iglesia tiene un estilo renacentista aragonés, con tres naves y pilares decorados.
Tradiciones antiguas y hallazgos arqueológicos
También en el siglo XVIII, se fundó en Alcolea la Cofradía del Santo Cristo de Los Milagros. Esta cofradía es una de las más antiguas de Aragón y sigue existiendo hoy.
Fuera del pueblo, en un lugar llamado La Codera, hay un conjunto de restos arqueológicos muy valiosos. Estos restos muestran que hubo vida allí desde la Edad del Bronce hasta la época ibérica, cubriendo casi mil años de historia.
Población de Alcolea de Cinca
Alcolea de Cinca tiene una población de 1109 habitantes en 2024.
Gráfica de evolución demográfica de Alcolea de Cinca entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
1900 | 1910 | 1920 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 1981 | 1991 | 1996 | 2005 | 2012 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2299 | 2246 | 2287 | 1809 | 1770 | 1692 | 1516 | 1589 | 1279 | 1209 | 1245 | 1252 | 1141 |
Fiestas y tradiciones de Alcolea
Celebraciones principales
Las fiestas más importantes de Alcolea de Cinca son organizadas por el Ayuntamiento con la ayuda de grupos y asociaciones del pueblo.
- Santo Cristo de los Milagros (14 de septiembre): Son las fiestas mayores. Se celebran en honor al Santo Cristo de los Milagros. Su origen es una leyenda antigua: un peregrino llegó al templo y, al ver que no había una imagen de Jesucristo, pidió materiales para construir una. Trabajó solo y, al cabo de unos días, los habitantes encontraron una hermosa imagen del Cristo Crucificado, pero el peregrino ya no estaba. La Cofradía del Santo Cristo, fundada en el siglo XVIII, es muy devota de esta imagen.
- Feria Artesanal (primer fin de semana de octubre): Es una fiesta muy importante que cada año atrae a más artesanos.
- Santa Catalina (noviembre).
- San Antón (noche del 16 al 17 de enero): Los vecinos y amigos se juntan para cenar alrededor de hogueras.
- Santa Águeda (5 de febrero): Celebraciones dedicadas a las mujeres.
- Semana Santa: Se realizan procesiones muy esperadas durante estos días.
- Fiesta de los Quintos (fin de semana de Semana Santa): Es una tradición en la que los jóvenes que cumplen 18 años bajan al río para comer y cortar álamos. Luego, "plantan" estos álamos en las calles del pueblo.
- San Isidro Labrador (15 de mayo): Es el patrón de los agricultores. Cada año se hace una romería (una caminata festiva) con tractores hasta el campo de fútbol, donde se celebra una misa al aire libre.
- Romería de la Virgen de Chalamera (primer domingo después del 25 de abril): Los vecinos de Alcolea celebran esta romería después de que lo hagan los de Chalamera.
Gobierno local en Alcolea de Cinca
Alcaldes y elecciones
El gobierno de Alcolea de Cinca está a cargo de su Ayuntamiento. La alcaldesa actual es Begoña Nasarre, del partido PSOE.
Período | Alcalde | Partido | |
---|---|---|---|
1979-1983 | Víctor Ramos Garcés | PCE | |
1983-1987 | |||
1987-1991 | Izquierda Unida de Aragón | ||
1991-1995 | PSOE | ||
1995-1999 | PSOE | ||
1999-2003 | PAR | ||
2003-2007 | Mónica Lanaspa Ollés | ||
2007-2011 | |||
2011-2015 | |||
2015-2019 | |||
2019-2023 | Begoña Nasarre Oliva | PSOE | |
2023-2027 | Begoña Nasarre Oliva | PSOE |
Resultados de las elecciones municipales
|
||||||||
Partido | 2003 | 2007 | 2011 | 2015 | ||||
PAR | 6 | 6 | 6 | 5 | ||||
PSOE | 1 | 2 | 2 | 2 | ||||
PP | 2 | 1 | 1 | 1 | ||||
Cambiar Alcolea de Cinca | 1 | |||||||
IU | - | - | ||||||
CHA | - | - | ||||||
IU-LV | - | |||||||
Total | 9 | 9 | 9 | 9 |
Economía de Alcolea de Cinca
La economía de Alcolea se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. Se cultivan muchos frutales y arroz. También es importante la industria, con fábricas como Cerámicas Dobón y EuroPAC, que produce papel y cartón. En los últimos años, han abierto pequeños negocios que venden productos locales y artesanales.
Gestión de la deuda municipal
El Ayuntamiento de Alcolea de Cinca gestiona sus finanzas. La gráfica muestra cómo ha cambiado la deuda del municipio a lo largo de los años.
Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Alcolea de Cinca entre 2008 y 2019 |
![]() |
Deuda viva del Ayuntamiento de Alcolea de Cinca en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas. |
Personas destacadas
Puedes encontrar más información sobre personas nacidas en Alcolea de Cinca en la.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Alcolea de Cinca Facts for Kids