Ofrenda de Orestes y Pílades para niños
Datos para niños Grupo de San Ildefonso |
||
---|---|---|
Autor | Escuela de Pasiteles | |
Creación | Hacia 10 a. C. | |
Ubicación | Museo del Prado (Madrid, España) | |
Estilo | Clasicismo romano | |
Material | Mármol blanco | |
Dimensiones | Altura: 161 cm Anchura: 106 cm Fondo: 56 cm |
|
Peso | 496 kilogramos | |
La escultura conocida como Ofrenda de Orestes y Pílades es una obra de arte romana. Fue creada por la escuela del artista Pasiteles alrededor del año 10 a.C. Está hecha de mármol blanco de Carrara. A veces, a los dos personajes de la escultura se les ha confundido con Cástor y Pólux. También se le llama Grupo de San Ildefonso porque estuvo mucho tiempo en un lugar de Segovia con ese nombre.
Esta impresionante escultura mide 161 cm de alto, 106 cm de ancho y 56 cm de profundidad. Pesa 496 kilos. Actualmente, puedes verla en el Museo del Prado en Madrid, en la sala 71. Su número de catálogo es E00028.
Contenido
¿Qué representa el Grupo de San Ildefonso?
Esta escultura representa un momento importante de una antigua historia griega. Los personajes principales son Orestes y su amigo Pílades. Orestes estaba siendo perseguido por unas criaturas míticas llamadas Erinias. Para purificarse, el dios Apolo le ordenó ir a Táuride. Allí debía buscar una estatua de la diosa Artemisa y llevarla a Atenas.
La historia de Orestes y Pílades
En Táuride, Orestes y Pílades vivieron un momento muy especial. Ambos estaban dispuestos a sacrificarse el uno por el otro. Este acto se convirtió en un gran ejemplo de amistad verdadera. Después de conseguir la estatua de Artemisa, regresaron a Atenas. La escultura muestra el momento en que Orestes y Pílades ofrecen un sacrificio a la diosa Artemisa.
Historia de la escultura: ¿Cómo llegó al Museo del Prado?
No se sabe nada de esta escultura antes del año 1623. En ese año, fue comprada en Roma para la Villa Ludovisi. Estaba en varias piezas y se vendió a un precio bajo.
Restauración y fama internacional
La escultura fue restaurada con gran habilidad por Ippolito Buzzi. Él era un artista que competía con el joven Bernini en la reparación de obras antiguas. Una de las partes que Buzzi añadió fue la cabeza del joven de la izquierda. Se inspiró en bustos idealizados de Antínoo.
Alrededor de 1628, el artista Nicolas Poussin dibujó la escultura ya restaurada. En 1638, el grabador François Perrier la reprodujo en su libro Segmenta Nobilium Signorum et Statuarum. Gracias a esto, la escultura se hizo famosa en todo el mundo.
De colecciones privadas al Museo del Prado
La escultura pasó por varias colecciones importantes. Primero estuvo en la de Camillo Massimi y luego en la de Cristina de Suecia. A principios del siglo XVIII, llegó a España. Fue comprada por el rey Felipe V y su esposa Isabel de Farnesio.
Los reyes la colocaron en una sala del Palacio Real de La Granja, en La Granja de San Ildefonso. Este lugar está en la provincia de Segovia. Por eso, la escultura recibió el nombre de Grupo de San Ildefonso. Finalmente, la obra llegó al Museo del Prado como parte de la Colección Real española.
Véase también
En inglés: Castor and Pollux (Prado) Facts for Kids