Isabel Allende para niños
Datos para niños Isabel Allende |
||
---|---|---|
Isabel Allende en 2015
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 2 de agosto de 1942 Lima (Perú) |
|
Nacionalidad | Chilena Estadounidense |
|
Religión | Agnosticismo | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Padres | Tomás Allende Pesse Francisca Llona Barros |
|
Cónyuge | Miguel Frías (matr. 1962; div. 1987) Willie Gordon (matr. 1988; div. 2015) Roger Cukras (matr. 2019) |
|
Hijos | Paula (1963-1992) Nicolás (1967) |
|
Familiares | Salvador Allende (tío segundo) | |
Educación | ||
Educada en | Liceo Nº 1 Javiera Carrera | |
Información profesional | ||
Ocupación | Novelista | |
Movimiento | Feminismo y realismo mágico | |
Género | Novela | |
Obras notables |
|
|
Partido político | Partido Demócrata | |
Miembro de | Academia Estadounidense de las Artes y las Letras | |
Sitio web | isabelallende.com | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Isabel Angélica Allende Llona (nacida en Lima, Perú, el 2 de agosto de 1942) es una destacada escritora chilena. Desde 2004, es parte de la Academia Estadounidense de las Artes y las Letras. En 2010, recibió el importante Premio Nacional de Literatura de Chile.
Isabel Allende es una autora muy exitosa. Ha vendido más de 73 millones de libros en total. Sus obras han sido traducidas a 42 idiomas, lo que la convierte en una de las escritoras vivas en español más leídas en el mundo.
Contenido
Biografía de Isabel Allende
Orígenes familiares y primeros años
Isabel Allende es hija de Tomás Allende Pesce y Francisca Llona Barros, quienes eran diplomáticos. Su padre era primo de Salvador Allende, quien fue presidente de Chile entre 1970 y 1973. Isabel nació en Lima mientras su padre trabajaba en la embajada de Chile en Perú. Es la mayor de tres hermanos. Su familia tiene raíces en el País Vasco, Portugal y España.
Sus padres se separaron en 1945. Su madre regresó a Chile con Isabel y sus hermanos, donde vivieron de 1946 a 1953. Después, su madre se casó con el diplomático Ramón Huidobro Domínguez. Por el trabajo de su padrastro, Isabel vivió en Bolivia (donde asistió a una escuela estadounidense en La Paz) y en el Líbano (donde estudió en un colegio inglés).
Vida familiar y cambios importantes
En 1959, Isabel regresó a Chile y conoció a Miguel Frías, con quien se casó cuatro años después. Tuvieron dos hijos: Paula (nacida en 1963) y Nicolás (nacido en 1967), ambos en Santiago.
Debido a los cambios políticos en Chile en 1973, Isabel y su familia se mudaron a Venezuela en 1975. Vivieron allí hasta 1988.
Los constantes viajes de Isabel para promocionar sus libros llevaron al fin de su matrimonio con Miguel Frías. Después de divorciarse, se casó con el abogado Willie Gordon en 1988 en San Francisco. Se separaron en 2015, después de 27 años juntos. Willie Gordon falleció en 2019. Desde 1988, Isabel vive en Estados Unidos y se hizo ciudadana de ese país en 2003.
Carrera profesional y logros
De 1959 a 1965, Isabel Allende trabajó en la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en Santiago de Chile. Luego, pasó tiempo en Europa, viviendo en Bruselas y Suiza.
A partir de 1967, colaboró en la revista Paula y publicó muchos artículos. También escribió para la revista infantil Mampato, donde fue directora suplente entre 1973 y 1974. Publicó dos cuentos para niños: La abuela Panchita y Lauchas y lauchones, ratas y ratones. Además, trabajó en dos canales de televisión chilenos.
A principios de los años 70, Isabel Allende también escribió obras de teatro. Algunas de sus obras son El embajador (estrenada en 1971), La balada del medio pelo y Yo soy la Tránsito Soto (ambas en 1973). Poco antes de dejar Chile, se estrenó Los siete espejos.
Isabel Allende vivió en Venezuela durante trece años. Allí trabajó en el diario El Nacional de Caracas y como profesora en una escuela secundaria hasta 1982. Ese año publicó La casa de los espíritus, su primera y más famosa novela. Esta obra surgió de una carta que empezó a escribir a su abuelo en 1981, cuando él tenía 99 años. La casa de los espíritus fue adaptada al cine en 1993 y ha vendido más de 51 millones de ejemplares, siendo traducida a más de 27 idiomas. Su segunda novela, De amor y de sombra (1984), también fue un gran éxito y se llevó al cine en 1994. Ambas novelas exploran temas relacionados con los periodos de gobierno militar, basándose en las experiencias de la autora.
En 1988, Isabel viajó a Chile para participar en un voto importante que llevó al regreso de la democracia al año siguiente. En 1990, con el retorno de la democracia en Chile, recibió la Orden al Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral.
En 1992, su hija Paula falleció a los 28 años debido a una enfermedad. Esta experiencia tan difícil la motivó a escribir Paula, un libro autobiográfico publicado en 1994. En él, cuenta su niñez y juventud hasta el momento de su exilio. Dos años después, fundó la Fundación Isabel Allende en honor a su hija, quien había sido voluntaria en comunidades necesitadas.
Desde 1988, Isabel Allende ha vivido en San Rafael, California. Suele trabajar en una casa en Sausalito, donde ha escrito muchas de sus novelas. Ha sido reconocida por la Academia de Artes y Letras de Estados Unidos. Su lema es "Dejen volar su imaginación y escriban lo necesario". En 2007, recibió un doctorado honoris causa de la Universidad de Trento, Italia.
En septiembre de 2010, recibió el Premio Nacional de Literatura de Chile por la calidad de su obra y su contribución a la literatura. Isabel Allende fue la cuarta mujer en recibir este premio, después de Gabriela Mistral (1951), Marta Brunet (1961) y Marcela Paz (1982).
Al año siguiente, recibió el Premio Hans Christian Andersen de Literatura por su habilidad para contar historias de forma mágica y "hechizar" al público. Sucedió a la escritora británica J.K. Rowling, quien ganó la primera edición de este premio en 2010.
Estilo y temas en la obra de Isabel Allende
Isabel Allende ha compartido que, al empezar a escribir, crea un lugar, una época y personajes. La historia se desarrolla sola, sin un plan inicial detallado. Muchos de sus libros han surgido de cartas o reflexiones personales. Por ejemplo, La casa de los espíritus y Paula nacieron de esta manera. Aunque algunos expertos clasifican su obra como autobiográfica, ella prefiere llamarla "memoria", ya que es una colección de recuerdos que se acerca más a la ficción, aunque inspirada en la realidad.
El humor es una parte importante de sus escritos, tanto en sus artículos periodísticos como en sus novelas. Ella aprendió a escribir con humor cuando era periodista, lo que le permite ver la "historia detrás" de cada situación.
La ciudad de las bestias fue su intento de llegar a los lectores jóvenes. Decidió escribirla después de dos libros que requirieron mucha investigación histórica. Este nuevo libro le permitió usar su imaginación de forma más libre, ya que la ficción histórica exige ser muy precisa con los hechos.
Cuando era periodista, Isabel sentía que tenía derecho a tocar la puerta de una casa y hacer preguntas, o a detener a alguien en la calle para preguntarle sobre cosas personales.
Además de obras autobiográficas, Allende ha escrito novelas históricas. Un ejemplo es Inés del alma mía, basada en la vida de Inés de Suárez, la primera mujer española en llegar a Chile. Otra es La isla bajo el mar, que cuenta la vida de una esclava llamada Zarité en Saint Domingue (hoy Haití) a finales del siglo XVIII.
Su obra se ha clasificado dentro del movimiento literario conocido como posboom o novísima literatura. Este movimiento se caracteriza por un regreso al realismo y una prosa más sencilla de leer, enfocándose en la historia y la cultura local.
En 2012, Isabel Allende decidió explorar el género de la novela policial. Escribió El juego de Ripper, que se publicó a principios de 2014.
Adaptaciones de sus obras
Varias de las obras de Isabel Allende han sido llevadas al cine, teatro, radio, musicales, óperas y ballets.
Las películas La casa de los espíritus (1993) y De amor y de sombras (1994) son ejemplos de adaptaciones cinematográficas. La casa de los espíritus fue dirigida por el danés Bille August y contó con actores como Meryl Streep y Jeremy Irons. Ganó varios premios en 1994. De amor y de sombra fue dirigida por la estadounidense Betty Kaplan y protagonizada por Antonio Banderas y Jennifer Connelly.
El relato Una venganza, de la colección Cuentos de Eva Luna, se convirtió en una ópera llamada Dulce Rosa, estrenada en 2013.
Entre 2015 y 2019, Televisión Española y Chilevisión adaptaron la novela Inés del alma mía a una serie de televisión. La serie de ocho episodios cuenta la historia de Inés Suárez, interpretada por la actriz española Elena Rivera.
En 2021, el canal de televisión chileno Mega y Amazon Prime Video lanzaron la miniserie biográfica de 3 capítulos Isabel, basada en su novela Paula. La serie fue protagonizada por Daniela Ramírez y Nestor Cantillana.
Obras de Isabel Allende
Desde su primera novela, todas sus obras en español han sido publicadas por las editoriales Plaza & Janés y Sudamericana, que forman parte del grupo Penguin Random House.
Obras de teatro
- El embajador (1971)
- La balada del medio pelo (1973)
- Yo soy la Tránsito Soto (1973)
- Los siete espejos (1975)
Libros para niños
- La abuela Panchita (1974)
- Lauchas y lauchones, ratas y ratones (1974)
- Perla, la súper perrita (2024)
Novelas
- La casa de los espíritus (1982)
- De amor y de sombra (1984)
- Eva Luna (1987)
- El plan infinito (1991)
- Hija de la fortuna (1998)
- Retrato en sepia (2000)
- La ciudad de las bestias (2002), novela juvenil
- El reino del dragón de oro (2003), novela juvenil
- El bosque de los pigmeos (2004), novela juvenil
- El Zorro. Comienza la leyenda (2005)
- Inés del alma mía (2006), novela histórica
- La isla bajo el mar (2009)
- El cuaderno de Maya (2011)
- El juego de Ripper (2014), novela policial
- El amante japonés (2015)
- Más allá del invierno (2017)
- Largo pétalo de mar (2019)
- Violeta (2022)
- El viento conoce mi nombre (2023)
- Mi nombre es Emilia del Valle (2025)
Cuentos
- La gorda de porcelana (1984), cuento juvenil
- Cuentos de Eva Luna (1989), colección de 23 relatos
- Los amantes del Guggenheim/El oficio de contar (2007), dos cuentos
Obras autobiográficas
- Paula (1994)
- Afrodita (1997)
- Mi país inventado (2003)
- La suma de los días (2007)
- Mujeres del alma mía (2020)
Antología
- Amor (2012)
Premios y reconocimientos
Isabel Allende ha recibido numerosos premios y distinciones a lo largo de su carrera, entre ellos:
- Novela del año (Chile, 1983)
- Autor del año (Alemania, 1984)
- Grand Prix d'Evasion (Francia, 1984)
- Mejor Novela (México, 1985)
- XV Premio Internazionale I Migliori Dell'Anno (Italia, 1987)
- Premio Mulheres a la Mejor Novela Extranjera (Portugal, 1987)
- Before Columbus Foundation Award (Estados Unidos, 1988)
- Premio Literario XLI Bancarella (Italia, 1993)
- Independent Foreign Fiction Award (Inglaterra, 1993)
- Brandeis University Major Book Collection Award (Estados Unidos, 1993)
- Orden al Mérito Docente y Cultural "Gabriela Mistral" (Chile, 1994)
- Hispanic Heritage Award for Literature (Estados Unidos, 1996)
- Dorothy and Lillian Gish Award (Estados Unidos, 1998)
- Premio Iberoamericano de Letras José Donoso (Chile, 2003)
- Doctorado Honoris causa por la Università di Trento (Italia, 2007)
- Premio Nacional de Literatura de Chile (2010)
- Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras (Alcalá de Henares, España, 2011)
- Premio Hans Christian Andersen de Literatura (Dinamarca, 2012)
- Premio Carl Sandburg (Biblioteca Pública de Chicago, Estados Unidos, 2013)
- Premio Libro de Oro 2014 (Cámara Uruguaya del Libro) por El juego de Ripper
- Medalla de la Libertad (Estados Unidos, 2014)
- Doctorado honoris causa de la Universidad de Santiago de Chile (2015)
- Premio Nacional del Libro: Medalla de la Fundación Nacional del Libro por la Contribución Distinguida a las Letras Estadounidenses (Estados Unidos, 2018)
- Premio Internacional de Novela Histórica Barcino 2019 (Ayuntamiento de Barcelona)
- Premio Liber 2020 (Federación de Gremios de Editores de España)
- Doctora honoris causa por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (2025)
Véase también
En inglés: Isabel Allende Facts for Kids