robot de la enciclopedia para niños

Intibucá (municipio) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Intibucá
Municipio
Intibucá (muncipio) con sus maravillas naturales y tradiciones lencas.jpg
Emblema Municipal de Intibucá.svg
Escudo

Intibucá ubicada en Honduras
Intibucá
Intibucá
Localización de Intibucá en Honduras
Intibucá ubicada en América Central
Intibucá
Intibucá
Localización de Intibucá en América Central
Coordenadas 14°18′44″N 88°10′41″O / 14.312105555556, -88.178088888889
Entidad Municipio
 • País Bandera de Honduras Honduras
 • Departamento Intibucá
Alcalde Norman Sánchez
Subdivisiones 20 aldeas y 127 caseríos
Superficie  
 • Total 531.3 km²
Altitud  
 • Media 1,700 m s. n. m.
Clima Oceanico de montaña (Cfb)
Población (2020)  
 • Total 65 923 hab.
 • Densidad 124,1 hab./km²
 • Urbana 25 572 hab.
Gentilicio Intibucano, -na.
Huso horario Central: UTC-6
Patrono(a) Santo Cristo de Esquipulas

Intibucá es un municipio que se encuentra en el departamento de Intibucá, en la República de Honduras. Es un lugar con mucha historia y una cultura rica.

Intibucá: Un Municipio en las Alturas de Honduras

¿Qué Significa el Nombre Intibucá?

El nombre "Intibucá" viene de una palabra antigua del pueblo Lenca, "Intipuca". Significa "Meseta Alta", lo cual describe muy bien el lugar. Intibucá se encuentra en una zona elevada, como una meseta, rodeada de montañas.

¿Dónde se Ubica Intibucá?

Intibucá está en el centro de la Cordillera de Opalaca, una cadena de montañas. Limita con varios municipios. Al norte, se encuentra con San Francisco de Ojuera y San Pedro Zacapa, ambos en Santa Bárbara.

Hacia el sur, limita con Marcala en La Paz y con La Esperanza en Intibucá. Al este, tiene como vecinos a Masaguara y Jesús de Otoro, también en Intibucá. Finalmente, al oeste, limita con Yamaranguila y de nuevo con La Esperanza.

Un Vistazo a la Historia de Intibucá

Archivo:Intibuca Siglo XIX
Vista del Pueblo a finales del siglo XIX.
Archivo:Bulletin (1948) (20400434566)
Un hombre portando una máscara de ayote durante el baile de las fiestas patronales de Intibucá en 1948.

Los Primeros Habitantes: El Pueblo Lenca

Desde hace mucho tiempo, el área de Intibucá ha estado habitada. Sus primeros pobladores fueron principalmente indígenas de la etnia Lenca. Ellos vivían en pequeñas aldeas y tenían sus propias costumbres. En el siglo XVI, llegaron frailes españoles que compartieron sus creencias con los lencas.

Intibucá a Través del Tiempo

En el año 1791, Intibucá ya era un lugar importante. Más tarde, en 1866, formaba parte del municipio de Gracias. Luego, en 1883, pasó a ser parte del Departamento de Intibucá, que es el departamento al que pertenece hoy.

En 2011, una organización local llamada Centro Indigenista de Capacitación Artesanal Intibucano (CICAI) recibió un premio importante. Fue el Premio de Estudios Históricos Rey Juan Carlos I, otorgado por el Centro Cultural de la Embajada de España.

¿Cómo se Organiza Intibucá?

El municipio de Intibucá se divide en varias comunidades. En el año 2013, contaba con 20 aldeas y 127 caseríos. Las aldeas son comunidades más grandes, mientras que los caseríos son más pequeños.

Aquí te mostramos algunas de las aldeas de Intibucá:

Aldeas de Intibucá
Código Aldea
100601 Intibucá
100602 Azacualpa
100603 El Naranjo
100604 El Pelón de Ologosí
100605 La Laguna de Chiligatoro
100606 La Sorto
100607 Malguara
100608 Manazapa
100609 Mixcure
100610 Monquecagua
100611 Pueblo Viejo
100612 Quebrada Honda
100613 Río Blanco
100614 Río Colorado
100615 Río Grande o El Nance
100616 San José
100617 San Nicolás
100618 San Pedro
100619 Santa Catarina
100620 Togopala
El Rodeo

El Clima Fresco de Intibucá

Intibucá tiene un clima oceánico de montaña o un clima subtropical de altura. Esto significa que es un lugar bastante fresco, incluso para los estándares de Honduras. De hecho, es uno de los lugares más fríos del país.

La temperatura promedio anual es de 17.9 °C. El mes más frío es enero, con una temperatura promedio de 16 °C, y el más cálido es abril, con 22 °C. La diferencia entre el mes más frío y el más cálido no es muy grande, solo unos 6 °C.

En Intibucá llueve bastante, con unos 1290 mm de lluvia al año, distribuidos en unos 160 días. Abril es el mes con menos lluvia y agosto es el más lluvioso. A veces, cuando llegan frentes fríos, las temperaturas pueden bajar mucho, incluso por debajo de los 10 °C. En ocasiones, puede caer granizo o incluso haber heladas.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Intibuca WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 21 22 24 25 25 23 23 23 23 22 21 21 22.8
Temp. media (°C) 16.3 17.3 18.4 19.4 19.0 18.4 18.4 18.5 18.2 17.6 16.8 16.5 17.9
Temp. mín. media (°C) 12 12 12 14 15 15 14 14 13 13 12 12 13.2
Precipitación total (mm) 44 18 19 68 138 141 167 137 106 103 81 79 1101
Fuente: wunderground.com;

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Intibucá, Intibucá Facts for Kids

kids search engine
Intibucá (municipio) para Niños. Enciclopedia Kiddle.