robot de la enciclopedia para niños

Masaguara para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Masaguara
Municipio
Iglesia Católica de Masaguara.jpg
Iglesia Católica de Masaguara
Masaguara ubicada en Honduras
Masaguara
Masaguara
Localización de Masaguara en Honduras
Coordenadas 14°22′14″N 87°59′25″O / 14.370558333333, -87.990138888889
Entidad Municipio
 • País Bandera de Honduras Honduras
 • Departamento Intibucá
Subdivisiones 6 aldeas y 116 caseríos
Superficie  
 • Total 252.7 km²
 • Media 809 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 17 459 hab.
 • Densidad 69,08 hab./km²
Huso horario Central: UTC-6

Masaguara es un municipio que se encuentra en el departamento de Intibucá, en Honduras.

¿Qué significa el nombre de Masaguara?

El nombre de Masaguara viene de una lengua antigua llamada lenca. Significa "Quebrada del venado".

¿Dónde se encuentra Masaguara?

Este municipio está al noreste del departamento de Intibucá. Se ubica al sur del Valle de Otoro.

Límites geográficos de Masaguara

Masaguara tiene límites con varios municipios vecinos:

Historia de Masaguara

Los primeros habitantes de Masaguara llegaron de lugares llamados Tenambla y Tatumbla. Fundaron el pueblo en un sitio que nombraron San Antonio.

En el año 1791, Masaguara era un pueblo que formaba parte del Curato de Chinacla.

En 1820, Masaguara se convirtió en un municipio. En ese momento, pertenecía al Departamento de La Paz.

Más tarde, en 1883, Masaguara pasó a formar parte del Departamento de Intibucá, donde se encuentra hasta hoy.

Un evento importante: La Batalla de Masaguara

El 6 de octubre de 1855, ocurrió un evento histórico en Masaguara. El general José Trinidad Cabañas y sus tropas se enfrentaron a las fuerzas del general hondureño Juan López.

Durante este enfrentamiento, el ejército de Cabañas fue sorprendido. A pesar de la dificultad, el general Cabañas logró escapar de una manera asombrosa. Se lanzó por un barranco y, para sorpresa de todos, logró subir por el otro lado y desaparecer en la distancia.

Después de este suceso, el general Cabañas buscó apoyo en El Salvador y Nicaragua. Finalmente, regresó a El Salvador para seguir buscando la manera de recuperar su posición.

¿Cómo es la economía de Masaguara?

La economía de Masaguara se basa principalmente en el cultivo de café. Esta actividad es muy importante para los habitantes del municipio. En la zona del valle, también se cultivan granos básicos y se cría ganado.

Organización de Masaguara

Masaguara se divide en varias comunidades.

  • Tiene 6 aldeas.
  • Cuenta con 116 caseríos.

Aldeas principales de Masaguara

Las aldeas más importantes de Masaguara son:

  • Masaguara (la cabecera municipal)
  • Guasore
  • Lagunetas
  • Potrerito o El Rosario
  • Quiraguira
  • Santa Cruz de Horcones

Otras comunidades incluyen Aradas, Montañuela, Copantillo, El Plan, El Naranjo, El Zapotillo y Sitio Quiraguara.

Leyendas del Cerro San Juanillo

En Masaguara, cerca de las comunidades de La Danta y Piedras Gordas, se encuentra el misterioso Cerro San Juanillo. Los habitantes de la zona, que se dedican a la agricultura, sienten un gran respeto por este cerro.

Se dice que nadie se atreve a adentrarse en su densa vegetación, ni de día ni de noche. La gente cuenta que quienes lo han intentado, no han regresado. Esto ha generado muchas historias y advertencias para quienes desean explorar sus laderas.

Por las noches, desde la cima del Cerro San Juanillo, se escucha el canto de un gallo y, a veces, el sonido de campanas.

Una de las historias más conocidas es la de Juan Hernández. Hace muchos años, cuando era niño, Juan se perdió y subió al cerro. Llegó a un lugar hermoso, lleno de árboles frutales y flores exóticas. El ambiente era mágico y lleno de paz. Al despertar, estaba de nuevo en el camino principal, como si todo hubiera sido un sueño.

También se cuenta que dos hombres de Comayagua intentaron escalar el cerro, a pesar de las advertencias. No lograron su objetivo y fueron encontrados días después.

Otro relato es el de un explorador extranjero que, con la ayuda de un guía local, inició una aventura en el Cerro San Juanillo. El guía regresó muy débil, y el explorador fue encontrado tiempo después. El guía contó que llegaron a un lugar del bosque con árboles frutales y flores nunca antes vistas, y muchas aves con cantos hermosos. El explorador quiso seguir, pero el guía sintió miedo y regresó. Lo que realmente sucedió sigue siendo un misterio.

Estas historias sobre el Cerro San Juanillo son muy populares en la región. El cerro se ve imponente y tranquilo, pero los habitantes de las comunidades cercanas advierten a los visitantes sobre los posibles peligros.

¿Son estas historias verdad o solo leyendas? Es importante siempre escuchar las recomendaciones de los expertos y de los habitantes locales cuando se explora un lugar desconocido, ya que ellos conocen mejor que nadie su entorno.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Masaguara Facts for Kids

kids search engine
Masaguara para Niños. Enciclopedia Kiddle.