Jesús de Otoro para niños
Datos para niños Jesús de Otoro |
||
---|---|---|
Municipio | ||
[[Archivo:|250px]] |
||
![]() Escudo
|
||
Localización de Jesús de Otoro en Honduras
|
||
Coordenadas | 14°29′04″N 87°58′56″O / 14.484394444444, -87.982202777778 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Intibucá | |
Subdivisiones | 6 aldeas y 135 caseríos | |
Superficie | ||
• Total | 419.1 km² | |
Altitud | ||
• Media | 620 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 32 384 hab. | |
• Densidad | 77,26 hab./km² | |
• Urbana | 11 177 hab. | |
Gentilicio | Otoreño, -ña. | |
Huso horario | Central: UTC-6 | |
Código postal | 14201 | |
Jesús de Otoro es un municipio que se encuentra en el departamento de Intibucá, en Honduras. Es un lugar con una rica historia y está ubicado en el centro de un valle que lleva su mismo nombre.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Jesús de Otoro?
El Municipio de Jesús de Otoro tuvo un primer nombre: Jurla. Este nombre se usó cuando el lugar se fundó, entre los años 1300 y 1400.
Su nombre actual, Jesús de Otoro, viene de dos partes. La primera parte, "Jesús", es en honor a Fray Juan de Jesús Zepeda y Zepeda (1808-1885), quien fue un obispo importante. La segunda parte, "Otoro", se debe a que el municipio está en el valle de Otoro.
¿Dónde se ubica Jesús de Otoro?
Jesús de Otoro se encuentra en el centro del valle que lleva su nombre. Limita con varios municipios de diferentes departamentos:
Orientación | Límite |
---|---|
Norte | Municipio de San José de Comayagua, Comayagua |
Municipio de San Pedro Zacapa, Santa Bárbara | |
Sur | Municipio de Masaguara, Intibucá |
Municipio de Intibucá, Intibucá | |
Este | Municipio de Siguatepeque, Comayagua |
Oeste | Municipio de San Isidro, Intibucá |
Municipio de Intibucá, Intibucá |
Un viaje por la historia de Jesús de Otoro
La historia de Jesús de Otoro es muy interesante y ha tenido varios cambios a lo largo del tiempo:
Primeros años y cambios de nombre
En 1817, este lugar se conocía como San Juan de Quelala. En ese entonces, formaba parte del Departamento de Gracias. Más tarde, cuando se creó el Departamento de La Paz, San Juan de Quelala pasó a ser parte de él.
En 1820, San Juan de Quelala se convirtió oficialmente en un municipio. Años después, llegó a Jurla (como se llamaba antes) un fraile llamado Juan Félix de Jesús Zepeda y Zepeda. Él se ganó el cariño de la gente, y en su honor, decidieron cambiar el nombre de "Jurla" por el actual: "Jesús de Otoro". La parte "Jesús" es por el fraile, y "Otoro" es un nombre antiguo del valle y de un pequeño río que lo atraviesa.
Jesús de Otoro se une a Intibucá
En 1883, Jesús de Otoro pasó a formar parte del departamento de Intibucá, manteniendo su categoría de municipio.
Un decreto, el número 146, le dio a Jesús de Otoro la categoría de Villa, que es un tipo de población más grande que un pueblo.
Jesús de Otoro se convierte en ciudad
El 1 de octubre de 1993, Jesús de Otoro recibió el importante título de ciudad. En ese momento, el alcalde municipal era el señor Eleno Serén Mancia y el presidente de la república era el Licenciado Rafael Leonardo Callejas.
Reconocimientos y estudios históricos
En 2006, un investigador llamado Jesús Evelio Inestroza recibió una Mención de Honor. Este reconocimiento fue parte del Premio de Estudios Históricos Rey Juan Carlos I, otorgado por la Cooperación Cultural Española en Honduras. Lo ganó por su investigación sobre "Los pueblos antiguos del Valle de Otoro (una aproximación a la microhistoria)", que explora la historia de las comunidades de esa región.
¿Cómo se organiza Jesús de Otoro?
Jesús de Otoro se divide en varias comunidades para su organización. En 2013, contaba con:
- 6 aldeas
- 135 caseríos
Aquí puedes ver las aldeas principales de Jesús de Otoro:
Código | Aldea |
---|---|
100701 | Jesús de Otoro |
100702 | Coclán |
100703 | El Junquillo |
100704 | San Antonio |
100705 | San Jerónimo |
100706 | San Rafael |
La Rodadora |
Personas importantes de Jesús de Otoro
A lo largo de su historia, Jesús de Otoro ha sido el hogar de varias personas destacadas que han contribuido en diferentes campos:
Nombre | Años de vida | Contribuciones |
---|---|---|
"Gabriel Rivera Nolasco" | 1905 - 1979 | Fue alcalde de Jesús de Otoro, militar, abogado, político y profesor hondureño. |
Vicente Tosta Carrasco | Fue presidente de la república de Honduras. | |
Vicente Gámez Nolasco | 1893 - 1970 | Fue un abogado y pedagogo (experto en educación). |
Gualberto Cantarero Palacios | Fue abogado, político, gobernador de Intibucá y diputado. También fue escritor y autor de la explicación oficial del Himno Nacional de Honduras. | |
Miguel Ángel Gámez | 1954 | Es ingeniero civil (especialista en carreteras), político, escritor y compositor. Ha sido representante de Honduras en el CILA, Ministro de SOPTRAVI y diputado en el Congreso Nacional. |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Jesús de Otoro Facts for Kids