robot de la enciclopedia para niños

San Pedro Zacapa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Pedro Zacapa
Municipio
Aguas Termales Azacualpa.jpg
San Pedro Zacapa ubicada en Honduras
San Pedro Zacapa
San Pedro Zacapa
Localización de San Pedro Zacapa en Honduras
Coordenadas 14°45′21″N 88°06′56″O / 14.755822222222, -88.115472222222
Entidad Municipio
 • País Bandera de Honduras Honduras
 • Departamento Santa Bárbara
Subdivisiones 10 aldeas y 85 caseríos
Superficie  
 • Total 199.7 km²
Altitud  
 • Media 385 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 11 071 hab.
 • Densidad 55,45 hab./km²
 • Urbana 1751 hab.
Huso horario Central: UTC-6

San Pedro Zacapa es un municipio que se encuentra en el departamento de Santa Bárbara, en la República de Honduras.

¿De dónde viene el nombre de San Pedro Zacapa?

El nombre de San Pedro Zacapa tiene una historia interesante. Se cree que en el año 1780, llegaron los primeros habitantes de una región llamada Zacapa en Guatemala. Ellos le dieron el nombre de Cacat Atl, que significa "entre ríos" en su idioma. Esto se debe a que el lugar está rodeado por el Río Zacapa y las quebradas Zunzucuapa y Guajiniquil. Otra idea es que el nombre significa "En el agua de las hierbas".

¿Dónde se ubica San Pedro Zacapa?

San Pedro Zacapa se encuentra en la parte sur del departamento de Santa Bárbara. Limita con varios municipios importantes.

Límites de San Pedro Zacapa
Orientación Límite
Norte Municipio de Santa Bárbara, Santa Bárbara
Municipio de Santa Cruz de Yojoa, Cortés
Sur Municipio de Intibucá, Intibucá
Municipio de Jesús de Otoro, Intibucá
Municipio de San José de Comayagua, Comayagua
Este Municipio de San José de Comayagua, Comayagua
Municipio de Santa Cruz de Yojoa, Cortés
Oeste Municipio de Concepción del Sur, Santa Bárbara
Municipio de San Francisco de Ojuera, Santa Bárbara

¿Qué ríos y quebradas tiene San Pedro Zacapa?

Archivo:Aguas Termales Azacualpa
Vista de las aguas termales de Azacualpa, Santa Bárbara.

El municipio de San Pedro Zacapa cuenta con importantes fuentes de agua.

Ríos y Quebradas de San Pedro de Zacapa
Tipo de corriente Nombre
Río Ulua
Jaitique
Zacapa
Canjel
Quebrada Zunsucuapa
El Cacao
Caranola
El Limón
Zuntulin
Calan
El Platanito
Jimililares (Agua Tibia)
El Calichon

Una parte del Lago de Yojoa también está cerca, por la Aldea La Majada. Además, hay tres lagunas en la Aldea El Zapote.

¿Cómo ha crecido San Pedro Zacapa a lo largo del tiempo?

La historia de San Pedro Zacapa se remonta a muchos años.

  • En 1801, formaba parte de la Subdelegación de Tencoa.
  • En 1889, ya era un municipio y parte del Distrito de Santa Bárbara.

¿Cómo es la vida en San Pedro Zacapa?

San Pedro Zacapa se preocupa por el bienestar de sus habitantes.

Educación en el municipio

El municipio tiene una escuela primaria pública y otra privada. También cuenta con un centro de educación media (CEB). Es notable que casi todos sus habitantes saben leer y escribir. Los maestros, estudiantes y vecinos trabajan juntos en campañas para mejorar la economía y mantener el pueblo bonito y limpio.

Servicios de salud

San Pedro Zacapa tiene un Centro de Salud que atiende a toda la población del municipio.

¿Qué lugares interesantes puedes visitar en San Pedro Zacapa?

San Pedro Zacapa ofrece varios sitios para el turismo y la aventura.

Cerro Cargamón: Un volcán inactivo

El Cerro Cargamón es un volcán que ya no está activo. Se encuentra cerca de Azacualpa. Sus aguas termales son muy populares y atraen a muchos visitantes. Se están estudiando los gases naturales del cerro para ver si pueden generar energía térmica.

Cueva El Calichon: Un viaje al pasado

También puedes explorar la Cueva El Calichon, ubicada en la Aldea El Zapote. Dentro de ella se han encontrado vasijas antiguas, lo que la convierte en un lugar lleno de historia.

Río Zacapa: Aguas cristalinas

El Río Zacapa atraviesa el centro del municipio. Nace en las montañas cercanas al Lago de Yojoa, lo que hace que sus aguas sean muy puras y frescas. La mayor parte de su recorrido está rodeada de árboles grandes, lo que ayuda a mantener el agua limpia. Hay varias "posas" donde la gente puede nadar y refrescarse durante todo el año.

Cascadas impresionantes

San Pedro Zacapa es hogar de varias cascadas hermosas:

  • La Cascada del balneario El Cacao, en la Aldea La Boquita.
  • La Cascada El Salto, que se encuentra en la Quebrada Zunsucuapa, entre la Aldea de Agua Zarca y la Aldea El Milagro.
  • La Cascada El Salto de Cangel, en la Aldea Mojarras, con unos 66 metros de altura, es una de las más altas de Honduras.

¿Cómo son las infraestructuras en San Pedro Zacapa?

La cabecera municipal de San Pedro Zacapa cuenta con servicios básicos modernos. Sus calles están pavimentadas y el lugar mantiene un ambiente tradicional. La gente es muy amable y educada.

Telecomunicaciones

Desde 2006, la empresa nacional Hondutel ofrece servicio de telefonía fija. Además, el municipio tiene cobertura de las empresas de telefonía móvil TIGO y Claro.

Energía eléctrica

La cabecera municipal tiene su propia planta de energía hidroeléctrica, conocida como "La Planta". Esta pequeña represa aprovecha la fuerza del Río Zacapa en la aldea Agua Zarca para generar electricidad para todo el municipio. Esta planta fue importante durante las operaciones de la Mina de El Mochito.

¿Cómo se organiza San Pedro Zacapa?

El municipio de San Pedro Zacapa se divide en:

  • 10 aldeas (según datos de 2013)
  • 85 caseríos (según datos de 2013)
Aldeas de San Pedro Zacapa
Código Aldea
162301 San Pedro Zacapa
162302 Agua Caliente
162303 Azacualpa
162304 Canculuncos
162305 El Mogote
162306 El Ocote
162307 Horconcitos
162308 La Boquita
162309 Mojarras
162310 San Antonio de Chuchetepeque
Agua Zarca
El Tablón
El Zapote
La Majada
La Venada

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Pedro Zacapa Facts for Kids

kids search engine
San Pedro Zacapa para Niños. Enciclopedia Kiddle.