Jean Orry para niños
Datos para niños Jean Orry |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 4 de septiembre de 1652 París (Reino de Francia) |
|
Fallecimiento | 29 de septiembre de 1719 París (Reino de Francia) |
|
Familia | ||
Hijos | Philibert Orry | |
Información profesional | ||
Ocupación | Economista, legal administrator, político y magnate | |
Distinciones |
|
|
Jean Orry (nacido en París el 4 de septiembre de 1652 y fallecido en la misma ciudad el 29 de septiembre de 1719) fue un importante economista y político francés. Es conocido por haber sido ministro del rey Felipe V de España.
Contenido
¿Quién fue Jean Orry?
Jean Orry, hijo de François Orry, estudió Derecho para trabajar como jurista en la administración del rey de Francia. Tuvo una carrera muy exitosa. Durante la Guerra de Holanda, fue el encargado de conseguir municiones para los ejércitos del rey. En el año 1700, ya era consejero y secretario del rey.
Su misión en España
En 1701, a Jean Orry se le encargó una tarea muy importante: estudiar cómo estaban las finanzas en el Reino de España. En ese momento, Felipe V, nieto del rey Luis XIV de Francia, acababa de convertirse en el nuevo rey de España.
España estaba pasando por un momento difícil, inmersa en la Guerra de Sucesión española. Las reformas que Jean Orry propuso ayudaron a que la administración del país fuera más organizada y centralizada, siguiendo un modelo parecido al de Francia.
Las reformas de Orry en España
Luis XIV de Francia envió a Orry a España para que revisara las finanzas del reino. Orry escribió informes detallados donde sugería que la administración del dinero (la Hacienda) debía ser más centralizada. También recomendó cambiar poco a poco el sistema de gobierno.
Cambios en el gobierno
Orry propuso que el poder político pasara de los antiguos consejos reales, donde los nobles tenían mucha influencia, a nuevos ministerios. Estos ministerios serían leales al rey y obtendrían su poder directamente de él.
El rey Felipe V le pidió a Orry que arreglara urgentemente las finanzas del ejército español. Orry reorganizó la forma en que se recaudaban los impuestos y encontró maneras de conseguir dinero para pagar a las tropas y comprar lo necesario para la guerra. También creó métodos para recuperar propiedades del rey que habían sido vendidas o robadas.
Poco después de mayo de 1705, se crearon los puestos de Secretario de Guerra y de Hacienda. Este fue un primer paso importante en el plan de reformas de Orry.
Orry y la Princesa de los Ursinos
Jean Orry estuvo en España, excepto por un tiempo entre 1706 y 1713, cuando regresó a Francia. Durante su estancia, trabajó junto a la Princesa de los Ursinos (Marie-Anne de la Tremoille), quien era la Camarera mayor de la joven reina. Juntos, ellos dos fueron, en la práctica, quienes dirigían España.
Orry siguió trabajando para que el gobierno central tuviera un control total sobre la administración de la Hacienda. También puso a personas de su confianza en los consejos reales para que apoyaran sus reformas. Creó cuatro nuevas Secretarías de Estado que le rendían cuentas directamente a él.
Además, gracias a un decreto real que él mismo redactó el 23 de diciembre de 1713, las Cortes tradicionales (que eran como asambleas de representantes) se hicieron más centralizadas. España se dividió en 21 provincias, y los antiguos Consejos Territoriales fueron reemplazados por un "intendente" que dependía directamente de Orry.
El final de su influencia
Antes de que todas sus reformas pudieran completarse, Jean Orry fue destituido. Esto ocurrió debido a la presión de la nueva corte que llegó con la nueva reina, Isabel Farnesio, y su consejero, el cardenal Giulio Alberoni. Orry fue enviado de vuelta a Francia el 7 de febrero de 1715.
Ese mismo año, el rey firmó el Decreto de Nueva Planta. Este decreto eliminó muchos de los derechos y privilegios históricos de los diferentes reinos que formaban España, unificándolos bajo las leyes de Castilla.
Aunque algunas de las reformas de Orry no continuaron después de su partida, Giulio Alberoni, quien lo sucedió en el poder, siguió las ideas principales de su reorganización de las finanzas y la reducción del poder de los consejos reales. La creación de Secretarías de Estado e intendencias por parte de Orry siguió siendo una parte importante de la administración del gobierno español.
Últimos años
En 1713, el rey de España nombró a Jean Orry como "veedor general" (un alto cargo en las finanzas). El rey de Francia lo nombró caballero de la Orden de San Miguel y presidente del Parlamento de Metz.
Jean Orry se casó con Jeanne Esmonyat y tuvieron dos hijos: Philibert Orry, quien también fue un importante funcionario de finanzas, y Jean-Henri-Louis Orry, quien fundó la famosa manufactura de Sèvres (donde se fabrican porcelanas). También tuvo una hija que se casó con el señor de la Galaizière. Jean Orry falleció en París en 1719.