Insurrección anarquista de enero de 1933 para niños
Datos para niños Insurrección anarquista de enero de 1933 |
||
---|---|---|
Fotografía tomada poco después de los eventos en Casas Viejas.
|
||
Localización | ||
País | Segunda República Española | |
Datos generales | ||
Tipo | movimiento social | |
Histórico | ||
Fecha de inicio | 1 de enero de 1933 | |
Fecha de fin | 12 de enero de 1933 | |
La insurrección anarquista de enero de 1933 fue un importante movimiento social en España. También se le conoce como la revolución de enero de 1933. Fue la segunda de varias acciones llevadas a cabo por la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) durante la Segunda República Española. La primera ocurrió en enero de 1932 en el Alto Llobregat. La tercera tuvo lugar en diciembre de 1933.
Durante este periodo, sucedieron los Sucesos de Casas Viejas. Estos eventos causaron un gran impacto en la sociedad española de la época. Ocurrieron al final del primer periodo de gobierno de la Segunda República Española.
Contenido
¿Qué fue la Insurrección Anarquista de Enero de 1933?
Esta insurrección fue parte de la estrategia de la CNT y la FAI. Su objetivo era mostrar las difíciles condiciones de vida de los trabajadores en España. Creían que estas acciones podrían inspirar un cambio social profundo. Buscaban iniciar una "revolución libertaria" en el país.
¿Cómo se planeó este movimiento social?
El 1 de diciembre de 1932, la CNT celebró una reunión en Madrid. El sindicato de trabajadores de ferrocarriles pidió apoyo para una huelga general. Querían conseguir mejoras salariales. Sin embargo, los ferroviarios decidieron no seguir adelante. Más de la mitad de sus secciones pensaron que la huelga no tendría éxito.
A pesar de esto, el Comité de Defensa Regional de Cataluña retomó la idea. Joan García Oliver propuso una "acción insurreccional". La llamaron "gimnasia revolucionaria". Su meta era evitar que la "República Burguesa" se consolidara. La fecha elegida para el inicio fue el 8 de enero de 1933.
¿Cuándo y dónde comenzaron los primeros eventos?
La insurrección comenzó el 1 de enero. Entre las siete y las nueve de la noche, varias bombas explotaron en La Felguera. Esta era la sede de la CNT en Asturias. Al mismo tiempo, en Sevilla, hubo disturbios en las calles. Tiendas y bares fueron atacados.
En el pueblo de Real de la Jara, algunas personas incendiaron la iglesia local. También hubo saqueos en Lérida. En Pedro Muñoz (Ciudad Real), los sindicalistas tomaron el Ayuntamiento. Allí proclamaron el "comunismo libertario". El 2 de enero, la Guardia Civil de Barcelona encontró un depósito de bombas. Se atribuyó al mismo sindicato. El día 3, se descubrió otro arsenal de explosivos en Barcelona. El 5, más artefactos estallaron en La Felguera y en Gijón. Las huelgas de los tipógrafos en Valencia, los metalúrgicos y los empleados de la empresa Electra se hicieron más graves.
¿Cómo se extendió la agitación por España?
- El día 8, miembros del movimiento anarcosindicalista de Madrid intentaron tomar algunos cuarteles. Estos eran los de Carabanchel, de la Montaña y María Cristina. Hubo intercambios de disparos con la Guardia Civil. En Barcelona, se produjeron actos de violencia cerca del Arco del Teatro. Allí se encontraba la sede del sindicato. También hubo tiroteos frente al cuartel de Atarazanas. Un guardia resultó herido. En la jefatura de policía de Madrid, explotaron tres bombas.
- En Valencia, las organizaciones anarcosindicalistas se unieron a la agitación. Esto ocurrió en gran parte de la región. Hubo desórdenes en Valencia y en muchos pueblos. Algunos de ellos fueron Ribarroja del Turia, Bétera, Benaguacil y Utiel. En Gestalgar estallaron varias bombas. En Bugarra, los anarquistas tomaron el pueblo después de un enfrentamiento. Proclamaron el comunismo libertario. En Castellón de la Plana, la agitación comenzó el día 10. En Bugarra, algunas personas perdieron la vida durante la insurrección. Cuando la Guardia Civil restableció el orden, hubo más pérdidas de vidas y muchas detenciones.
- La agitación se extendió a Zaragoza, Murcia, Oviedo y otras provincias. Tuvo su mayor impacto en Andalucía. Allí comenzaron muchas huelgas. En Sevilla, se incendiaron coches y tranvías. Las fuerzas de seguridad tuvieron varios enfrentamientos. En La Rinconada, se proclamó el comunismo libertario.
Los Sucesos de Casas Viejas
En Casas Viejas (Cádiz), los campesinos anarcosindicalistas se levantaron. Proclamaron el comunismo libertario. Las fuerzas de seguridad, bajo el mando del capitán Rojas, llevaron a cabo acciones que resultaron en la pérdida de vidas de varios habitantes. Este evento se convirtió en un gran escándalo político.
¿Cómo terminó la insurrección?
El Comité Nacional de la CNT no había convocado la huelga. El 10 de enero, declaró que la insurrección había sido "de pura significancia anarquista". Afirmaron que el organismo federal no había intervenido. Sin embargo, no la condenaron. El periódico de la CNT, Solidaridad Obrera, tampoco lo hizo. Dijeron que era un "deber de solidaridad y de conciencia". Pero aclararon que su verdadera revolución se haría "con garantías" y "a la luz del día".
El diario oficial de la CNT en Madrid había escrito el 9 de enero: "esa no es nuestra revolución". Dos días después, afirmó: "Ni vencidos ni humillados". Culpó de la insurrección a la "política represiva... sectaria de los socialistas". Argumentó que las revueltas "existen y aumentarán por razones de injusticia bien patentes". Por eso, "vencida una insurrección surge otra, resuelta una huelga, otra se produce; apaciguado un motín, estalla otro mayor".
Mucho tiempo después, en su libro "El eco de los pasos" (1978), Juan García Oliver habló sobre la insurrección anarquista de enero de 1933. Él se consideraba uno de los principales impulsores. La describió como "una de las batallas más serias entre los libertarios y el Estado español". Dijo que esta insurrección hizo que los partidos republicanos y el Partido Socialista perdieran influencia sobre la mayoría de los españoles.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Anarchist insurrection of January 1933 Facts for Kids
- Confederación Nacional del Trabajo
- Federación Anarquista Ibérica
- Ateneo libertario
- Benalup-Casas Viejas
- Sucesos de Arnedo
- Sucesos de Bujalance en 1933