robot de la enciclopedia para niños

Sucesos de Arnedo para niños

Enciclopedia para niños

Los Sucesos de Arnedo fueron eventos importantes que ocurrieron en la ciudad de Arnedo (La Rioja) el 5 de enero de 1932. En estos hechos, once personas perdieron la vida y treinta resultaron heridas debido a disparos de la Guardia Civil.

Estos sucesos ocurrieron poco después de que se aprobara la Constitución de 1931 y se nombrara a Niceto Alcalá Zamora como presidente de la Segunda República Española. También se habían producido otros incidentes en el país, lo que hizo que esta semana fuera recordada como un periodo de tensión.

Archivo:Sucesos Arnedo
Un dibujo de la época que muestra a un agente de la Guardia Civil.

¿Qué ocurrió en Arnedo?

El inicio del conflicto

En Arnedo, una empresa de calzado de la familia Muro había despedido a varios trabajadores. Después de muchas conversaciones y la intervención del Gobernador civil, los trabajadores no fueron readmitidos. Por ello, decidieron iniciar una huelga el martes 5 de enero.

El comité de huelga, que representaba a los trabajadores, invitó a todos los ciudadanos a unirse a ellos. Querían pedir que se les devolviera su trabajo y el sustento para sus familias.

La reunión y la multitud

Ese mismo día, se reunieron en el Ayuntamiento el Gobernador civil, el alcalde, algunos concejales, el jefe de la Guardia Civil y los dueños de la empresa. Acordaron que los trabajadores despedidos serían readmitidos.

Mientras tanto, una gran cantidad de trabajadores en huelga, junto con sus familias y otros vecinos, se reunieron en la plaza de la República. Estaban esperando a los representantes sindicales que iban a firmar el acuerdo en el ayuntamiento.

El enfrentamiento

Cuando la multitud vio a la Guardia Civil en la plaza, comenzaron a gritarles. Al parecer, hubo un disparo y un cabo de la Guardia Civil resultó herido.

Entonces, los veinticinco guardias civiles que estaban en la plaza, bajo el mando de un teniente, comenzaron a disparar contra la gente sin previo aviso. Algunas personas dijeron que todo empezó cuando un trabajador intentó proteger a su hija de 15 años, que había sido golpeada por un guardia. Un guardia cayó al suelo y, en ese momento, abrieron fuego contra todos los presentes.

Los disparos continuaron hasta que el Comandante de la Guardia Civil, que estaba en el Ayuntamiento, bajó a la calle y ordenó al teniente que parara.

Las víctimas

El resultado de este trágico evento fue:

  • Once personas fallecidas: seis hombres y cinco mujeres. Entre ellos, una madre y su hijo de cuatro años, y una mujer de setenta años.
  • Treinta personas heridas: once mujeres y diecinueve hombres. Entre los heridos, había un niño de cinco años al que tuvieron que amputarle una pierna. Varios de los heridos quedaron con lesiones graves que les impedían trabajar.

Las consecuencias de los sucesos

Reacción pública y política

La noticia de lo ocurrido en Arnedo causó una gran indignación en la población. Un periódico de Madrid publicó la fotografía de un bebé herido por una bala y envió a varios periodistas a cubrir la noticia. Las imágenes de los heridos en el hospital y de las víctimas en el depósito tuvieron un gran impacto.

La simpatía que la gente había sentido por la Guardia Civil después de otros incidentes anteriores desapareció. En el Parlamento, los diputados de la oposición pidieron que el director general de la Guardia Civil, el general Sanjurjo, fuera destituido de inmediato.

Un mes después, el gobierno cedió a la presión y reemplazó a Sanjurjo por el general Cabanellas. Sanjurjo fue trasladado a otro puesto, lo que él consideró una desautorización. Cinco meses más tarde, Sanjurjo intentaría un levantamiento para cambiar el gobierno de la República.

Las explicaciones y el juicio

En una conversación con el presidente del Gobierno, Manuel Azaña, el general Sanjurjo no mencionó los hechos de Arnedo. En cambio, culpó a los ayuntamientos socialistas, diciendo que fomentaban el desorden y causaban problemas.

El tribunal militar que juzgó al teniente de la Guardia Civil que dio la orden de disparar en Arnedo lo absolvió. El tribunal dijo que no había pruebas suficientes para demostrar que había cometido un delito.

Según la Guardia Civil y los dueños de la empresa, en Arnedo se habían celebrado actos públicos donde algunos oradores habían animado a los manifestantes a no detenerse hasta conseguir un acuerdo.

El informe médico forense indicó que un cabo de la guardia tenía una herida de bala en un tobillo, pero no se encontró el proyectil ni el casquillo durante la investigación.

kids search engine
Sucesos de Arnedo para Niños. Enciclopedia Kiddle.