Imperio asante para niños
Datos para niños Imperio asanteAsanteman |
||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Estado desaparecido | ||||||||||||||||||||||||||||||||
1670-1902 | ||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Emblema
|
||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() El imperio en el siglo XIX.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||
Coordenadas | 5°27′00″N 0°58′00″O / 5.45, -0.96666667 | |||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Kumasi | |||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Estado desaparecido | |||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Lenguas akánicas: asante akuapem (twi) fante |
|||||||||||||||||||||||||||||||
Superficie | ||||||||||||||||||||||||||||||||
• Total | 259 000 km² | |||||||||||||||||||||||||||||||
Población (1874) | ||||||||||||||||||||||||||||||||
• Total | 3 000 000 hab. | |||||||||||||||||||||||||||||||
• Densidad | 11,58 hab/km² | |||||||||||||||||||||||||||||||
Religión | Culto a los ancestros | |||||||||||||||||||||||||||||||
Historia | ||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1670 | Fundación | |||||||||||||||||||||||||||||||
• 1700 | Anexión de Denkyra | |||||||||||||||||||||||||||||||
• 1724 | Anexión de Bono | |||||||||||||||||||||||||||||||
• 172x | Anexión de Gonja y Dagomba | |||||||||||||||||||||||||||||||
• 1730 | Anexión de Akyem y Akwamu | |||||||||||||||||||||||||||||||
• 1807 | Anexión de los reinos fanti | |||||||||||||||||||||||||||||||
• 1816 | Anexión de los territorios akim y akwapim | |||||||||||||||||||||||||||||||
• 1874 | Tratado de Fomena | |||||||||||||||||||||||||||||||
• 1896 | Ocupación británica | |||||||||||||||||||||||||||||||
• 1902 | Disolución | |||||||||||||||||||||||||||||||
• 1957 | Incorporación a Ghana | |||||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | Confederación | |||||||||||||||||||||||||||||||
Monarquía • 1670-1717
• 1999-presente |
Osei Tutu (primero) Osei Tutu II (actual) |
|||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||
El Imperio asante, también conocido como Imperio ashanti o Asanteman, fue un reino muy importante en África Occidental. Fue fundado por el pueblo ashanti (o asantes) y existió desde 1701 hasta 1957. Este imperio se ubicaba cerca de la Costa de Oro, en lo que hoy conocemos como Ghana.
El Imperio asante creció mucho, abarcando varias regiones de la actual Ghana y partes de Costa de Marfil y Togo. Era famoso por su habilidad militar, su riqueza, su arquitectura y su compleja organización social. Por estas razones, muchos libros, especialmente de autores europeos, se han escrito sobre la cultura asante, más que sobre cualquier otra cultura nativa del África subsahariana.
A finales del siglo XVII, el rey asante Osei Tutu (quien gobernó aproximadamente entre 1695 y 1717) y su consejero Okomfo Anokye unieron a varios grupos para formar el Reino Ashanti. El Taburete Dorado de Asante se convirtió en un símbolo muy importante de su unidad. Osei Tutu logró que el imperio se expandiera enormemente. Mejoró el ejército, haciéndolo muy organizado y efectivo. En 1701, el ejército asante conquistó la nación de Denkyira. Esto les dio acceso al Golfo de Guinea y les permitió comerciar con europeos, especialmente con los holandeses, a través del Océano Atlántico. La economía del Imperio asante se basaba principalmente en el comercio de oro y de personas capturadas.
El ejército asante era muy útil para obtener prisioneros. El Imperio asante tuvo varias guerras con reinos vecinos y grupos menos organizados, como los fante. Los asantes incluso derrotaron al Imperio Británico en las dos primeras de las cuatro guerras anglo-asantes. En 1824, lograron vencer al general británico Sir Charles MacCarthy. Sin embargo, con el tiempo, los británicos mejoraron su tecnología de armas. Finalmente, lograron quemar y saquear la capital asante, Kumasi. Después de la derrota final de los asantes en la quinta guerra anglo-asante, el imperio pasó a formar parte de la colonia británica de la Costa de Oro el 1 de enero de 1902.
Hoy en día, el reino asante sigue existiendo como un estado tradicional dentro de la República de Ghana, protegido por su Constitución. El rey actual del reino asante es Otumfuo Osei Tutu II Asantehene. En el reino asante se encuentra el lago Bosumtwi, el único lago natural de Ghana. Los ingresos económicos actuales del estado provienen principalmente del comercio de lingotes de oro, cacao, nueces de cola y la agricultura.
Imperio Asante: Un Reino Poderoso en África Occidental
Los akan formaron su primer estado en el siglo XIII. Para el siglo XVII, los akan habían fundado tres reinos importantes en lo que hoy es Ghana: Denkyira, Akyem y Akwamu. Estos reinos a menudo estaban en conflicto entre sí. Alrededor de ellos, existían pequeños estados ashanti llamados oman, cada uno gobernado por un jefe o hene.
La presencia de europeos en la región comenzó en 1482, cuando los portugueses construyeron el fuerte de San Jorge de la Mina en la costa. Luego, en 1486, construyeron el de Santo Antonio de Axim (actual Axim). Los holandeses, por su parte, obtuvieron permiso de los jefes locales en 1612 para construir el fuerte Nassau cerca de Mouri. En 1637, los holandeses tomaron el fuerte portugués y mantuvieron su influencia con nuevos acuerdos, como el Tratado de Butre de 1656. Los suecos llegaron en 1653 con la construcción de Fort Christiansborg, y los daneses en 1658.
El Siglo XVIII: Expansión y Poder
La Estrategia de Expansión
A finales del siglo XVII, los oman se unieron bajo el hene Osei Tutu, quien gobernaba el oman de Kumasi. Osei Tutu consiguió armas de fuego europeas en Akwamu. Con estas armas, se enfrentó a Denkyra en 1700. Después de la batalla de Feyiase en 1701, la confederación asante se convirtió en la fuerza dominante en la región, reemplazando a Denkyira. Los holandeses comenzaron a pagar tributo a los asantes por su colonia de Elmina, generalmente dos onzas de oro al mes.
Osei Tutu falleció alrededor de 1717. Los asantes continuaron luchando contra los otros dos reinos, Akyem y Akwamu, que fueron vencidos en la década de 1730. Así nació el gran Imperio asante. El imperio siguió expandiéndose hacia el norte para controlar las rutas comerciales. En 1724, ya habían conquistado Bono, otro reino akan. Luego, los asantes se enfrentaron a Gonja y Dagomba, reinos gobernados por otros grupos étnicos. Ganaron gracias al poder de sus armas de fuego, una tecnología nueva en la región. Sin embargo, en 1765, el imperio fue derrotado por los reinos fantei con el apoyo británico.
El Siglo XIX: Conflictos y Cambios
El Gran Ejército Asante
Los asantes tenían un ejército muy grande. A mediados del siglo XVIII, contaban con unos cuarenta o cincuenta mil soldados de infantería. De estos, solo el 20 o 30 % venían de Kumasi. El resto eran aportados por las tribus que habían sido vencidas o que eran aliadas (llamadas amantoo). Aunque estaban armados con mosquetes que no eran los más modernos, su estructura de mando era muy eficiente y centralizada, bajo el asanthene.
Entre 1806 y 1807, el Imperio asante volvió a enfrentarse a los fanti y los incorporó a su territorio. Esto se confirmó después de otro conflicto en 1811. El imperio también obtuvo una victoria contra la alianza akim-akwapim entre 1814 y 1816. Estos eventos los pusieron en contacto directo con las potencias coloniales europeas. A partir de entonces, hubo varios conflictos entre los británicos, daneses, holandeses y asantes.
En 1817, la Compañía Africana de Comerciantes del Reino Unido firmó un tratado de amistad que reconocía el poder asante sobre gran parte de la costa. Joseph Dupuis fue el primer cónsul británico en Kumasi desde marzo de 1820. Sin embargo, las disputas sobre las fronteras entre el Imperio asante y la colonia británica llevaron a la primera guerra anglo-asante, que duró de 1823 a 1831. Finalmente, se llegó a un acuerdo para fijar la frontera en el río Pra.
En 1867, el Gobierno británico eliminó la Compañía de Comerciantes Africanos y tomó posesión de las tierras que esta tenía en la costa. Después, hubo más guerras entre los asantes y los británicos: la segunda guerra anglo-asante (1863-1864) y la tercera (1873-1874). En esta última, las tropas asantes intentaron tomar la ciudad de Elmina, que había pasado de manos holandesas a británicas en 1872 y que los asantes reclamaban. En enero de 1874, las batallas de Amoaful y Ordashu permitieron a los británicos controlar la zona. Finalmente, entraron en la capital asante, Kumasi, la saquearon y establecieron allí una guarnición.
El Tratado de Fomena y sus Consecuencias
Después de esta victoria británica, el rey asante firmó el Tratado de Fomena el 13 de febrero de 1874. En este tratado, se comprometía a mantener la paz con el Imperio británico, a pagar por los gastos de las guerras anteriores y a dejar de atacar los intereses británicos en la región. Desde ese momento, el imperio perdió parte de su control político y algunos de sus territorios se hicieron independientes.
En 1888, el hene Kwaku Dua Prempeh intentó recuperar la influencia política del imperio, pero no lo logró. El 29 de junio de 1895, el secretario de Estado británico para las colonias, Joseph Chamberlain, consideró que la independencia de Asante era un problema. Esto ocurría en un momento de posible guerra con Francia, lo que dificultaba asegurar el control británico sobre la Costa de Oro. Francia buscaba una alianza con Kwaku Dua Prempeh, pero él solo quería la paz con los británicos para que ayudaran a la prosperidad de los asantes.
Sin embargo, Chamberlain amenazó con una incursión militar el 21 de noviembre de 1895 si no cumplían con los pagos del Tratado de Fomena. Esto sucedió después de que Prempeh I enviara una delegación de paz para negociar con el Reino Unido. La delegación estuvo seis meses en Inglaterra sin que el Gobierno británico los recibiera. En 1896, después de la cuarta guerra anglo-asante, el imperio se rindió y Prempeh I fue arrestado. El 1 de enero de 1897, Prempeh I y parte de su corte fueron enviados a Sierra Leona y luego a las Seychelles.
El Siglo XX: El Fin del Imperio y el Legado Actual
La Guerra del Trono de Oro
El 25 de marzo de 1900, el representante británico, Frederick Mitchell Hodgson, anunció que el país asante aún debía dinero a la Corona británica por el Tratado de Fomena. También dijo que, como el rey estaba en el exilio, la autoridad británica tomaría el poder. La corte asante, que no había sido exiliada, organizó una ofensiva contra las fuerzas británicas en Kumasi. El ataque fue liderado por la reina asante Yaa Asantewaa, reina-madre del oman de Ejisu. Desde el 28 de marzo hasta septiembre de 1900, hubo enfrentamientos entre las tropas británicas y asantes, lo que se conoce como la guerra del Trono de Oro. La victoria británica terminó con la deportación de Asantewaa y otros líderes asantes a las Seychelles.
La Disolución del Imperio
En enero de 1902, los británicos finalmente anexaron el territorio asante a su colonia de la Costa de Oro británica. Sin embargo, permitieron que la nación asante continuara bajo la forma del Protectorado asante. Yaa Asantewaa falleció en el exilio en las Seychelles el 17 de octubre de 1921. El rey Prempeh I pudo regresar del exilio en diciembre de 1924, después de que se organizaran esfuerzos para su regreso, como la Asante Kotoko Union. Sin embargo, falleció el 12 de mayo de 1931. Su sucesor, Prempeh II, logró restablecer el consejo real asante en 1933 y recuperó el trono el 31 de enero de 1935. En 1937, las autoridades coloniales le otorgaron la Orden del Imperio Británico.
El país asante fue integrado en Ghana en 1957, bajo el mandato del rey Prempeh II, junto con el resto de los territorios de la Costa de Oro británica y la Togolandia británica.