Ignacio Luis Vallarta para niños
Datos para niños Ignacio Luis Vallarta |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Gobernador de Jalisco |
||
1 de agosto-1 de septiembre de 1861 | ||
Predecesor | Pedro Ogazón | |
Sucesor | Pedro Ogazón | |
|
||
23 de diciembre de 1861-11 de febrero de 1862 | ||
Predecesor | Pedro Ogazón | |
Sucesor | Pedro Ogazón | |
|
||
27 de septiembre de 1871-28 de febrero de 1875 | ||
Predecesor | Félix Barrón | |
Sucesor | Jesús Leandro Camarena | |
|
||
![]() Secretario de Relaciones Exteriores |
||
28 de noviembre de 1876-31 de mayo de 1877 | ||
Presidente | Porfirio Díaz (1876 y 1877) Juan N. Méndez (1876-1877) |
|
Predecesor | Manuel Romero Rubio | |
Sucesor | José Fernández | |
|
||
23 de junio de 1877-6 de mayo de 1878 | ||
Presidente | Porfirio Díaz | |
Predecesor | José Fernández | |
Sucesor | José Fernández | |
|
||
![]() Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación |
||
1877-1882 | ||
Predecesor | Ignacio Manuel Altamirano | |
Sucesor | Ignacio Ramírez Calzada | |
|
||
![]() Secretario de Gobernación |
||
23 de marzo de 1868-18 de septiembre de 1868 | ||
Presidente | Benito Juárez | |
Predecesor | Sebastián Lerdo de Tejada | |
Sucesor | José María Iglesias | |
|
||
![]() Diputado del Congreso de la Unión de México por Distrito 20 de Jalisco |
||
1863-1865 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 25 de octubre de 1830 Guadalajara (México) |
|
Fallecimiento | 31 de diciembre de 1893 Ciudad de México (México) |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Guadalajara | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, diplomático, abogado, juez y ministro | |
Ignacio Luis Vallarta Ogazón (nacido en Guadalajara, Jalisco, el 25 de agosto de 1830 y fallecido en la Ciudad de México el 31 de diciembre de 1893) fue una figura muy importante en la historia de México. Ocupó cargos como gobernador de Jalisco, secretario de Gobernación, secretario de Relaciones Exteriores y presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. También fue candidato a la presidencia en 1880.
Contenido
La vida de Ignacio Luis Vallarta
Sus primeros años y estudios
Ignacio Luis Vallarta estudió en el Seminario Conciliar de Guadalajara y luego en el Instituto de Ciencias de Jalisco. En 1854, se graduó como abogado en la Universidad de Guadalajara.
Comenzó a destacar en la política muy joven. En septiembre de 1855, fue nombrado secretario particular del gobernador Santos Degollado. También fue profesor de Derecho, Historia y Economía.
Colaboración en la Constitución de 1857
Durante la creación de la Constitución de 1857, Vallarta trabajó con el Congreso Constituyente. Propuso eliminar impuestos especiales llamados "alcabalas" y las comandancias militares. También sugirió quitar la pena de muerte.
Participación en conflictos y cargos iniciales
Vallarta fue secretario del gobernador de Jalisco, Pedro Ogazón, quien era su primo. Participó con los liberales durante la Guerra de Reforma, un conflicto armado importante en México. Al terminar la guerra, fue nombrado coronel.
En 1862, fue elegido diputado federal, pero no aceptó el puesto. Creía que no había ganado con una votación mayoritaria suficiente.
Su tiempo como gobernador de Jalisco
Después de rechazar el puesto de secretario de Gobernación, Vallarta fue nombrado gobernador de Jalisco. Sin embargo, el general José María Arteaga no le permitió tomar posesión de inmediato.
Vallarta acompañó al presidente Benito Juárez en su recorrido para defender la República. Esto ocurrió durante la Segunda Intervención Francesa en México.
Logros en su gobierno
En 1871, fue elegido nuevamente gobernador de Jalisco. Durante su gobierno, se fundó la Escuela de Agricultura. También hizo que la educación primaria fuera obligatoria para todos.
Muchos pensaron que su administración como gobernador fue muy buena. A pesar de algunos problemas causados por la Revolución de La Noria, su trabajo ayudó al estado. Vallarta dejó el gobierno de Jalisco en 1875.
Su rol en el gobierno federal
En la Ciudad de México, Ignacio Luis Vallarta ocupó varios cargos importantes. Fue ministro de Gobernación durante el gobierno del presidente Juárez.
Más tarde, fue secretario de Relaciones Exteriores durante el gobierno de Porfirio Díaz.
Relaciones internacionales
Como secretario de Relaciones Exteriores, Vallarta rechazó firmar tratados que permitieran a las tropas de Estados Unidos cruzar libremente la frontera México-Estados Unidos. Esto era para perseguir a grupos indígenas.
En 1878, logró que las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y México se restablecieran. También trabajó para aclarar los límites fronterizos entre México y Honduras Británica (hoy Belice).
Sus escritos y la Suprema Corte
Vallarta también fue un gran orador y escribió mucho sobre economía y política. Sus ideas sobre el derecho constitucional se encuentran en sus "votos particulares" como magistrado de la Suprema Corte.
También escribió un libro importante llamado El juicio de amparo y el writ of Habeas Corpus: ensayo crítico-comparativo sobre esos recursos constitucionales. Este libro es muy conocido en el ámbito legal.
En 1877, mientras era ministro de Relaciones Exteriores, fue nombrado presidente de la Suprema Corte de Justicia. Renunció a este cargo en 1882 y se retiró de la vida pública.
Fallecimiento y legado
Ignacio Luis Vallarta falleció el 31 de diciembre de 1893. Se le rindió un homenaje en el Teatro Degollado. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres en la Ciudad de México. En su honor, la ciudad de Puerto Vallarta lleva su nombre.