robot de la enciclopedia para niños

Pedro Ogazón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro Ogazón
Pedro Ogazon Rubio.jpg

Coat of arms of Jalisco.svg
Gobernador de Jalisco
29 de octubre-16 de diciembre de 1858
Predecesor José María Blancarte
Sucesor José Quintanilla

2 de diciembre de 1860-10 de 1862
Predecesor Severo del Castillo
Sucesor Manuel Doblado

20 de marzo-20 de junio de 1863
Predecesor Manuel Doblado
Sucesor José María Arteaga

Coat of arms of Mexico (1823-1864, 1867-1893).svg
Secretario de Guerra y Marina
28 de noviembre de 1876-28 de abril de 1878
Presidente Porfirio Díaz
Juan N. Méndez
Predecesor Felipe Berriozábal
Sucesor Manuel González

Coat of arms of Mexico (1823-1864, 1867-1893).svg
Secretario de Gobernación
21 de enero-6 de abril de 1861
Presidente Benito Juárez
Predecesor Ignacio de la Llave
Sucesor Francisco Zarco

Coat of arms of Mexico (1823-1864, 1867-1893).svg
Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
1867-1868
Predecesor Teodosio Lares
Sucesor Sebastián Lerdo de Tejada

Información personal
Nacimiento 17 de noviembre de 1820
Bandera de México Guadalajara, Jalisco, México
27 de febrero de 1890
Bandera de México Orizaba, Veracruz, México
Nacionalidad Mexicana
Familia
Cónyuge Rosa Escobar Valle
Información profesional
Ocupación Abogado, militar y político
Años activo desde 1847
Lealtad Ejército Mexicano
Pedro Ogazón
Pedro Ogazon Rubio.jpg
Información personal
Nacimiento 17 de noviembre de 1820
Guadalajara (México)
Fallecimiento 27 de febrero de 1890
Orizaba (México)
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación Político y abogado
Años activo 1847 - 1878
Lealtad Ejército Mexicano
Rango militar General de división
Conflictos Intervención estadounidense en México
Guerra de Reforma
Segunda intervención francesa en México
Revolución de Tuxtepec

Pedro Ogazón Rubio (nacido en Guadalajara, Jalisco, el 17 de noviembre de 1820 – fallecido en Orizaba, Veracruz, el 27 de febrero de 1890) fue un importante militar y político mexicano. A lo largo de su vida, ocupó cargos como gobernador de Jalisco, ministro de Guerra, diputado y magistrado de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

La vida temprana de Pedro Ogazón

Pedro Ogazón estudió en Guadalajara y se graduó como abogado en 1846. Poco después, en 1847, participó en la defensa de Guadalajara durante la Intervención estadounidense en México. Formó parte del batallón Terán de la Guardia Nacional.

En 1855, Ogazón se convirtió en secretario general del gobierno de José Santos Degollado. También apoyó a los liberales en la Revolución de Ayutla, donde fue ascendido a coronel. Además, fue diputado en el Congreso que creó la Constitución de 1857, un documento muy importante para México.

Participación en conflictos clave de México

Pedro Ogazón fue una figura destacada en varios momentos difíciles de la historia de México.

La Guerra de Reforma

Durante la Guerra de Reforma, Ogazón luchó del lado de los liberales. Se destacó en la Batalla de Guadalajara en 1858, donde logró vencer al general conservador Severo Castillo.

El presidente Benito Juárez lo nombró gobernador interino de Jalisco en 1858. En 1859, fue nombrado General de Brigada y en 1860, comandante de la División del Centro.

La Intervención Francesa

Después de la Guerra de Reforma, Pedro Ogazón fue elegido gobernador de Jalisco, cargo que ocupó hasta 1862. Durante este tiempo, tuvo que combatir a Manuel Lozada, conocido como "el Tigre de Álica".

Su trabajo se vio interrumpido por la Segunda intervención francesa en México. Ogazón firmó los tratados de Pochotitlán con Lozada para enfrentar la amenaza externa. También defendió el puerto en la Batalla de Mazatlán en 1864. Durante la intervención francesa, viajó a San Francisco y Nueva York para conseguir apoyo económico y armas para México.

En mayo de 1866, regresó a México y se unió al general Silvestre Aranda. Participó en el Sitio de Querétaro en 1867, un evento crucial para la restauración de la República.

Después de la República Restaurada

Una vez que la República fue restaurada, Pedro Ogazón fue magistrado de la Suprema Corte de Justicia de la Nación desde 1868 hasta 1874.

La Revolución de Tuxtepec

En 1876, fue ascendido a general de división bajo las órdenes de Porfirio Díaz. Ogazón apoyó a Díaz en la Revolución de Tuxtepec, que buscaba evitar la reelección de Sebastián Lerdo de Tejada. Su participación fue clave en la Batalla de Tecoac.

Como recompensa por sus servicios, fue nombrado ministro de Guerra y Marina en el primer gobierno de Porfirio Díaz y de Juan N. Méndez, desde noviembre de 1876 hasta abril de 1878. Después, volvió a ser magistrado de la Suprema Corte de Justicia hasta 1883, año en que se retiró de la vida pública.

Vida familiar y legado

Pedro Ogazón Rubio se casó con Rosa Escobar en 1872. Tuvieron dos hijos: Margarita y Pedro. Su hijo, Pedro, se hizo famoso como pianista bajo el nombre artístico de Pedro Luis Ogazón. Fue maestro de grandes músicos, como Carlos Chávez.

Pedro Ogazón Rubio falleció el 27 de febrero de 1890 en Orizaba, Veracruz. Fue sepultado en la Rotonda de las Personas Ilustres, un lugar donde descansan figuras importantes de la historia de México.

Galería de imágenes

kids search engine
Pedro Ogazón para Niños. Enciclopedia Kiddle.