robot de la enciclopedia para niños

Amozoc para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Localidad
Parroquia de Santa Maria de la Asunción Amozoc - panoramio.jpg
Escudo Amozoc.svg

Amozoc de Mota ubicada en México
Amozoc de Mota
Amozoc de Mota
Localización de en México
Amozoc de Mota ubicada en Puebla
Amozoc de Mota
Amozoc de Mota
Localización de en Puebla
<mapframe frameless align=center width=275 height=275 zoom=12 latitude=19.0435 longitude=-98.0551/>
Coordenadas 19°02′46″N 98°02′42″O / 19.04611, -98.045
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Puebla
 • Municipio Amozoc
Presidente municipal José Severiano de la Rosa Romero
Altitud  
 • Media 2316 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 95 322 hab.
Gentilicio Amozoquense
IDH (0.800) (7.º) – Muy Alto
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
 • en verano UTC -7
Código INEGI 210150001
Sitio web oficial

Amozoc de Mota es una ciudad mexicana que se encuentra en el estado de Puebla. Es la capital del municipio de Amozoc. Está ubicada a unos 18 kilómetros al este de la ciudad de Puebla y forma parte de su área metropolitana.

La ciudad de Amozoc de Mota se encuentra a una altura de 2331 metros sobre el nivel del mar. Su superficie es de 183.70 kilómetros cuadrados, lo que la sitúa en el puesto 70 entre los municipios del estado por tamaño.

Amozoc limita con otros municipios:

  • Al norte, con Puebla y Tepatlaxco.
  • Al sur, con Cuautinchan.
  • Al este, con Tepatlaxco y Acajete.
  • Al oeste, con Puebla.

Según el Censo de Población y Vivienda de 2020, en todo el municipio de Amozoc viven 125,876 personas. De ellas, el 48.80% son hombres y el 51.20% son mujeres. En la ciudad de Amozoc de Mota, que es la cabecera municipal, habitan 95,322 personas. El resto de la población vive en otras localidades más pequeñas del municipio.

La población por edades se distribuye así:

  • 27,808 personas tienen entre 0 y 11 años.
  • 2,695 personas tienen 12 años.
  • 12,335 personas tienen entre 13 y 17 años.
  • 26,939 personas tienen entre 18 y 29 años.
  • 46,320 personas tienen entre 30 y 59 años.
  • 9,245 personas tienen 60 años o más.

Diversidad Cultural

En Amozoc, 2,566 personas (de 3 años en adelante) hablan alguna lengua indígena. De ellas, 21 no hablan español. Además, 3,761 personas se identifican como afromexicanas o afrodescendientes.

Entorno Natural

Amozoc de Mota se encuentra en un valle que se forma entre la sierra de Amozoc y las faldas del volcán La Malinche.

Vegetación Local

En la sierra de Amozoc hay bosques de encino y junípero. También se encuentran pastizales con plantas del desierto como cactus y magueyes. En la parte norte del municipio, que forma parte del Parque Nacional Malintzin, hay pequeños bosques de pino y encino. Cerca de las carreteras y zonas habitadas, se pueden ver plantas del desierto junto a cultivos. En las faldas de los cerros, el clima puede ser muy frío.

Vida Silvestre

Entre las plantas más comunes del municipio están los encinos (como Quercus candicans y Quercus rugosa), los juníperos (Juniperus sp.) y los pinos (como Pinus hartwegii y P. montezumae). También hay muchas plantas de la familia de los cactus.

En cuanto a los animales, hay cerca de 200 tipos de aves, como el águila cola roja, varios tipos de pájaros carpinteros y gorriones. También viven mamíferos medianos y pequeños, como roedores, conejos (Sylvilagus sp.), zarigüeyas (Didelphis virginiana), zorros (Urocyon cineroargenteus), coyotes (Canis latrans), mapaches (Procyon lotor) y murciélagos.

La zona también es hogar de varias especies de lagartijas y ranas.

Historia de Amozoc

La ciudad de Amozoc fue fundada en 1559. Se ubicó a medio camino entre lo que hoy es Tepeaca y la antigua villa de Puebla de los Ángeles. Los misioneros franciscanos construyeron la iglesia y el convento que aún existen hoy.

El 18 de septiembre de 1937, Amozoc ya era un municipio. Más tarde, cambió su nombre a Amozoc de Mota en honor a José Mariano Mota. Él fue un defensor de las ideas liberales que perdió la vida en un enfrentamiento en Tecali el 25 de agosto de 1861.

Actividades al Aire Libre

En las faldas del volcán Malintzin (al norte) y en la sierra de Amozoc (al sur), se pueden realizar actividades como acampar, hacer senderismo y ciclismo de montaña.

Geografía y Relieve

Las coordenadas geográficas de Amozoc son 18°0′30″ y 19°12′12″ de latitud norte, y 97°59′18″ y 98°8′42″ de longitud occidental. Su superficie es de 183.70 kilómetros cuadrados.

El municipio tiene tres tipos de paisajes:

  • Al norte, las faldas del Volcán Malintzin.
  • En el centro, el valle de Tepeaca.
  • Al sur, la sierra de Amozoc, una cadena de cerros.

La Malinche es un volcán inactivo con una cima irregular. Tiene una altura de 4,461 metros sobre el nivel del mar.

En el sur, en la sierra de Amozoc, se encuentran cerros como Cuanecho y Grande, que miden entre 150 y 250 metros de altura sobre el valle.

Los tipos de suelo en Amozoc son:

  • Litosol: Muy delgado, solo apto para pastoreo. Se encuentra en la sierra de Amozoc.
  • Regosol: Con pocos nutrientes, es el suelo más común y cubre el volcán Malintzin.
  • Fluvisol: Su fertilidad varía y se encuentra en una pequeña área al este del municipio.

Economía Local

La población de Amozoc que trabaja es del 42.3%. Las principales actividades económicas se dividen en tres sectores:

Sector Primario

Se dedican a la ganadería y, en menor medida, a la agricultura.

Sector Secundario (Industria)

Las industrias más importantes son:

  • Textil: Fabricación de ropa.
  • Muebles: Creación de mobiliario.
  • Química: Producción de plásticos y hule.
  • Minerales no metálicos: Fabricación de productos con mármol y ónix.
  • Metales básicos, maquinaria y equipo: Incluye equipo de transporte.

Amozoc cuenta con un parque industrial importante llamado Chachapa. Aquí se encuentran fábricas que producen piezas para grandes empresas automotrices en Puebla.

También son muy importantes las artesanías, como:

  • Herrería: Especialmente para artículos de charrería (deporte nacional). Se fabrican espuelas, frenos y sillas de montar con incrustaciones de plata y oro.
  • Alfarería: Creación de objetos de barro, incluyendo la famosa talavera y figuras navideñas.
  • Platería: Joyería de plata con diseños propios de Amozoc, como aretes, pulseras y anillos.

Además, hay industrias que extraen materiales como caliza, óxido de calcio, basalto y mármol. Hay fábricas que venden mármol de diferentes colores y formas.

Sector Terciario (Comercio y Servicios)

El comercio en Amozoc ha crecido mucho en los últimos 20 años. Hay muchos tipos de negocios, como:

  • Tiendas de abarrotes y misceláneas.
  • Zapaterías y estudios de fotografía.
  • Pastelerías y casas de empeño.
  • Restaurantes y carnicerías.
  • Tiendas de conveniencia y cafeterías.
  • Pequeños centros comerciales.

Antiguamente, los miércoles y domingos se instalaba un mercado ambulante, conocido como "tianguis", en el centro de la ciudad. Allí se vendían frutas, verduras y productos básicos. Actualmente, este mercado ha sido reubicado y cuenta con instalaciones modernas. Este mercado es muy importante para la economía local, ya que personas de municipios cercanos y de las juntas auxiliares vienen a hacer sus compras.

Lugares Históricos

  • Ex-convento de "San Francisco de Asís": Un edificio histórico construido entre 1569 y 1585. Es famoso por la frase "Todo terminó como El Rosario de Amozoc, a golpes y farolazos".
  • Antiguo Curato: Parte de la historia religiosa del siglo XVIII.
  • Parroquia "Santa María de la Asunción": Construida en 1752, con un estilo grecorromano. Su fachada tiene arcos, columnas y esculturas. En 1924 sufrió un incendio, y su decoración barroca fue reemplazada por un estilo neoclásico. En su interior, hay pinturas que muestran la vida de Jesucristo y un retablo dorado de estilo barroco.
  • Exhaciendas, casas y templos: El municipio tiene ruinas de antiguas haciendas del siglo XVII y muchos templos y casas de los siglos XVII al XIX.

Personajes Destacados

  • Alonso de la Mota y Escobar (1546-1621)
  • Mariano Mota (defensor de la república)
  • Miguel Francisco Jiménez (1813-1876)
  • Antonio Asiaín, S. J. (1664-1731), escritor
  • Ignacio Comonfort (1812-1873), Presidente de la República
  • Antonio de P. Moreno (1848-1920), dramaturgo
  • Enrique Sánchez Paredes (1876-1923), teólogo
  • José María Sánchez (1890-1959), constitucionalista

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Amozoc de Mota Facts for Kids

kids search engine
Amozoc para Niños. Enciclopedia Kiddle.