Anexo:Polígonos para niños
En geometría, un polígono es una figura plana que está cerrada por una serie de líneas rectas. Estas líneas se llaman sus lados o aristas. Los puntos donde se unen dos lados se conocen como vértices o, de forma más sencilla, esquinas.
La palabra polígono viene del latín polygōnum. Esta, a su vez, proviene del griego polygōnon, que significa "muchos ángulos". Los polígonos se nombran según cuántos lados tienen. Para nombrarlos, se usa un prefijo numeral del idioma griego y se añade el sufijo -gono. Por ejemplo, un pentágono tiene cinco lados y un hexágono tiene seis. Algunas formas como el triángulo y el cuadrilátero son excepciones, aunque a veces se usan los nombres trígono y tetrágono.
Contenido
¿Cómo se nombran los polígonos?
Los nombres de los polígonos nos dicen cuántos lados tienen. La mayoría de estos nombres usan prefijos de números griegos antiguos.
Prefijos numéricos griegos
Aquí tienes algunos ejemplos de cómo se usan los números griegos para nombrar polígonos:
- Tri- significa tres (como en triángulo).
- Tetra- significa cuatro (como en cuadrilátero o tetrágono).
- Penta- significa cinco (como en pentágono).
- Hexa- significa seis (como en hexágono).
- Hepta- significa siete (como en heptágono).
- Octa- significa ocho (como en octógono).
- Enea- significa nueve (como en eneágono).
- Deca- significa diez (como en decágono).
- Endeca- significa once (como en endecágono).
- Dodeca- significa doce (como en dodecágono).
Para polígonos con más lados, se combinan estos prefijos. Por ejemplo, para un polígono de 21 lados, se usa "icosi-" (20) y "hena-" (1) para formar "icosihenágono".
Ejemplos de nombres de polígonos
Aquí tienes una lista de polígonos comunes y sus nombres:
- 1 lado: Monógono
- 2 lados: Dígono
- 3 lados: Triángulo
- 4 lados: Cuadrilátero
- 5 lados: Pentágono
- 6 lados: Hexágono
- 7 lados: Heptágono
- 8 lados: Octógono
- 9 lados: Eneágono
- 10 lados: Decágono
- 11 lados: Endecágono
- 12 lados: Dodecágono
- 13 lados: Tridecágono
- 14 lados: Tetradecágono
- 15 lados: Pentadecágono
- 16 lados: Hexadecágono
- 17 lados: Heptadecágono
- 18 lados: Octodecágono
- 19 lados: Eneadecágono
- 20 lados: Isodecágono
- 30 lados: Triacontágono
- 40 lados: Tetracontágono
- 50 lados: Pentacontágono
- 100 lados: Hectágono
- 1.000 lados: Chiliágono
- 10.000 lados: Miriágono
- 1.000.000 lados: Megágono
Tipos de polígonos
Los polígonos se pueden clasificar de muchas maneras, según sus características.
Polígonos por sus lados y ángulos
- Regulares: Tienen todos sus lados de la misma longitud y todos sus ángulos iguales. Un cuadrado es un polígono regular.
- Irregulares: Sus lados o ángulos no son todos iguales.
- Equiláteros: Tienen todos sus lados de la misma longitud, pero sus ángulos pueden ser diferentes.
- Equiangulares: Tienen todos sus ángulos iguales, pero sus lados pueden ser diferentes.
Polígonos por su forma
- Convexos: Si trazas una línea entre dos puntos cualesquiera dentro del polígono, esa línea siempre estará completamente dentro del polígono. No tienen "curvas" hacia adentro.
- Cóncavos: Tienen al menos una "curva" o "hendidura" hacia adentro. Si trazas una línea entre dos puntos dentro de él, parte de la línea podría quedar fuera del polígono.
- Simples: Sus lados no se cruzan entre sí.
- Estrellados: Sus lados se cruzan entre sí, formando una figura que parece una estrella.