Cecilio Valverde para niños
Datos para niños Cecilio Valverde |
||
---|---|---|
![]() Fotografiado en 1979 en el Palacio de las Cortes
|
||
|
||
Presidente del Senado | ||
←27 de marzo de 1979-31 de agosto de 1982→ | ||
Monarca | Juan Carlos I | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de junio de 1927 Córdoba |
|
Fallecimiento | 11 de junio de 2001 Madrid |
|
Sepultura | Cementerio de Mingorrubio | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Madrid (Lic. en Derecho) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y abogado | |
Partido político | Unión de Centro Democrático | |
Distinciones |
|
|
Cecilio Valverde Mazuelas (nacido en Córdoba, el 27 de junio de 1927, y fallecido en Madrid el 11 de junio de 2001) fue un importante político y abogado español. Es especialmente conocido por haber sido el Presidente del Senado de España entre los años 1979 y 1982.
Contenido
Vida y Formación de Cecilio Valverde
Cecilio Valverde nació en la ciudad de Córdoba. Desde joven, mostró interés por el estudio.
Primeros años y educación
Completó sus estudios de bachillerato en el Colegio de La Salle de su ciudad natal. Luego, se trasladó a Madrid para estudiar Derecho en la Universidad Central de Madrid, donde obtuvo su título en 1948.
Carrera como abogado
Después de terminar sus estudios, Cecilio Valverde trabajó como abogado en varias ciudades españolas. Ejerció su profesión en bufetes de Córdoba, Sevilla, Granada y Madrid. Su experiencia como abogado le dio una base sólida para su futura carrera en la política.
Otros roles importantes
Además de su trabajo como abogado, Cecilio Valverde fue secretario del Colegio de Abogados de Córdoba entre 1962 y 1966. También fue parte del Consejo de Administración de la Caja Provincial de Ahorros de Córdoba, una institución financiera.
Trayectoria Política de Cecilio Valverde
La carrera política de Cecilio Valverde comenzó en un momento importante para España, cuando el país estaba construyendo su democracia.
Inicios en la política
En 1976, Cecilio Valverde participó en la creación del Partido Socialista Liberal Andaluz. Este partido se unió más tarde a la Unión de Centro Democrático (UCD), una agrupación política muy relevante en ese periodo. Dentro de la UCD, fue miembro del Consejo Político y del Comité Ejecutivo, tanto a nivel nacional como regional en Andalucía.
Su rol como senador
En las elecciones generales españolas de 1977, Cecilio Valverde fue elegido senador por la provincia de Córdoba. Como senador, trabajó en varias comisiones importantes, como la de Justicia e Interior y la de Incompatibilidades.
Presidente del Senado
Fue reelegido senador en las elecciones generales españolas de 1979. Poco después, en marzo de ese mismo año, fue nombrado Presidente del Senado. Este es un cargo de gran responsabilidad, ya que el Senado es una de las dos cámaras del Parlamento español. Ocupó este puesto hasta el final de la primera legislatura, en 1982. Después de este periodo, decidió retirarse de la política activa.
Reconocimientos y Legado
A lo largo de su vida, Cecilio Valverde recibió varias distinciones por su trabajo y servicio.
Distinciones importantes
- Gran cruz de la Orden del Congreso (Colombia).
- Gran cruz de la Orden de San Carlos (Colombia).
- Gran cruz de Oro de Austria.
- Caballero gran cruz de la Orden al Mérito de la República Italiana.
- Caballero gran cruz de la Orden de Carlos III (2000).
Cecilio Valverde falleció en Madrid el 11 de junio de 2001. Sus restos fueron enterrados al día siguiente en el Cementerio de Mingorrubio. Estaba casado y tuvo nueve hijos.
Galería de imágenes
-
Cecilio Valverde en 1979 en el Palacio de las Cortes.
Véase también
En inglés: Cecilio Valverde Mazuelas Facts for Kids