Operación Guardián de la Prosperidad para niños
Datos para niños Operación Guardián de la Prosperidad |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Crisis del Mar Rojo de 2023-2024 y Guerra Israel-Gaza (2023-presente) | ||||
![]() |
||||
Fecha | 18 de diciembre de 2023-presente (1 año, 6 meses y 18 días) |
|||
Lugar | mar Rojo y Golfo de Adén | |||
Estado | En curso | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
La Operación Guardián de la Prosperidad es una misión de seguridad marítima. Fue creada en diciembre de 2023 por varios países. Su objetivo es proteger los barcos que navegan por el Mar Rojo de ataques.
El secretario de Defensa de los Estados Unidos, Lloyd Austin, anunció esta fuerza internacional. Su meta es detener las amenazas de un grupo llamado los Hutíes. Este grupo ha estado atacando barcos de carga en el Mar Rojo.
Actualmente, once países forman parte de esta operación. Algunos países importantes para el comercio en el Mar Rojo, como Egipto y Arabia Saudita, no se han unido. Además, hay otros diez gobiernos que participan de forma anónima.
Los Hutíes han dicho que tienen la capacidad de defenderse. Han advertido que el Mar Rojo podría ser un lugar difícil para las flotas que los enfrenten.
Contenido
¿Por qué es importante el Mar Rojo?
El Mar Rojo es una ruta marítima muy importante para el comercio mundial. Conecta el Mar Mediterráneo con el Océano Índico a través del Canal de Suez. También une el Canal de Suez con el Cuerno de África.
Esta zona es un "punto clave" para el transporte de mercancías. Si los barcos no pueden pasar por aquí de forma segura, tienen que tomar rutas mucho más largas. Esto hace que el transporte sea más caro y lento.
Desde finales de 2023, los Hutíes han atacado y capturado varios barcos. Esto ha causado que muchas grandes empresas de transporte cambien sus rutas. Así evitan pasar por el Canal de Suez y el Mar Rojo.
Países que participan en la Operación Guardián de la Prosperidad
La operación es controlada por la Fuerza de Tarea Combinada 153. Esta fuerza forma parte de las Fuerzas Marítimas Combinadas de los Estados Unidos.
Varios países han enviado barcos o personal para ayudar.
- El Reino Unido ha enviado varios de sus barcos, como el HMS Diamond y el RFA Cardigan Bay.
- Italia ha contribuido con la fragata Virginio Fasan.
- Estados Unidos ha desplegado destructores como el USS Carney y el USS Mason.
- Francia también ha enviado un buque de guerra.
Otros países contribuyen con personal o apoyo.
- Países Bajos planea enviar oficiales.
- Noruega enviará hasta diez oficiales.
- Canadá ha enviado tres oficiales y planea desplegar más apoyo.
- Grecia enviará una fragata.
¿Qué ha pasado hasta ahora?
La operación comenzó el 18 de diciembre de 2023. Desde entonces, se han realizado varias acciones para proteger la navegación.
El 12 de enero de 2024, Estados Unidos y el Reino Unido realizaron ataques aéreos. Contaron con el apoyo de Australia, Canadá, Países Bajos y Baréin. Estos ataques tuvieron como objetivo lugares de los Hutíes en Yemen.
También ha habido incidentes con barcos en el Mar Rojo:
- El barco Blaamanen de Noruega fue atacado el 23 de diciembre de 2023. El ataque con drones no causó daños.
- El Sai Baba de Gabón fue atacado por un dron el 23 de diciembre de 2023. No se reportaron heridos.
- El MSC United VIII de Liberia sufrió explosiones cerca el 26 de diciembre de 2023. No hubo heridos.
- El Maersk Hangzhoud de Singapur fue atacado con misiles y hubo un intento de captura entre el 30 y 31 de diciembre de 2023. El barco fue impactado y hubo pérdidas.
- El MV Rubymar fue atacado con misiles el 18 de febrero de 2024 y se hundió el 2 de marzo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Operation Prosperity Guardian Facts for Kids