robot de la enciclopedia para niños

Villamartín de Villadiego para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villamartín de Villadiego
localidad
VillamartinDeVilladiego.png
Villamartín de Villadiego ubicada en España
Villamartín de Villadiego
Villamartín de Villadiego
Ubicación de Villamartín de Villadiego en España
Villamartín de Villadiego ubicada en Provincia de Burgos
Villamartín de Villadiego
Villamartín de Villadiego
Ubicación de Villamartín de Villadiego en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Comarca Loras
• Municipio Humada
Ubicación 42°39′53″N 4°07′40″O / 42.664722222222, -4.1277777777778
• Altitud 974m sobre el nivel del mar m
Población 7 hab. (INE 2024)
Código postal 09124
Patrón San Martín

Villamartín de Villadiego es un pequeño pueblo que forma parte del ayuntamiento de Humada. Se encuentra en la comarca de Páramos, dentro de la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España.

¿Dónde se encuentra Villamartín de Villadiego?

En el año 2024, Villamartín de Villadiego tenía 7 habitantes. Está situado a unos 4 kilómetros al oeste de Humada, que es la capital del ayuntamiento. Se llega a él por la carretera que va hacia Amaya.

¿Cómo se organiza el gobierno local?

Villamartín de Villadiego es lo que se conoce como una pedanía. Esto significa que es un pueblo pequeño que forma parte de un municipio más grande, en este caso, Humada. El pueblo tiene su propio representante, llamado alcalde pedáneo, que ayuda a gestionar los asuntos locales.

Un viaje a la historia de Villamartín de Villadiego

La primera vez que se menciona a Villamartín de Villadiego en un documento antiguo fue en el año 1352. Este documento se llamaba "Becerro de las Behetrías". En él se explicaba que los habitantes del pueblo pagaban impuestos al rey cada año. También daban una parte de sus cosechas a los señores de la zona.

Más tarde, en un censo de 1587, durante el reinado de Felipe II, Villamartín tenía 14 familias y una iglesia. En ese tiempo, la zona tenía 380 habitantes y 17 iglesias en total.

En el siglo XVIII, entre 1750 y 1754, se realizó el Catastro de Ensenada. Este fue un estudio muy detallado sobre los pueblos. En Villamartín, se registraron los nombres de muchos vecinos y sus trabajos. Por ejemplo, había un herrero, un cazador y un tabernero. También se anotó cómo cultivaban la tierra.

En el siglo XIX, entre 1846 y 1850, el Diccionario de Madoz describió Villamartín. Mencionaba que el pueblo tenía 30 casas, una escuela y una iglesia dedicada a San Martín. El clima era frío pero saludable. La gente cultivaba cereales, legumbres y lino. También criaban ovejas y vacas. En esa época, el pueblo tenía 22 vecinos y 82 personas en total.

¿Cómo ha cambiado la población?

La cantidad de personas que viven en Villamartín de Villadiego ha cambiado mucho a lo largo de los años.

Gráfica de evolución demográfica de Villamartín de Villadiego entre 1842 y 1960

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En este censo se denominaba Villamartín: 1842.
Entre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Rebolledo de Traspeña.
Entre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio Humada.

Lugares de interés en Villamartín de Villadiego

La Iglesia de San Martín

La iglesia principal del pueblo se llama San Martín. Es un edificio con estilo gótico. Dentro, tiene un retablo mayor muy interesante, de la época del Renacimiento. Este retablo muestra a San Martín a caballo y una escena de la Anunciación. También hay otros dos retablos laterales de la misma época.

La Ermita de Nuestra Señora del Pilar

A la entrada del pueblo, hay una pequeña ermita dedicada a Nuestra Señora del Pilar. Por las tardes, algunas mujeres del pueblo van allí para rezar el rosario.

Naturaleza y paisajes cercanos

Villamartín de Villadiego está en un lugar muy especial. Se encuentra a los pies de la Peña Amaya. Esta zona es muy rica en animales y plantas. También es importante por su historia, ya que cerca estuvo la antigua ciudad romana de Amaya.

Además, el pueblo está cerca de la Fuente Manapites, en Fuenteodra. Esta fuente es famosa por la gran cantidad de fósiles que se encuentran allí. También es conocida por su manantial, que le da nombre al lugar.

Tradiciones y fiestas del pueblo

En Villamartín de Villadiego se mantienen varias tradiciones importantes:

  • Semana Santa: Al igual que en otras partes de Castilla, la Semana Santa es una celebración muy participativa. En Villamartín, se siguen haciendo las costumbres antiguas. Una de ellas es cubrir el retablo de la iglesia con un "monumento".
  • Corpus Christi: Esta es otra gran tradición. Cada año, la fiesta se celebra en uno de los tres pueblos vecinos: Villamartín, Fuenteodra o Rebolledo Traspeña. La gente de los tres pueblos se reúne para la misa y una procesión. Durante la procesión, el sacerdote bendice los altares que las mujeres preparan en las puertas de sus casas. Después de las ceremonias, hay una comida organizada por el pueblo anfitrión.
  • San Roque: Esta es la fiesta más importante y querida del pueblo. Se celebra el 16 de agosto. Los habitantes de los tres pueblos (Villamartín, Fuenteodra y Rebolledo Traspeña) se juntan en la ermita de San Roque. Allí escuchan una misa y disfrutan de un aperitivo. Por la tarde, muchos van a Villamartín para jugar a las cartas en el bar. Una tradición divertida entre los jóvenes de Villamartín es lanzarse agua en los pilones de la plaza y mojar a los visitantes.
kids search engine
Villamartín de Villadiego para Niños. Enciclopedia Kiddle.