robot de la enciclopedia para niños

Fuenteodra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fuenteodra
localidad
Archivo:Fuenteodraiglesia2
La Dama de Las Loras
Archivo:FuenteOrdraCamino
Fuenteodra, pueblo e iglesia
Fuenteodra ubicada en España
Fuenteodra
Fuenteodra
Ubicación de Fuenteodra en España
Fuenteodra ubicada en Provincia de Burgos
Fuenteodra
Fuenteodra
Ubicación de Fuenteodra en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Comarca Páramos
• Municipio Humada
• Mancomunidad Peña Amaya
Ubicación 42°40′43″N 4°06′35″O / 42.678611111111, -4.1097222222222
• Altitud 968 m
Superficie 7,43 km²
Población 15 hab. (INE 2024)
• Densidad 2,02 hab./km²
Código postal 09124
Alcalde José Luis Corralejo Miguel (pedáneo)
Fiesta mayor Corpus Christi

Fuenteodra es una pequeña localidad que se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Forma parte de la comarca de Páramos y pertenece al municipio de Humada.

Este pueblo está ubicado en una zona montañosa, muy cerca de la Peña Amaya y a orillas del río Odra. En esta parte del río, desde hace mucho tiempo, viven nutrias (Lutra lutra), que son una especie animal que debemos proteger.

¿Qué es el Geoparque de Las Loras?

Fuenteodra se encuentra en el centro del Geoparque de Las Loras, un lugar muy especial reconocido por la UNESCO. Este geoparque, situado en la provincia de Burgos, es importante por su geología, sus paisajes y su cultura.

Las "Loras" son formaciones de terreno elevadas que caracterizan el paisaje de esta región. Conectan la geología, el paisaje y las tradiciones culturales de una manera única.

¿Cómo se ha ayudado a la iglesia de Fuenteodra?

La iglesia de San Lorenzo Mártir en Fuenteodra ha necesitado ayuda para su restauración. Se han organizado campañas de micromecenazgo, que son como colectas de dinero donde muchas personas aportan pequeñas cantidades.

Campañas de apoyo a la iglesia

  • Primera campaña 2020: Se llamó "#LaSalvemos: Iglesia de San Lorenzo Mártir de FUENTEODRA (Burgos)". Se realizó entre el 28 de octubre y el 7 de diciembre de 2020 para empezar la reconstrucción de la iglesia.
  • Segunda campaña 2022: Se llamó "#LaSalvemos 2.0: LA DAMA EN VERDE. Iglesia San Lorenzo, FUENTEODRA (Burgos)". Se llevó a cabo del 4 de julio al 4 de septiembre de 2022. El objetivo era conseguir dinero para cubrir los gastos de una ayuda económica que recibieron para arreglar el tejado.

Gracias a estas campañas y a la generosidad de muchas personas, incluyendo un donante anónimo que aportó 10.000 euros, se logró reunir el dinero necesario para reparar el tejado de la iglesia. Esto permitió que la Diputación de Burgos aportara el resto de los fondos.

Datos importantes de Fuenteodra

Según el INE de 2024, Fuenteodra tiene 15 habitantes. Se encuentra a 3 kilómetros al oeste de Humada, la capital del municipio. Su altitud es de 968 metros sobre el nivel del mar.

El origen del apellido Fuenteodra

El apellido Fuenteodra proviene directamente de esta localidad. Esto significa que es un apellido de "toponimia menor", lo que indica que se originó en un lugar pequeño, como una aldea o un pueblo.

¿Cómo se organiza Fuenteodra?

Fuenteodra es una Entidad Local Menor. Esto significa que tiene un alcalde pedáneo, que es como un representante local. El actual es José Luis Corralejo Miguel.

Entre sus funciones está la gestión de los residuos urbanos. También cuenta con un coto de caza menor, que es un área protegida para la caza controlada.

Servicios de salud

  • Atención Primaria: Hay un consultorio local para las necesidades básicas de salud.
  • Zona básica de salud: Pertenece a la zona de Villadiego.
  • Área de salud: Está dentro del área de Burgos.

Productos de calidad

En la región de Fuenteodra se producen alimentos con marcas de calidad, como:

  • Lechazo de la Meseta Castellano Leonesa
  • Queso castellano
  • Setas de Castilla y León
  • Artesanía alimentaria

¿Qué es la Red Natura 2000 en Fuenteodra?

Fuenteodra forma parte de la Red Natura 2000, una red europea de áreas naturales protegidas. Aquí se han declarado:

  • Zona Especial de Conservación (ZEC) ES4120093 - Humada - Peña Amaya: Es un territorio extenso entre la Cordillera Cantábrica y la Meseta Norte. Tiene muchas rocas y acantilados de piedra caliza. Hay bosques de robles y encinas, pastizales y matorrales. Algunos ríos, como el Odra, forman barrancos profundos.

Un viaje a través de la historia de Fuenteodra

La historia de Fuenteodra se remonta a siglos atrás.

Documentos antiguos

A mediados del siglo XIV, en un documento llamado el Becerro de Behetrías, se menciona a "Fuent odra". En ese tiempo, el lugar pertenecía al maestre de Calatrava.

En el Censo de Floridablanca de 1787, Fuenteodra era un señorío, lo que significa que un noble, el duque de Frías, era su dueño y nombraba al alcalde.

Cambios en el municipio

En el censo de 1829, Fuenteodra tenía 30 vecinos. Más tarde, entre 1857 y 1843, el municipio de Fuenteodra desapareció como tal y se unió al municipio de Humada, que en ese momento se llamaba Los Ordejones.

La iglesia de San Lorenzo Mártir

La iglesia de San Lorenzo Mártir, construida en el siglo XVI, es un edificio importante en Fuenteodra.

Características de la iglesia

Su estilo principal es el gótico. Tiene una sola nave con techos abovedados de piedra. Su parte trasera es poligonal y tiene contrafuertes (estructuras que refuerzan las paredes). La torre es cuadrada y tiene almenas. Dentro, hay una pila bautismal románica y un retablo mayor de estilo rococó.

Estado actual y restauración

Durante más de 15 años, la iglesia estuvo en un estado de semi-ruina, con grietas y el tejado casi hundido. Gracias a las campañas de micromecenazgo y a la ayuda de muchas personas, se ha logrado restaurar la cubierta del templo. Esto ha evitado que las bóvedas se derrumbaran.

Archivo:Fuenteodraiglesia1
San Lorenzo: Gótico Flamígero

Iglesias hermanadas

La iglesia de San Lorenzo Mártir está hermanada con otras iglesias cercanas:

  • Santa María la Mayor de Fuente Úrbel
  • San Pedro Apóstol de Congosto (Humada)

Cultura y tradiciones

En la década de 1990, un experto en idiomas, Iván Ortega Santos, recopiló las tradiciones orales del Valle de Humada. Entre ellas se encuentran las Marzas, Sacramentos, Mandamientos y Canciones de Reyes, que incluyen cantares de ciegos, calvarios y cantares de bodas.

Lugares naturales de interés

Las Loras de la zona, como Peña Amaya y Peña Ulaña, forman un sistema de cuevas y formaciones rocosas muy interesante. Aquí se encuentran varios lugares naturales de gran belleza:

  • Pozo del Corral
  • Pozo de los Aceites
  • Fuente Manapites
  • Cascada Yeguamea
  • Pozo de la Olla

Parte de las fuentes del río Odra nacen en el término municipal de Fuenteodra.

Lugares cercanos de interés

  • Peña Ulaña: Es un lugar declarado Bien de Interés Cultural como Zona Arqueológica desde 2006.
  • Peña Amaya: También es un Bien de Interés Cultural como Zona Arqueológica desde 1931.

Galería de imágenes

kids search engine
Fuenteodra para Niños. Enciclopedia Kiddle.