Louis Hubert Lyautey para niños
Datos para niños Louis Hubert Lyautey |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Ministro de Guerra de Francia |
||
octubre de 1916-marzo de 1917 | ||
Predecesor | Pierre Auguste Roques | |
Sucesor | Lucien Lacaze | |
|
||
![]() Residente General de Francia en Marruecos |
||
28 de abril de 1912-octubre de 1916 | ||
Predecesor | Cargo creado | |
Sucesor | Henri Gouraud | |
|
||
marzo de 1917-octubre de 1925 | ||
Predecesor | Henri Gouraud | |
Sucesor | Théodore Steeg | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en francés | Hubert Lyautey | |
Nacimiento | 17 de noviembre de 1854 Nancy (Francia) |
|
Fallecimiento | 21 de julio de 1934 Thorey-Lyautey (Francia) |
|
Sepultura | Cathédrale Saint-Louis-des-Invalides | |
Nacionalidad | Francesa | |
Religión | Catolicismo | |
Familia | ||
Padre | Just Lyautey | |
Cónyuge | Inès de Bourgoing (desde 1909) | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Oficial militar y político | |
Rama militar | Ejército de Tierra Francés | |
Rango militar | General de división (desde 1907) | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial | |
Miembro de |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Louis Hubert Gonzalve Lyautey (nacido en Nancy, Francia, el 17 de noviembre de 1854 y fallecido en Thorey, Francia, el 27 de julio de 1934) fue un importante militar y político francés. Se hizo famoso por su trabajo en Marruecos, donde fue el primer Residente General en 1912. Durante la Primera Guerra Mundial, en 1917, fue Ministro de Guerra. En 1921, alcanzó el alto rango de Mariscal de Francia.
Contenido
¿Quién fue Hubert Lyautey?
Hubert Lyautey nació el 17 de noviembre de 1854 en Nancy, Francia. Su padre, Just Lyautey, era ingeniero. Su madre, Laurence de Grimoult de Villemotte, venía de una familia noble. De su madre, Lyautey heredó el Castillo de Crévic, que fue destruido durante la Primera Guerra Mundial.
Cuando tenía solo dieciocho meses, Lyautey sufrió un accidente. Se cayó de un balcón y se lastimó la cabeza y la columna vertebral. Esto le causó problemas de salud durante muchos años. Tuvo que guardar reposo y usar muletas y corsés de hierro. Durante este tiempo, leía muchos libros de historia, lo que lo ayudó a aprender mucho.
¿Cómo fue su educación y carrera militar?
En 1868, Lyautey entró al liceo de Dijon y terminó sus estudios en 1872. Después, se preparó para entrar a la escuela politécnica. Sin embargo, la derrota de Francia en la guerra franco-prusiana de 1870 lo inspiró a unirse al ejército.
En 1873, fue aceptado en la Escuela Militar Especial de Saint-Cyr. Se graduó en 1875 y, en 1876, fue admitido en la Escuela del Estado Mayor en París.
Dos años después, en 1878, Lyautey se convirtió en teniente y viajó a Argelia. Allí sirvió como oficial de caballería durante dos años. Le encantó Argelia y regresó a Francia en 1880. A finales de ese año, volvió a Argelia por otros dos años.
En 1882, fue ascendido a capitán. En 1883, fue enviado a Roma para hacer un informe sobre la caballería italiana. Durante este viaje, visitó al conde de Chambord y fue recibido por el Papa León XIII en el Vaticano.
En 1887, Lyautey fue trasladado a Saint-Germain-en-Laye. Allí, como comandante, empezó a mostrar ideas nuevas sobre el ejército. Quería mejorar la vida de los soldados. Por ejemplo, construyó un comedor, una residencia con biblioteca y juegos, y ofreció clases para los que no sabían leer. También se relacionó con personas importantes en París, como escritores y políticos.
El papel de Lyautey en Marruecos
¿Cómo llegó a ser Residente General de Marruecos?
Lyautey fue enviado a Indochina francesa entre 1894 y 1897, donde trabajó en Tonkín. Luego, estuvo en Madagascar de 1897 a 1902. En 1907, como general de división en Orán, se le ordenó ir a la ciudad marroquí de Uchda. Su misión era ayudar a mantener la paz en la frontera de Marruecos.
En 1912, se firmó el Tratado de Fez, que estableció el Protectorado francés en Marruecos. Lyautey fue nombrado el primer Residente General el 28 de abril de 1912. Su trabajo principal fue ayudar a organizar el país y asegurar que los habitantes obedecieran al gobierno central, que estaba representado por el sultán pero bajo control francés.
Lyautey fue un administrador muy capaz. Invitó a arquitectos como Henri Prost para diseñar planes de desarrollo urbano para las ciudades marroquíes.
El 13 de mayo de 1912, Lyautey llegó a Casablanca y luego fue a Fez para conocer al sultán. En el camino, conoció al arquitecto Maurice Tranchant de Lunel, quien se encargaría de proteger los monumentos históricos de Marruecos. Gracias a esto, se abrieron museos como el Museo de las Oudayas en Rabat y el Museo de Batha en Fez en 1915.
Cuando Lyautey llegó a Fez, el Sultán decidió trasladar la capital a Rabat. Ese mismo año, el Sultán abdicó (renunció a su cargo) y su hermano Mulay Yúsuf se convirtió en el nuevo sultán.
¿Qué desafíos enfrentó en Marruecos?
Los primeros desafíos de Lyautey fueron territoriales. Algunas zonas no estaban bajo control y amenazaban la estabilidad. Lyautey buscó fortalecer la autoridad del sultán Mulay Yúsuf. Para ello, mantuvo las costumbres y colaboró con las tribus locales y grupos religiosos. También creó los goumiers, grupos de soldados reclutados de estas tribus. Esto ayudó a conectar el gobierno francés con la población local.
En 1913, Lyautey impulsó proyectos para construir vías de tren, puertos y ciudades, siempre buscando la colaboración de la gente local.
En 1914, comenzó la Primera Guerra Mundial. Marruecos envió tropas y recursos para apoyar a Francia. Lyautey envió veinte batallones y seis baterías marroquíes al frente. A pesar de la guerra, Lyautey continuó con sus proyectos de construcción y planificación urbana en Marruecos. Creó un equipo liderado por Henri Prost para diseñar las "Villes Nouvelles" (Ciudades Nuevas) en Rabat (1914) y Casablanca (1917). Su objetivo era respetar las ciudades antiguas y destacar los monumentos históricos, como la Torre de Hassan en Rabat.
Lyautey también se preocupó por proteger las tierras de los habitantes de Marruecos. En 1914, emitió decretos para regularizar la justicia local y evitar que las tierras colectivas fueran tomadas.
Lyautey como Ministro de Guerra
El 11 de diciembre de 1916, durante la Primera Guerra Mundial, Lyautey fue nombrado Ministro de Guerra. Dejó Marruecos el 18 de diciembre y viajó a Francia. Durante tres meses, Lyautey inspeccionó el frente y enfrentó desafíos en el ejército francés.
Sin embargo, su tiempo como ministro fue corto. Desde su llegada a París, Lyautey fue criticado por algunos políticos. El 15 de marzo de 1917, renunció a su cargo después de un debate en la Cámara de Diputados francesa. Su renuncia provocó la caída del gobierno.
Regreso a Marruecos y últimos años
¿Qué hizo Lyautey al regresar a Marruecos?
Después de su breve paso por el gobierno, Lyautey regresó a Marruecos en mayo de 1917. En estos años, impulsó la participación de personal marroquí en la administración y promovió la educación superior. Quería crear un ambiente más favorable para Francia en el futuro. Fundó instituciones como el Instituto de Estudios Avanzados de Marruecos y el Instituto Científico Jerifiano, además de colegios musulmanes en ciudades como Fez, Rabat y Mequinez.
Al finalizar la Primera Guerra Mundial en 1917, la economía de Marruecos creció gracias al descubrimiento de fosfatos en Juribga. Lyautey decidió que la explotación de estos recursos estaría a cargo de la Oficina Jerifiana de Fosfatos, creada en 1920. También se mejoró el puerto de Casablanca para el transporte de fosfatos.
En 1923, se construyó un hotel de lujo en Marrakech, la Mamounia, y en 1924 se creó la Sociedad de Energía Eléctrica de Marruecos.
Lyautey también apoyó el desarrollo de la aviación en Marruecos. En 1918, el empresario Pierre-Georges Latécoère comenzó a desarrollar conexiones aéreas entre Marruecos, África Occidental y América del Sur. A pesar de algunos accidentes, en 1924, la línea aérea de Marruecos transportaba miles de pasajeros y millones de cartas.
En el ámbito cultural, Lyautey continuó con su misión. Invitó a especialistas como Jacques Majorelle, quien diseñó el famoso Jardín Majorelle de Marrakech en 1924. También se descubrieron las Tumbas saadíes en Marrakech en 1917, lo que llevó a la creación de una Oficina de Artes Indígenas. En 1923, se inauguró el Museo de Arte Moderno de Rabat. Lyautey también invitó a muchos escritores, y se publicaron obras literarias sobre Marruecos.
¿Por qué dejó su cargo en Marruecos?
En 1921, Lyautey fue nombrado Mariscal de Francia, el punto más alto de su carrera militar. Continuó al frente de las fuerzas francesas en Marruecos durante la "Guerra Zayana" (1914-1921).
A pesar de sus proyectos de desarrollo, hubo algunas rebeliones en la región del Rif. En 1920, Lyautey y el sultán visitaron una zona conflictiva en Uezán para intentar calmar la situación.
Sin embargo, a partir de 1923, Lyautey enfrentó mucha oposición desde Francia y problemas de salud. Su forma de gobernar Marruecos no era bien vista por algunos en Francia. Se le criticaba por dar muchos derechos a la población local, lo que, según algunos, dejaba de lado a los colonos franceses. También se cuestionaban sus políticas relacionadas con el islam.
En 1925, un nuevo gobierno en Francia le pidió a Lyautey que cambiara su forma de administrar Marruecos. Aunque Lyautey pensó en renunciar, se le pidió que se quedara para enfrentar una rebelión liderada por Abd el-Krim en las montañas del Rif. Lyautey renunció a su cargo en 1925, después de que el gobierno de París enviara al mariscal Philippe Pétain con una gran fuerza para terminar con la rebelión.
Lyautey no era muy popular en París porque se negó a que algunos banqueros y empresas explotaran los recursos de Marruecos sin control. También era impopular entre ciertos grupos que querían que muchos veteranos de la Primera Guerra Mundial se establecieran en Marruecos con ayuda del gobierno. Lyautey se encontraba entre dos puntos de vista diferentes: era un aristócrata, pero no quería que los marroquíes fueran tratados injustamente.
Fallecimiento y legado
El 27 de julio de 1934, Lyautey falleció en Thorey, donde pasó sus últimos días. El 28 de julio, se anunciaron funerales nacionales en su honor. A su funeral asistieron importantes figuras, incluyendo líderes marroquíes como Mohammed El Mokri y Thami El Glaoui. El sultán Sidi Mohamed también visitó el lugar donde falleció Lyautey, mostrando el respeto que le tenía.
Lyautey había expresado su deseo de ser enterrado en Marruecos. Sus restos fueron sepultados en un mausoleo en Rabat. Sin embargo, unos 30 años después de su muerte, sus restos fueron trasladados a Los Inválidos, en París.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Hubert Lyautey Facts for Kids