robot de la enciclopedia para niños

Tratado de Fez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tratado de Fez

El Tratado de Fez, con su texto en francés aquí escrito a mano en caligrafía cursiva, junto con una traducción árabe certificada escrita en estilo cursivo mujawhar magrebí.
Firmado 30 de marzo de 1912
Fez, Marruecos
Firmantes Bandera de Marruecos Abd al-Hafid de Marruecos
Bandera de Francia Eugène Regnault
Partes Bandera de Marruecos Marruecos
Bandera de Francia Francia

El Tratado de Fez fue un acuerdo muy importante firmado el 30 de marzo de 1912 entre el sultán Abd al-Hafid de Marruecos y el diplomático francés Eugène Regnault. Este tratado estableció el protectorado francés en Marruecos. Un protectorado es cuando un país más fuerte controla los asuntos de otro país, pero este último mantiene su propio gobierno en algunos aspectos.

El tratado le dio a Francia el derecho de ocupar ciertas zonas de Marruecos. Esto se hizo para ayudar a proteger al sultán de grupos que no estaban de acuerdo con su gobierno. El representante principal de Francia en Marruecos, llamado el Residente General, tenía mucho poder. Él se encargaba de las relaciones de Marruecos con otros países y también de muchos asuntos internos. Sin embargo, el sultán aún podía firmar los decretos (llamados dahirs) que le presentaba el Residente General.

Cuando la gente de Marruecos se enteró del tratado, hubo una reacción fuerte y rápida. Esto llevó a protestas y levantamientos en la ciudad de Fez en 1912.

¿Qué acuerdos importantes se hicieron en el Tratado de Fez?

Archivo:Abdication of Abd al-Hafid of Morocco (1912, Le Petit Journal)
Una ilustración de Abd al-Hafid de Marruecos firmando el Tratado de Fez en la portada del Supplément illustré semanal de Le Petit Journal, impreso el 25 de agosto de 1912.
Archivo:Firma del Tratado franco español de 1912
Momento de la firma del Tratado Hispano-Francés por el que se creaba el Protectorado español de Marruecos, 27 de noviembre de 1912, unos meses después del Tratado de Fez.

Como parte de este tratado, Alemania reconoció que Francia y España tenían intereses especiales en Marruecos. A cambio, Alemania recibió algunos territorios en el Congo francés, que era una colonia (un territorio controlado por otro país) de Francia en África. Estos territorios pasaron a formar parte de la colonia alemana de Kamerun.

¿Cómo afectó el tratado a España y Marruecos?

Unos meses después, el 27 de noviembre de 1912, se firmó otro acuerdo entre España y Francia. Gracias a este, España obtuvo el control de algunas zonas en el norte y el sur de Marruecos. Estas zonas se conocieron como el Protectorado español de Marruecos.

Las dos partes del protectorado español en el norte de Marruecos estaban separadas por la bahía de Alhucemas. Tenían pocos caminos pavimentados en ese momento. El tratado también permitió que una empresa española, la Compañía Española de Minas del Rif, explotara las minas de hierro del monte Uixán. Además, esta compañía recibió permiso para construir un tren que conectara las minas con la ciudad de Melilla.

¿Qué pasó con las tribus del Rif?

Las tribus del Rif, una región montañosa, solo reconocían al sultán como líder religioso, no como líder político. Por eso, no aceptaron el acuerdo del Tratado de Fez. Creían que Fez no tenía autoridad sobre su región.

Años más tarde, cuando el ejército español intentó avanzar en el Rif, esto llevó a un conflicto. Este conflicto, conocido como la guerra del Rif, duró desde 1911 hasta 1927. Las tribus de Jibala, Gomara y Rif, lideradas por Abd el-Krim, se unieron para enfrentar a España. Incluso formaron un nuevo país llamado la República del Rif, que unió a las tribus de las montañas del Rif bajo una estructura de gobierno moderna.

¿Cuándo terminó el protectorado francés en Marruecos?

El Tratado de Fez estuvo vigente hasta el 2 de marzo de 1956. En esa fecha, Francia y Marruecos hicieron una declaración conjunta que puso fin al protectorado francés.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Treaty of Fes Facts for Kids

kids search engine
Tratado de Fez para Niños. Enciclopedia Kiddle.