robot de la enciclopedia para niños

Huépil para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Huépil
Ciudad
Panoramicahuepil.jpg
Panorámica de la ciudad de Huépil
Huépil ubicada en Chile
Huépil
Huépil
Localización de Huépil en Chile
Coordenadas 37°14′25″S 71°56′29″O / -37.2404, -71.9413
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Chile Chile
 • Región Bandera de la Región del Biobío Biobío
 • Provincia Biobío
 • Comuna Tucapel
Eventos históricos  
 • Fundación 15 de septiembre de 1906
Altitud  
 • Media 342 m s. n. m.
Población (2002)  
 • Total 10 495 hab.
Gentilicio Huepilino/a
Huso horario UTC-4

Huépil es una ciudad en la zona central de Chile. Es la capital de la comuna de Tucapel desde 1969. Cuenta con aproximadamente 10.000 habitantes.

Archivo:Entrada norte huepil
Entrada norte a Huépil.

Huépil ofrece varios servicios importantes que la convierten en el centro económico y laboral de su comuna. Su nombre, en la lengua mapudungún, significa "Lugar del arcoíris".

Esta ciudad forma parte del distrito 47 de Diputados y la circunscripción senatorial N.º 13. Comparte esta área con otras comunas como Alto Bío-Bío, Laja, Los Ángeles, Mulchén, Nacimiento, Negrete, Quilaco, Quilleco, San Rosendo, Santa Bárbara y Antuco.

¿Cuántos habitantes tiene Huépil?

Según el censo de 2002, la ciudad de Huépil tenía 5.495 habitantes. La mayoría de la población vive en la ciudad, aunque una minoría reside en zonas rurales. La ciudad ha crecido porque muchas personas de las áreas rurales se mudan a Huépil buscando mejores oportunidades de trabajo.

¿Qué significa el nombre Huépil?

El nombre de Huépil proviene de los mapuches, un pueblo originario que vivía en esta zona hace mucho tiempo. En su idioma, "Huepil" significa "Lugar del arcoíris".

Los inicios de Huépil

Desde el siglo XIX, la región donde se encuentra Huépil era parte de un territorio más grande. Dentro de esta área, existían lugares como Huepil Alto, Huepil Bajo y Rucamanqui, que más tarde formarían parte de la comuna de Tucapel.

A finales del siglo XIX, surgió la idea de construir un ferrocarril que conectara esta zona de Chile con ciudades en Argentina, como Neuquén y Buenos Aires. Al principio, se pensó que el tren llegaría hasta Yumbel, pero finalmente se decidió que el punto de partida sería Monte Águila.

Lugares para visitar en Huépil

El Río Huépil

En Huépil, puedes encontrar el Río Huépil. Es un lugar ideal para pasar tiempo con la familia y también para ir de pesca.

La Plaza de Huépil

La ciudad cuenta con una hermosa plaza. Es conocida por su oferta de comida, juegos divertidos para toda la familia y sus bonitas áreas verdes.

¿Cómo se fundó Huépil?

El 15 de septiembre de 1906, durante el gobierno del presidente Germán Riesco Luco, se autorizó la operación de los primeros 50 kilómetros del ferrocarril. Este tramo iba entre Cholguán y Huépil.

Esta fecha, el 15 de septiembre de 1906, es considerada la fundación oficial de Huépil. Con la línea del tren ya construida y la estación lista, se dictó un decreto que dio inicio a la formación de un centro poblado. Con el tiempo, este lugar se convirtió en la ciudad que conocemos hoy.

El tren comenzó a transportar pasajeros, productos y mercancías desde los campos cercanos. Esto mejoró mucho la vida de las personas, aumentando la población y el entusiasmo de los habitantes. Los primeros trenes eran mixtos, es decir, llevaban tanto carga como pasajeros.

La llegada del ferrocarril y el desarrollo de la ciudad

Archivo:Hospital de Huépil
Edificio de la Municipalidad de Huépil.

Con el tiempo, el ferrocarril trajo muchos beneficios a los habitantes de la zona. La estación se convirtió en un punto de encuentro para viajeros y comerciantes. Esto llevó a que se establecieran servicios importantes en Huépil.

Las autoridades enviaron fuerzas de policía para mantener el orden. Luego, llegaron servicios como el correo, los telégrafos y la primera escuela primaria. Todos estos servicios ayudaron a que Huépil se desarrollara y se convirtiera en la ciudad actual.

Aunque el proyecto completo del ferrocarril trasandino nunca se terminó, llegando solo hasta Polcura, su llegada fue clave para el crecimiento de Huépil. Gracias al tren, el pueblo prosperó y se convirtió en la capital de la comuna de Tucapel.

¿Quién administra la ciudad de Huépil?

La Municipalidad de Tucapel se encuentra en la ciudad de Huépil. La comuna de Tucapel fue fundada en 1724 con la instalación del Fuerte de Tucapel Nuevo.

Huépil es la cabecera de la comuna. Su crecimiento se dio gracias a la estación de ferrocarriles, que fue parte del proyecto ferroviario trasandino de 1906. También influyó la llegada de muchos trabajadores agrícolas.

Desde las elecciones municipales de 2016, el alcalde de Huépil es el Ingeniero Civil Jaime Sergio Veloso Jara de RN. Fue reelegido en 2021 y su mandato termina en diciembre de 2024. El alcalde trabaja junto a los siguientes concejales:

  • José Fernández Alister (PPD)
  • Erna Silva Hinojosa (IND-RN)
  • Patricio Manosalva Henríquez (RN)
  • Tania Villalobos Anabalón (PPD)
  • Felipe Altamirano Riquelme (IND-RN)
  • Jaime Henríquez Vega (PDC)

El administrador municipal es Francisco Dueñas Aguayo, quien es profesor de enseñanza media con especialidad en Agricultura.

¿Qué opciones educativas hay en Huépil?

En Huépil, existen varios centros educativos para niños y jóvenes, desde preescolar hasta educación media:

Establecimiento Director (a) Dirección Dependencia
SC y JI “Mis Primeros Pasos” Ivonne Peña Zurita Las Palmeras N° 10, Villa Las Palmas Huépil Municipal/VTF
SC “Pequeños Genios” Karen Lara Baeza Independencia N° 640, Huépil Municipal/VTF
JI “Herencia” Diego Portales esq. Arturo Prat, Huépil Público/Adm. Directa
JI “Chincolitos” Alicia del Pino Riquelme Santa Ana SN, Población Los Copihues Público/Adm. Directa
JI “Huépil” Pamela Espinoza Esmeralda Nº 82, Huépil Público/Adm. Directa
Escuela de Lenguaje “Huépil” Carol Fuentes Higuera Los Sauces Nº 790, Huépil Particular Subvencionado
Escuela Luis Martínez González Cesia Leiva Troncoso Independencia Nº 444, Huépil Municipal
Liceo B-67 Germán Araneda Campos 12 de Febrero Nº 171, Huépil Municipal
Colegio Bicentenario San Diego de Alcalá Ericka Oyarzo Apablaza San Francisco Nº 70, Huépil Particular Subvencionado

¿Qué actividades deportivas se pueden hacer en Huépil?

Archivo:Gimnasio Bicentenario
Gimnasio Bicentenario.

Huépil cuenta con un gimnasio olímpico y dos estadios con césped, uno de ellos con iluminación. También hay varias plazoletas equipadas con aparatos para hacer ejercicio y multicanchas iluminadas.

Cultura en Huépil

La ciudad de Huépil tiene varios espacios culturales, como la biblioteca comunal "Inés Rodríguez". Cada verano, se celebra un festival de música en cada pueblo de la comuna para conmemorar su fundación. El festival más importante es el "Festival Arcoíris" de Huépil.

Festival Arcoíris de Huépil

Este festival se realiza cada verano en Huépil para celebrar un año más de la creación de la ciudad. Es el evento cultural más importante de la comuna.

Servicios de salud en Huépil

Huépil cuenta con un hospital que recibe apoyo de un centro de atención primaria. Estos centros trabajan juntos para atender las necesidades de salud de la población.

Véase también

kids search engine
Huépil para Niños. Enciclopedia Kiddle.