Río Verde (Guadix) para niños
El río Verde es un río importante que se encuentra en el sur de España, en la provincia de Granada. A este río también se le conoce como río Guadix porque atraviesa la ciudad de Guadix, que es la más grande e importante de la zona.
El río Verde nace en la parte norte de Sierra Nevada. Allí, recoge el agua de muchos barrancos y arroyos pequeños que se unen para formar el río. Después de recorrer unos 26 kilómetros, el río Verde se une al río Fardes en el municipio de Benalúa. Aunque su cantidad de agua puede variar mucho, el río Verde es uno de los afluentes más importantes del río Fardes, junto con el río Alhama.
Datos para niños Río Verde |
||
---|---|---|
![]() Río Verde a su paso por Valle del Zalabí.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Guadalquivir | |
Nacimiento |
Sierra Nevada Confluencia del Alhorí y el Alcázar Jérez del Marquesado (Granada) |
|
Desembocadura | Benalúa (Granada) | |
Coordenadas | 37°21′19″N 3°11′11″O / 37.355277777778, -3.1863888888889 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad autónoma | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 26 km | |
Superficie de cuenca | 605 km² | |
Altitud | Nacimiento: 1300 m s. n. m. Desembocadura: 820 m s. n. m. |
|
Mapa de localización | ||
Localización del Río Verde dentro de la Subcuenca del Guadiana Menor. | ||
Contenido
¿Dónde nace el río Verde?
El río Verde comienza cuando dos arroyos, el Alhorí y el Alcázar, se unen. Esto ocurre un poco antes de llegar al pueblo de Jérez del Marquesado. Ambos arroyos nacen en una montaña llamada Picón de Jérez.
El Arroyo del Alcázar se forma cuando las aguas de dos barrancos, el del Ciruelillo y el de Casas Nuevas, se juntan. Esto sucede en un lugar llamado Área Recreativa de la Tizná, a unos 1600 metros de altura. A lo largo de su recorrido, este arroyo recibe más agua de otros barrancos y arroyos, como el Barranco del Cascajar y el Barranco de la Fuente de Oro.
Al otro lado de una loma (una colina larga) llamada Loma de Enmedio, que separa las aguas de los dos arroyos, está el Arroyo del Alhorí. Este arroyo nace en la parte este del Picón de Jérez. Como es la fuente más alta y lejana, se considera el origen principal del río Verde. El Alhorí nace a casi 3000 metros de altura, en un lugar conocido como Chorreras Negras. Cerca de allí, hay zonas donde la nieve se acumula de un año para otro, como el Ventisquero del Carbón y el Ventisquero de los Caballones.
¿Cómo es el caudal del río y qué afluentes tiene?
El caudal del río Verde, es decir, la cantidad de agua que lleva, es muy variable. Depende mucho de la nieve que cae en Sierra Nevada, ya que sus afluentes (los ríos y arroyos que le aportan agua) no suelen llevar mucha. Cuando hay mucha nieve, el río tiene bastante agua, especialmente al principio de la primavera. Sin embargo, durante la mayor parte del verano, el río Verde se seca en sus tramos medios y bajos, a menos que haya alguna tormenta.
Los afluentes más importantes del río Guadix (o Verde) por su lado izquierdo son el Arroyo Bernal y la Rambla de Galamar. El Arroyo Bernal recoge agua de varios barrancos en la parte oeste del Picón de Jérez. Este arroyo se une al río Guadix en el municipio de Valle del Zalabí y, en su parte final, se le llama Arroyo de La Cuñana. La Rambla de Galamar vierte sus aguas al río Verde después de pasar la ciudad de Guadix.
Por el lado derecho, el río tiene dos afluentes principales: la Rambla de Aldeire (o de Alquife), que recibe agua del río Benéjar, y la Rambla de Fiñana. La Rambla de Aldeire se une al río Verde en el municipio de Valle del Zalabí. La Rambla de Fiñana se une al río ya muy cerca de la ciudad de Guadix. Otros afluentes más pequeños son los Barrancos del Pueblo y de la Launera, que recogen agua de varios arroyos en el municipio de Lanteira y se unen al río Guadix después de Jérez del Marquesado. También está la Rambla de Baza, que vierte sus aguas en la misma ciudad de Guadix.
Aunque el caudal del río es irregular, es importante mencionar la gran cantidad de acequias que se alimentan del agua subterránea que atraviesa el río. Las acequias son canales que se usan para llevar agua a los campos de cultivo. En la parte alta del río, encontramos acequias como Alrután, Alcázar o Mecina. Más abajo, en la parte media, están las acequias de Alcudia, Exfiliana, Chiribaile, Acequia de la Ciudad y Centenares, que son las más importantes. En la parte baja del río, que riega la ciudad de Guadix, están las acequias de Ranas, Rapales, Almecín, Lupe, y las ya mencionadas Acequia de la Ciudad y la Acequia del Chiribaile.
¿Dónde termina el río Verde?
El río Verde desemboca en el río Fardes, cerca de la localidad de Benalúa. Esto ocurre después de que el río Verde haya recorrido 26 kilómetros (o 35 kilómetros si contamos desde el nacimiento del Arroyo del Alhorí). El lugar donde se unen estos dos ríos se conoce como Junta de los Ríos.
¿Qué es la cuenca hidrográfica del río Verde?
La cuenca hidrográfica de un río es toda la zona de tierra donde el agua de la lluvia o el deshielo fluye hacia ese río. La cuenca del río Verde forma parte de una cuenca más grande, la del Guadiana Menor, y a su vez, de la Cuenca Hidrográfica del Guadalquivir. El río Guadix (o Verde) fluye completamente por la comarca de Guadix y sus aguas riegan los municipios de Jérez del Marquesado, Lanteira, Alquife, Valle del Zalabí, Guadix y Benalúa. Si incluimos los municipios por donde pasan sus afluentes, la cuenca también abarca Cogollos de Guadix, Albuñán, Aldeire, Ferreira, La Calahorra y Dólar.
¿Por qué es importante el río Verde en la historia?
A lo largo de la historia, el río Verde ha sido muy importante para que las personas se establecieran en la zona. Gracias a sus aguas, siempre ha habido una zona muy fértil en la Hoya de Guadix. Después de los asentamientos de la prehistoria, se estableció un poblado íbero llamado Acci. Más tarde, los romanos fundaron una colonia romana que llamaron Iulia Gemella Acci.
Fueron los árabes quienes llamaron a este lugar Wadi Ash. Esto muestra lo importante que era el río para ellos, ya que Wadi significa "río" en árabe. Aunque el nombre 'Ash' era una adaptación del antiguo nombre 'Acci', la gente lo asociaba con "río de la vida". De este nombre Wadi Ash viene el nombre actual de la ciudad, Guadix.
Véase también
- Anexo:Ríos de la cuenca del Guadalquivir
Enlaces externos
- Instituto Geográfico Nacional de España