Historia del Territorio Yosemite para niños
La historia del Territorio Yosemite comenzó con los pueblos Ahwahnechee y Paiute, quienes vivieron en la región central de Sierra Nevada (Estados Unidos) en California. Esta área ahora forma parte del Parque nacional de Yosemite. Cuando los primeros visitantes de fuera llegaron, los Ahwahnechee habitaban el Valle de Yosemite.
A mediados del siglo XIX, la Fiebre del oro en California atrajo a muchas personas no nativas a la región. En 1851, durante un periodo de conflictos conocidos como las Guerras Mariposa, el Batallón Mariposa entró en el valle mientras seguía a los Ahwahnechee, liderados por el jefe Tenaya. Se cree que fueron los primeros visitantes de origen europeo en llegar al valle.
El Valle de Yosemite y el Mariposa Grove se convirtieron en parte de California como parque estatal en 1864, con Galen Clark como su primer guardián. El número de turistas creció rápidamente, y las condiciones del valle mejoraron. El naturalista John Muir y otros alertaron sobre el uso excesivo de la zona, lo que llevó a la creación del Parque nacional de Yosemite en 1890. El Valle y el Mariposa Grove se unieron al parque nacional en 1906.
Al principio, el Parque fue administrado por el 4.º Regimiento de Caballería del Ejército de los Estados Unidos, y luego pasó al Servicio de Parques Nacionales en 1916. Las mejoras a lo largo del tiempo aumentaron drásticamente el número de visitantes. Hubo debates importantes, como el intento fallido de evitar que el Valle Hetch Hetchy se convirtiera en un embalse para una central hidroeléctrica. Desde entonces, cerca del 94% del parque ha sido declarado "territorio salvaje" y se mantiene bajo estricta protección. Se han añadido otras áreas protegidas cercanas. La antigua tradición del Yosemite Firefall, que consistía en lanzar ramas encendidas desde un acantilado para simular una cascada de fuego, fue suspendida.
Contenido
Los primeros habitantes de Yosemite

Los primeros grupos humanos nómadas llegaron a Yosemite hace entre 7,000 y 10,000 años. Se establecieron en el Valle hace unos 2,000 años. Entre los siglos XI y XII, los pueblos indígenas llamaron a estas tierras Ahwahnee, que significa "Valle con aspecto de bostezo". A sí mismos se llamaron Ah-wah-ne-chee, que quiere decir "habitantes de Ahwahnee".
Los Ahwahnechee cuidaban el Valle según sus necesidades. Como el 60% de su alimentación venía de las bellotas, quemaban la vegetación para ayudar a crecer a los robles. Esto también ayudaba a que los prados se extendieran y a reducir las zonas de arbustos densos, lo que les protegía de posibles ataques de otras tribus.
Durante la primera mitad del siglo XIX, algunos nativos que habían sido desplazados de las costas de California llegaron a Sierra Nevada. Trajeron consigo conocimientos de cocina española, herramientas y ropa. Se unieron a las tribus de las montañas y, juntos, a veces tomaban caballos de ranchos costeros para llevarlos a las montañas, incorporando su carne a su dieta.
La llegada de exploradores europeos
Todavía se discute quiénes fueron los primeros no-indígenas en ver el Valle de Yosemite. En el otoño de 1833, Joseph Reddeford Walker pudo haber visto el Valle mientras lideraba un grupo de tramperos. Poco después, descubrieron el Bosque Toulumne, lleno de secuoyas gigantes, siendo los primeros en ver estos enormes árboles. Es posible que también encontraran el Bosque Merced.
La Sierra Nevada era vista como una barrera natural para los colonos y comerciantes. Pero esto cambió en 1848, con el descubrimiento de oro en las faldas de la cordillera durante la Fiebre del Oro de California. La actividad comercial creció mucho, y los buscadores de oro competían con los nativos por los recursos, dañando sus fuentes de alimento. El 18 de octubre de 1849, William P. Abrams y un compañero hicieron el descubrimiento oficial y documentado del valle. Abrams describió puntos clave, aunque no se sabe si él o su compañero entraron al valle. Esto ocurrió en 1850, cuando Joseph Screeh llegó al Valle Hetch Hetchy. Screech se estableció allí y supo que los Paiutes habían vivido en el valle antes de la llegada de los europeos.
En 1855, bajo el mando de Allexey W. Von Schmidt, se realizó la primera exploración detallada del territorio. Su misión era establecer una línea de referencia desde el Monte Diablo hacia el este, a través de la Sierra Nevada. Esta línea pasaba por la pradera Tuolumne. Esta fue la primera vez que se exploró la zona sin seguir caminos ya existentes. Entre 1863 y 1867, el Servicio Geológico de California exploró partes de las zonas altas de Yosemite.
Conflictos y el nombre de Yosemite
En 1851, el Gobernador de California creó el Batallón Mariposa para detener los ataques de los nativos durante la Guerra Mariposa. Ese mismo año, el Mayor James Savage llevó al Batallón al Valle de Yosemite. Perseguían a unos 200 Ahwahnechee liderados por el Jefe Tenaya, de quienes se sospechaba que habían atacado varios puestos comerciales. El 27 de marzo de 1851, un grupo de 50 a 60 hombres llegó a lo que hoy se conoce como Old Inspiration Point, desde donde vieron el impresionante paisaje. El médico Lafayette Bunnell acompañaba al Batallón de Savage y más tarde escribió "El Descubrimiento de Yosemite", donde contó sus experiencias.
Mientras acampaban en Bridalveil Meadow, Bunnell sugirió llamar al valle "Yo-sem-ity". Este era el nombre que las tribus Sierra Miwok, que temían a los Ahwahnechee, usaban para referirse a ellos. Savage, que hablaba algunos dialectos nativos, tradujo este nombre como "Oso Grizzly adulto". Más tarde se supo que la palabra venía de "Yohhe'meti" del sur de Sierra Miwok, que significa "son asesinos", y no de "uzumati" o "uhumati" que sí significan "Oso Grizzly". Sin embargo, el nombre "Yosemite" se mantuvo para el valle, en lugar de "Ahwahnechee", como se llamaban a sí mismos sus habitantes.
Bunnell también nombró muchos otros lugares durante ese viaje. Algunos de sus compañeros quedaron impresionados y lo contaron a sus familias y amigos, lo que aumentó el interés por el valle. El primer escrito publicado sobre el valle fue del teniente Tredwell Moore en el "Mariposa Chronicle" el 20 de enero de 1854, estableciendo la escritura "Yosemite".
El Jefe Tenaya y su grupo fueron capturados y su aldea fue quemada. Los Ahwahnechee fueron llevados a la Reserva Fresno River. La vida allí no era buena, y los Ahwahnechee extrañaban su valle. Los oficiales de la reserva permitieron a Tenaya y parte de su grupo regresar a sus tierras durante el invierno.

En la primavera de 1852, un grupo de ocho mineros entró en el valle y fue atacado por los guerreros de Tenaya, resultando en la muerte de dos mineros. Se organizó un segundo batallón bajo el mando del Teniente Moore, y seis Ahwahneechee perdieron la vida. Los hombres de Tenaya huyeron del valle y buscaron refugio con los Mono, la tribu de la madre de Tenaya. En el verano o principios del otoño de 1853, los Ahwahneechee regresaron al valle, pero luego tomaron caballos de los Mono. En venganza, los Mono los persiguieron y mataron a algunos de los Ahwahneechee restantes, incluyendo a Tenaya. El Lago Tenaya lleva su nombre en honor a este líder. Después de esto, los conflictos cesaron, y a mediados de la década de 1850, los residentes de origen europeo comenzaron a establecer relaciones amistosas con los nativos americanos de Yosemite.
Los Paiute Mono fueron el único grupo que siguió visitando el valle regularmente. Vivieron en aldeas establecidas en el valle hasta principios del siglo XX. Cuando los miembros mayores de la tribu fallecieron, los jóvenes prefirieron los alojamientos ofrecidos por el Servicio de Parques Nacionales. Algunas familias Paiute y Miwok aún viven en el valle y trabajan para el Servicio de Parques. Se ha reconstruido una "Aldea India de Ahwahnee" detrás del Museo de Yosemite, junto al Centro de Visitantes del Valle de Yosemite. El museo tiene exposiciones sobre la historia cultural de los indígenas de Yosemite desde 1850 hasta hoy. También ofrece demostraciones de cestería, confección de chaquiras y juegos tradicionales por instructores nativos.
El crecimiento del turismo y la protección del parque
Artistas, fotógrafos y los primeros visitantes
En 1855, el empresario James Hutchings, el artista Thomas Ayres y otros dos aventureros entraron en la zona, siendo los primeros turistas del valle. A su regreso, Hutchings escribió un artículo que se publicó el 9 de agosto de 1855 en el Mariposa Gazette y luego a nivel nacional. El dibujo de Ayres de las cascadas de Yosemite se publicó ese otoño, y cuatro de sus dibujos aparecieron en la revista Hutchings' Illustrated California Magazine en 1856. Estas fueron las primeras imágenes precisas del valle. Ayres regresó en 1856 y visitó la pradera Tuolumne. Sus obras se publicaron a nivel nacional y se exhibieron en Nueva York.
En 1859, Hutchings llevó al fotógrafo Charles Leander Weed al valle. Weed tomó las primeras fotografías de la región y las exhibió en San Francisco en septiembre. Hutchings publicó artículos sobre "El gran valle de Yo-Semite" en su revista entre 1859 y 1860. Un libro de Hutchings, Escenas de las maravillas y curiosidades de California, recopiló estos artículos y se imprimió hasta la década de 1870.
Arthur Clarence Pillsbury, estudiante de ingeniería mecánica de la Universidad Stanford, llegó al valle en bicicleta en 1895. Se enamoró de Yosemite y en 1897 compró un taller allí. Visitó Yosemite muchas veces y fotografió a Muir, Galen Clark, George Fiske y Teddy Roosevelt. Sus fotografías se publicaron en tarjetas postales por la Pillsbury Picture Company. Pillsbury empezó a producir postales con sus fotos tan pronto como el Congreso lo permitió en 1898. Sus numerosas películas se proyectaron en teatros, escuelas y clubes, lo que aumentó el deseo del público de conservar el parque.
El fotógrafo Ansel Adams, quien hizo su primer viaje a Yosemite en 1916, fue famoso por sus fotografías de la zona en las décadas de 1920 y 1930. Donó los originales de sus fotografías de Yosemite a la Yosemite Park Association, y los visitantes aún pueden obtener impresiones de los negativos originales. El estudio donde se venden las impresiones fue fundado en 1902 por el artista Harry Cassie Best. Carleton Watkins exhibió sus fotos de Yosemite de gran tamaño en la Exposición Internacional de París de 1867.
En 1856, Milton y Houston Mann (dos de los 42 turistas que visitaron el valle el año anterior) completaron un camino de peaje que iba por el ramal sur del Río Merced. Antes de que el Condado de Mariposa comprara el camino, cobraban dos dólares por persona, una suma considerable en ese entonces. Bajo el control del condado, el camino se hizo gratuito.
Wawona era un campamento indígena en lo que hoy es la parte suroeste del parque. El colono Galen Clark descubrió la arboleda Mariposa (Mariposa Grove) de secuoyas gigantes en Wawona en 1856. Un año después, terminó un puente sobre el ramal sur del Merced en Wawona para el tráfico hacia el valle. Clark también ofreció un puesto de descanso para los turistas que usaban el camino de los hermanos Mann. Se construyeron alojamientos sencillos, llamados más tarde Lower Hotel; el Upper Hotel (luego renombrado Hutchings House y ahora Cedar Cottage) abrió en 1858. En 1879, se construyó el gran Hotel Wawona para atender a los turistas que visitaban la arboleda cercana y las que estaban de camino al valle (en esa época, el viaje en diligencia de Wawona al valle duraba 8 horas). Los Washburn, dueños del hotel, compraron las tierras de Clark y cubrieron el puente que él había construido. A. Harris construyó el primer campamento público en Yosemite. A medida que el turismo crecía, también lo hacían los caminos y hoteles.
Los primeros esfuerzos de protección y el parque estatal
Las visitas y el interés en Yosemite continuaron a pesar de los problemas nacionales. El reconocido paisajista estadounidense Frederick Law Olmsted se interesó por las advertencias de King y visitó el valle de Yosemite y el Mariposa Grove en 1863. Preocupado por lo que vio, convenció al senador John Conness de presentar un proyecto de ley al Senado de los Estados Unidos para convertirlo en Parque.
Un ministro unitarista llamado Thomas Starr King visitó el valle en 1860 y notó algunos efectos negativos de la agricultura y el comercio en la zona. Seis cartas de viaje suyas se publicaron en el Boston Evening Transcript entre 1860 y 1861. King fue la primera persona con influencia nacional en pedir un parque público en Yosemite. Además de las presiones de King, las fotografías de Carleton Watkins y los datos geológicos de 1863 del Servicio Geológico de California, inspiraron a los legisladores. Sin embargo, la Guerra de Secesión retrasó el proceso.
El proyecto de ley fue aprobado en ambas cámaras del Congreso de los Estados Unidos y firmado por el presidente Abraham Lincoln el 30 de junio de 1864, convirtiendo a Yosemite en un bien público. El valle de Yosemite y la arboleda de Mariposa fueron entregados a California como parque estatal para "uso público, centro turístico y de recreación". En septiembre de ese año, el gobernador del estado nombró una junta de comisionados, que se reunió en 1866 con Frederick Law Olmsted como presidente.

La comisión nombró a Galen Clark como el primer guardián del parque, pero ni Clark ni la comisión tenían autoridad para desalojar a los agricultores, lo que inició una disputa de once años. Josiah Whitney, el primer director del Servicio Geológico de California, lamentaba que el valle de Yosemite se estuviera convirtiendo en una "trampa de turistas", donde los intereses privados cobraban peajes en cada puente, sendero y mirador. Hutchings fue uno de los pocos que reclamaron tierras en el valle. El asunto se resolvió en 1875, cuando se anularon los derechos de tierras de Hutchings y otras tres personas. A Hutchings se le dio una compensación estatal de US$24,000 por las mejoras que hizo en el Upper Hotel. Dos años después de perder sus tierras, Hutchings publicó una segunda guía de Yosemite.
Bajo la administración de Clark y hasta 1896, el acceso al parque mejoró para los turistas, y las condiciones del valle se hicieron más cómodas. El turismo aumentó significativamente después de que se completó en 1869 la extensión del Primer Ferrocarril Transcontinental entre Sacramento y Stockton, y de que la Central Pacific Railroad llegara a Merced en 1872. Los largos viajes a caballo seguían siendo un obstáculo, por lo que a mediados de la década de 1870 se construyeron tres caminos para diligencias para mejorar el acceso:
- Coulterville Road (junio de 1874)
- Big Oak Flat Road (julio de 1874)
- Mariposa/Wawona Road (julio de 1875)
La primera diligencia llegó en julio de 1874. Un camino hasta Glacier Point se terminó en 1882, y el camino Great Sierra Wagon se inauguró en 1883.
La concesión más antigua se otorgó en 1884, cuando John Degnan fundó una panadería. La quizás más famosa, la Curry Company, fue fundada por David y Jenny Curry en 1899. En 1900, Oliver Lippincott fue la primera persona en conducir un automóvil en el valle. El Ferrocarril del Valle Yosemite llegó desde la cercana localidad de El Portal en 1907. Los turistas eran trasladados del ferrocarril a diligencias que viajaban por el Cañón Merced para llegar al valle.
Había muchos mosquitos en el valle, lo que generaba preocupación por enfermedades. Para esto, Clark usó dinamita para abrir una brecha en una morrena que retenía un pantano. También se limpiaron muchos senderos y caminos, incluyendo el camino a través de la arboleda de Mariposa.
Clark y la comisión fueron destituidos en 1880 por la Legislatura Estatal de California, y Hutchings se convirtió en el nuevo guardián. Ese mismo año se publicó finalmente el informe de Bunnell sobre el descubrimiento del valle. Hutchings fue destituido en 1884 y reemplazado por W. E. Dennison. Clark fue reasignado como guardián en 1889.
La influencia de John Muir y el parque nacional
El naturalista escocés John Muir llegó a California por primera vez en 1868 y de inmediato se dirigió a la zona de Yosemite. Los artículos escritos por Muir ayudaron a popularizar el área y a aumentar el interés científico en el valle. Muir fue uno de los primeros en proponer que las grandes formaciones geográficas de Yosemite fueron creadas por enormes glaciares alpinos, en contra de lo que pensaban científicos como Josiah Whitney. Muir también escribió artículos científicos sobre la biología de la zona.
Alarmado por el crecimiento excesivo de los pastizales en las praderas, la tala de secoyas gigantes y otros daños, Muir pasó de ser un promotor y científico a un defensor de la protección. Como parte de su nuevo rol, persuadió a muchas personas influyentes para que lo acompañaran al parque, entre ellos a Ralph Waldo Emerson en 1871. En esos viajes, intentaba convencer a sus invitados de poner la zona bajo protección federal. Ninguno de sus invitados durante la década de 1880 pudo hacer mucho por su causa, excepto Robert Underwood Johnson, editor de The Century Magazine. Gracias a Johnson, Muir consiguió que sus escritos tuvieran una audiencia nacional y un activista muy motivado en el congreso.
Su deseo se cumplió parcialmente el 25 de septiembre de 1890, cuando la zona exterior del valle y el bosque de secoyas se convirtió en parque nacional. La ley prohibía la venta de esas tierras para "colonización, tenencia o venta" y protegía "todos los bosques, depósitos minerales, atracciones naturales o maravillas", además de prohibir la "destrucción descontrolada de la pesca y la caza para fines de venta o lucro". Esta fue la primera vez que el gobierno federal reservaba tierras para tal propósito, lo que se considera el inicio de la idea de parque nacional. Es importante destacar que el Parque nacional de Yosemite incluye la cuenca hidrográfica completa de dos ríos. El estado de California mantuvo el control del valle y la arboleda. Muir también convenció a los oficiales locales de casi eliminar el pastoreo en Yosemite. Solo se mantuvo un rebaño lechero en el valle y todos los caballos que llegaban pastaban allí. Muir, junto con otras 181 personas, fundó el Sierra Club en 1892, en parte para negociar la transferencia del valle y la arboleda al parque nacional.
La administración del ejército
Como ya había ocurrido con el Parque nacional Yellowstone, Yosemite fue administrado al principio por el Ejército de los Estados Unidos. El 19 de mayo de 1891, el Capitán Abram Wood llegó al nuevo parque liderando al 4.º Regimiento de Caballería, que estableció su campamento en Wawona. Cada verano, 150 soldados de caballería viajaban desde el Presidio de San Francisco para patrullar el parque. El mayor problema que enfrentaban eran las 100,000 ovejas que eran llevadas ilegalmente cada año a las praderas de Yosemite. Como no tenían autoridad legal para arrestar a los pastores, los escoltaban lejos de sus rebaños por varios días. Esto fue una medida muy efectiva, ya que dejaba a las ovejas sin protección. A finales de la década de 1890, esta situación ya no era un problema, aunque algunos pastores continuaron llevando sus animales al parque hasta la década de 1920.
El ejército también intentó controlar la caza ilegal. En 1896, el entonces superintendente Coronel S. B. M. Young dejó de emitir permisos de armas de fuego al descubrir que se estaban matando muchos animales y peces. La caza ilegal sigue siendo un problema en el siglo XXI. La administración del parque por parte del ejército terminó en 1914.
Véase también
En inglés: History of the Yosemite area Facts for Kids