robot de la enciclopedia para niños

Historia de las Islas Pitcairn para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Islas Pitcairn
Lema: In God We Trust (En Dios Confiamos)
 • País Bandera de ? ?
Superficie  
 • Total 47 km²
Altitud  
 • Media m s. n. m.
Población ()  
 • Total  hab.
 • Densidad Error en la expresión: operador / no esperado, hab/km²
Gentilicio pitcairnés, -a
 • Moneda Dólar neozelandés (NZD)
Código postal
Código INSEE {{#property:P374}}
Código dantai {{#property:P429}}
Código ISTAT {{#property:P635}}
Código INEGI {{#property:P1976}}
Código catastral {{#property:P806}}
Número oficial de comunidad {{#property:P439}}
Archivo:Mutineers of the Bounty by Jules Verne, illustration by Leon Bennett
Imagen decimonónica del Bounty.

Las Islas Pitcairn son un grupo de cuatro islas en el Océano Pacífico. Solo una de ellas, Pitcairn, está habitada. Este lugar es famoso por ser el hogar de los descendientes de los amotinados del barco británico HMS Bounty y de algunas personas de Tahití.

La Isla Pitcairn: Un Lugar con Historia

¿Quiénes Vivieron Antes en Pitcairn?

Cuando los amotinados del Bounty llegaron a Pitcairn, la isla estaba deshabitada. Sin embargo, encontraron rastros de una cultura polinesia antigua. Los expertos creen que los polinesios vivieron en la isla desde el siglo XI hasta el siglo XV.

Estos primeros habitantes podrían haber comerciado con la isla de Mangareva, que está a unos 400 kilómetros al oeste. Intercambiaban alimentos por rocas especiales y cristal volcánico que se encontraban en Pitcairn. No se sabe con certeza por qué esta sociedad desapareció. Una posible razón es que la isla de Mangareva sufrió deforestación (pérdida de sus bosques), lo que afectó su cultura y, por lo tanto, el comercio con Pitcairn. Sin ese comercio, Pitcairn no podía mantener a mucha gente.

El Descubrimiento Europeo de Pitcairn

Por estas razones, la isla estaba deshabitada cuando fue descubierta por primera vez para España por el navegante portugués Pedro Fernández de Quirós. Más tarde, en 1767, fue redescubierta por los británicos. Le pusieron el nombre de Pitcairn en honor al primer tripulante que la vio.

El Motín del Bounty y la Vida en Pitcairn

La Llegada de los Amotinados a la Isla

El 15 de enero de 1790, los amotinados del barco HMS Bounty y las personas de Tahití que los acompañaban llegaron a la isla de Pitcairn. El grupo estaba formado por Fletcher Christian y otros ocho amotinados: Ned Young, John Adams, Matthew Quintal, William McCoy, William Brown, Isaac Martin, John Mills y John Williams.

Con ellos viajaban seis hombres y doce mujeres de Tahití, además de una bebé tahitiana llamada Sally. Los colonos sacaron todo del Bounty y luego quemaron el barco para que nadie pudiera encontrarlo. Los restos del Bounty todavía se pueden ver bajo el agua en la Bahía de Bounty.

Los Primeros Años en la Isla

Aunque los nuevos habitantes aprendieron a vivir bien cultivando y pescando, tuvieron muchos problemas. Hubo conflictos y enfermedades. Gran parte de los conflictos surgieron porque había menos mujeres que hombres, lo que causó disputas. Dos de las mujeres murieron en accidentes en 1790, lo que empeoró la situación.

Otro problema fue que, al dividir la tierra, los hombres tahitianos no recibieron nada y algunos amotinados los trataron de forma injusta. La violencia aumentó en 1793, cuando los cuatro tahitianos que quedaban intentaron atacar a los amotinados. Martin, Christian, Mills, Brown y Williams murieron. Después, los tahitianos comenzaron a pelear entre ellos, y todos murieron.

Esta serie de eventos cambió mucho la sociedad de la isla. Pronto, los hijos de los amotinados y sus esposas hicieron que las mujeres y los niños fueran más numerosos que los hombres. Las mujeres se sintieron insatisfechas y quisieron irse de la isla. Al no poder, intentaron resolver sus problemas con los hombres, pero finalmente lograron reconciliarse.

Nuevos Líderes y la Fe

Young y Adams comenzaron a liderar la comunidad y ayudaron a las mujeres y los niños. Se distanciaron de Quintal y McCoy, especialmente después de que McCoy descubriera cómo hacer una bebida fuerte con una planta de la isla. McCoy falleció en 1798. Quintal fue asesinado por Adams y Young en 1799 después de que intentara hacer daño a la comunidad.

Poco después, Young y Adams se interesaron en el cristianismo. Young le enseñó a Adams a leer usando la Biblia del Bounty. Cuando Young murió en 1800, John Adams fue el único amotinado que quedaba vivo en Pitcairn.

El Primer Contacto con el Mundo Exterior

Durante los años 1790, algunos barcos descubrieron la isla, pero no se encontraron con la comunidad. El primer contacto oficial con un barco extranjero ocurrió en 1808. Un barco estadounidense llamado "Topaz", al mando de Mayhew Folger, llegó a la isla. El capitán y su tripulación quedaron muy impresionados con la comunidad. Le contaron a Adams y a la creciente población de mujeres y niños lo que había pasado en el mundo en esos veinte años.

Para ese momento, Adams había creado una escuela para los niños de la isla, donde la enseñanza del cristianismo era muy importante. Todos en la comunidad llamaban a Adams "padre".

Pitcairn se Conecta con el Mundo

La Armada Británica Descubre la Colonia

En 1814, la Armada Británica se enteró de la existencia de la colonia. Los isleños les causaron una muy buena impresión. Los británicos sintieron que sería "un acto de gran crueldad" arrestar a John Adams, por lo que lo dejaron en paz.

Nuevos Habitantes y Desafíos de Liderazgo

Los pitcairneses comenzaron a recibir visitas más frecuentes de barcos. En la década de 1820, tres aventureros británicos, John Buffett, John Evans y George Nobbs, se quedaron en la isla y se casaron con hijas de los amotinados.

Después de la muerte de Adams en 1829, hubo un vacío de poder. Nobbs, quien había servido en las Armadas de Chile y Gran Bretaña, fue elegido para suceder a Adams. Sin embargo, Buffett y Thursday October Christian (el hijo de Fletcher Christian y el primer niño nacido en la isla) también fueron líderes importantes.

En 1831, los isleños se mudaron temporalmente a Tahití, pero regresaron seis meses después porque no se adaptaron a su nuevo hogar. Una docena de personas, incluyendo Thursday October Christian, enfermaron y murieron. La comunidad tenía cada vez más problemas de liderazgo.

En 1832, un aventurero llamado Joshua Hill llegó a la isla, diciendo ser un agente del Reino Unido. Fue elegido líder y se proclamó Presidente de la Comunidad de Pitcairn. Ordenó que Buffett, Evans y Nobbs fueran expulsados, prohibió ciertas bebidas y castigó las faltas más pequeñas. Finalmente, fue expulsado de la isla en 1838. Un capitán de la marina británica ayudó a los isleños a escribir un código de leyes.

Los isleños establecieron un sistema para elegir un jefe magistrado cada año como líder de la isla. Otras posiciones importantes eran las de maestro de escuela, doctor y pastor. Nobbs, sin embargo, siguió siendo el líder principal de la isla.

Pitcairn como Colonia Británica y el Voto Femenino

En 1838, Pitcairn se convirtió en la primera colonia británica en el Pacífico. También fue el primer lugar en el mundo en dar a las mujeres el derecho a votar.

A mediados de la década de 1850, la población de Pitcairn estaba creciendo mucho y la isla se estaba quedando pequeña. Pidieron ayuda a la Reina Victoria, quien les ofreció la Isla Norfolk. El 3 de mayo de 1856, toda la comunidad de 193 personas viajó a Norfolk en el barco Morayshire. Llegaron el 8 de junio después de un viaje difícil de cinco semanas.

Sin embargo, después de 18 meses, 17 de ellos regresaron a Pitcairn, y cinco años después, otros 27. Mientras la isla estuvo deshabitada, varios barcos la visitaron y dañaron la tumba de John Adams. La isla estuvo incluso a punto de ser tomada por Francia, cuyo gobierno no sabía que la isla había estado habitada. George Nobbs y John Buffett se quedaron en la Isla Norfolk.

En ese tiempo, la familia estadounidense Warren también se había establecido en Pitcairn. Durante la década de 1860, se prohibió que más personas se mudaran a la isla.

Cambios Religiosos y Anexión Británica

En 1886, la mayoría de los isleños dejaron la Iglesia de Inglaterra y se unieron a la Iglesia Adventista del Séptimo Día después de leer libros de ese grupo religioso. Unos años después, llegaron misioneros a la isla. La conversión de toda la comunidad se convirtió en un gran ejemplo para esa fe. Líderes importantes de Pitcairn en este tiempo fueron Thursday October Christian II, Simon Young y James Russell McCoy. McCoy, quien fue enviado a Inglaterra a estudiar de pequeño, pasó gran parte de su vida viajando como misionero.

En 1887, el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda tomó oficialmente la isla, que pasó a estar bajo la autoridad de los gobernadores de Fiyi.

Pitcairn en Tiempos Recientes

Durante el siglo XX, la mayoría de los magistrados (líderes) han sido de las familias Christian y Young. El contacto con el mundo exterior siguió aumentando. En 1970, los altos comisionados británicos de Nueva Zelanda se convirtieron en gobernadores de Pitcairn. Desde abril de 2006, el gobernador ha sido George Fergusson. En 1999, el puesto de jefe magistrado fue reemplazado por el de alcalde. Otro cambio en la comunidad ha sido la disminución de la iglesia adventista, que hoy tiene pocos seguidores regulares.

Después de alcanzar un máximo de 233 habitantes en 1937, la isla ha sufrido una continua emigración, principalmente a Nueva Zelanda. Esto ha reducido la población a unas 47 personas (datos de octubre de 2004).

El Bounty en la Cultura Popular

La historia del motín del Bounty ha sido contada en muchos libros y películas.

Literatura

  • Julio Verne publicó en 1879 un cuento corto: Los amotinados del Bounty (Les révoltés de la Bounty). El texto original fue escrito por Gabriel Marcel. Julio Verne lo revisó.
  • Otra versión literaria es Trilogía del Bounty, de C. Nordhoff y J. N. Hall, publicada entre 1932 y 1934.
  • La adaptación literaria más reciente fue escrita en 2008 y se titula: Motín en la Bounty, de John Boyne.

Cine

  • La primera película sobre el evento es la película muda australiana The Mutiny of the Bounty, dirigida por Raymond Longford en 1916.
  • La segunda versión, también australiana, es In the Wake of the Bounty, dirigida por Charles Chauvel en 1933. Fue protagonizada por Errol Flynn en su primera aparición en el cine.
  • La tercera versión, la primera estadounidense y la más conocida internacionalmente, es Mutiny on the Bounty (1935). Está basada en las novelas de Nordhoff y Hall. Fue dirigida por Frank Lloyd y protagonizada por Charles Laughton y Clark Gable. En España se estrenó como Rebelión a bordo.
  • La cuarta versión, muy conocida, es Mutiny on the Bounty (1962), dirigida por Lewis Milestone y protagonizada por Marlon Brando, Trevor Howard y Richard Harris. Su historia también se basa en las novelas de Nordhoff y Hall.
  • La quinta y más reciente es The Bounty (1984), dirigida por Roger Donaldson y protagonizada por Anthony Hopkins, Mel Gibson, Laurence Olivier, Liam Neeson y Daniel Day-Lewis.
  • En la película Star Trek IV: Misión: salvar la Tierra, hay una referencia a este barco. La tripulación de Star Trek renombra una nave Klingon con el nombre de "HMS Bounty".

Televisión

  • La historia del Bounty se cuenta en un episodio de Los Simpson llamado "The Wettest Stories Ever Told".

Véase también

Kids robot.svg En inglés: History of the Pitcairn Islands Facts for Kids

kids search engine
Historia de las Islas Pitcairn para Niños. Enciclopedia Kiddle.