robot de la enciclopedia para niños

Historia de Camerún para niños

Enciclopedia para niños

La historia de Camerún es un viaje fascinante a través del tiempo, desde sus primeros habitantes hasta la actualidad. Este país, ubicado en el centro de África, ha sido hogar de diversas culturas y ha experimentado grandes cambios a lo largo de los siglos.

Los primeros pobladores de lo que hoy es Camerún fueron grupos como los pigmeos Baka, que eran cazadores y recolectores y aún viven en las selvas del sureste. También floreció la civilización Sao a orillas del Lago Chad. Antes de la llegada de los europeos en el siglo XV, no existía un único estado que uniera a todos estos pueblos.

En 1472, el explorador portugués Fernão do Pó llegó a la costa y navegó por el río Wouri. Los portugueses lo llamaron "Río dos Camarōes" (río de los camarones) por la gran cantidad de estos animales. De ahí viene el nombre actual de Camerún, que fue adaptado por comerciantes de otros países europeos.

Archivo:Crevette Libme Cameroun
En el siglo XV los portugueses que exploraron la costa occidental de África denominaron "Camarón" a la zona costera de este país por la abundancia de camarones en ella.

Los primeros habitantes y reinos antiguos

¿Quiénes fueron los primeros pobladores de Camerún?

Hay pruebas de que la gente ha vivido en Camerún desde hace muchísimo tiempo, incluso desde el Neolítico (la Edad de Piedra Nueva). Los grupos pigmeos, como los Baka, son algunos de los pueblos más antiguos de la región.

Alrededor del año 500, la cultura "Sao" surgió cerca del lago Chad y luego dio paso al Imperio Kanem-Bornu. En el oeste, también aparecieron otros reinos importantes, como los bamileke, los bamun y los tikar. La mayoría de los grupos étnicos de Camerún hoy en día hablan lenguas del grupo Benue-Congo, que incluye las lenguas bantú. Se cree que la gran expansión bantú, que pobló gran parte del África subsahariana, comenzó en Camerún alrededor del año 2200 antes de Cristo.

La llegada de los europeos y los reinos del norte

Los navegantes portugueses fueron los primeros europeos en llegar a la costa de Camerún en 1472. Durante los siglos siguientes, los europeos comerciaron con los pueblos de la costa, mientras que los misioneros se establecían en el interior del país.

A principios del siglo XIX, Modibo Adama lideró a los guerreros fulani en una campaña en el norte. Fundaron el emirato Adamawa, que era parte del califato de Sokoto. Los pueblos que huían de los fulani se movieron a otras zonas, lo que cambió la distribución de la población en la región.

Archivo:Merrick at Isubu funeral
Joseph Merrick, un misionero baptista jamaicano en un funeral isubu en 1845.

Camerún bajo el dominio colonial

¿Cómo se convirtió Camerún en una colonia alemana?

En 1884, Alemania reclamó el territorio de Camerún y lo convirtió en su colonia, llamada Kamerun. Alemania estaba muy interesada en la agricultura de Camerún y permitió que grandes empresas explotaran sus recursos. El canciller alemán Otto von Bismarck apoyó esta idea.

Las empresas alemanas invirtieron mucho en construir ferrocarriles, carreteras y hospitales. Sin embargo, la población local no quería trabajar en estos proyectos, por lo que el gobierno alemán impuso un sistema de trabajo forzado muy duro.

Archivo:German Atangana
Puesto fronterizo alemán.

La división de Camerún después de la Primera Guerra Mundial

Después de que Alemania perdiera la Primera Guerra Mundial, Camerún fue dividido entre Francia y el Reino Unido en 1919. Estos territorios se convirtieron en "mandatos" de la Sociedad de Naciones, lo que significaba que Francia y el Reino Unido los administrarían.

La parte francesa, llamada Cameroun, recibió grandes inversiones y mejoró su infraestructura, aunque también continuó con el trabajo forzado. La economía francesa estaba muy ligada a la de Camerún. La parte británica, llamada Cameroons, fue administrada desde la vecina Nigeria. Los habitantes de esta zona se quejaban de ser "una colonia de una colonia".

Archivo:Cameroon boundary changes-es
Evolución de la colonia de Camerún hasta la formación del Estado actual, en 1961.
Archivo:Cameroon border changes
Camerún entre 1911 y 1916. Neukamerun en naranja.

El camino hacia la independencia

Después de la Segunda Guerra Mundial, los mandatos se convirtieron en fideicomisos de las Naciones Unidas. La idea de la independencia se hizo muy fuerte en el Camerún francés. En 1948, se fundó la Union des populations du Cameroun (UPC), un movimiento que buscaba la independencia, liderado por Ruben Um Nyobé.

En mayo de 1955, hubo disturbios y protestas en varias ciudades, que fueron reprimidas por las autoridades francesas. La UPC fue prohibida, y muchos de sus activistas fueron arrestados o tuvieron que esconderse en los bosques. Francia finalmente concedió la autonomía al territorio. En el Camerún británico, la gente debatía si unirse al Camerún francés o a Nigeria.

Camerún después de la independencia

La unificación y los primeros años de la República

El 1 de enero de 1960, el Camerún francés obtuvo su independencia, y Ahmadou Ahidjo se convirtió en su primer presidente. El 1 de octubre de 1961, la parte sur del Camerún británico se unió al Camerún francés para formar la República de Camerún. La parte norte del Camerún británico decidió unirse a Nigeria.

Durante los primeros años, Francia mantuvo una gran influencia en Camerún a través de "acuerdos de cooperación". Ahidjo concentró el poder en la presidencia y en 1972, el sistema federal de gobierno fue abolido, dando paso a un gobierno centralizado desde la capital, Yaundé. En 1966, la Unión Nacional de Camerún (CNU) se convirtió en el único partido político del país.

Archivo:DF-SC-83-08609
Ahmadou Ahidjo llega a Washington D. C., en julio de 1982.

Cambios políticos y económicos

Camerún se convirtió en un país productor de petróleo en 1977. Ahidjo dimitió el 4 de noviembre de 1982, y Paul Biya lo sucedió como presidente. Al principio, hubo una lucha de poder entre ellos, pero Biya finalmente consolidó su posición.

A mediados de los años ochenta y noventa, Camerún enfrentó una crisis económica debido a la caída de los precios del petróleo, la sequía y la mala gestión. El país buscó ayuda externa, redujo el gasto público y privatizó algunas industrias. Esto causó descontento, especialmente en la parte anglófona del país.

Archivo:Cameroon-Yaounde01
Imagen actual de la capital Yaundé, la Place du 20 mai.

Camerún en el siglo XXI

El conflicto por la península de Bakassi

Bakassi es una península en el Golfo de Guinea que fue administrada por Nigeria durante la época colonial. Sin embargo, un acuerdo de 1913 entre Gran Bretaña y Alemania indicaba que Bakassi pertenecía a Camerún. Esta disputa se volvió más intensa cuando se descubrió petróleo en la región.

En 2002, la Corte Internacional de Justicia decidió que Bakassi pertenecía a Camerún. Aunque Nigeria inicialmente se resistió, la presión internacional llevó a un acuerdo en 2006 para transferir la administración. La transferencia se completó con éxito, pero algunos habitantes nigerianos de la península siguen insatisfechos.

Protestas y desafíos recientes

En febrero de 2008, Camerún vivió protestas violentas debido a los altos precios del combustible y las malas condiciones laborales. Estas protestas coincidieron con el anuncio del presidente Paul Biya de que quería cambiar la constitución para poder seguir en el poder. Después de varios días de disturbios, se restableció la calma, pero hubo muchos arrestos y algunas muertes. Finalmente, se eliminaron los límites de mandato, y Biya fue reelegido en 2011.

En 2014, la insurgencia de Boko Haram se extendió a Camerún desde Nigeria. Camerún y Chad unieron fuerzas para combatir a este grupo. Aunque Camerún anunció en 2018 que Boko Haram había sido repelido, el conflicto aún persiste en las zonas fronterizas del norte.

La crisis anglófona

Desde 2016, las regiones anglófonas de Camerún han experimentado grandes protestas. Los líderes de estas zonas, que antes formaban parte del Camerún británico, han pedido mayor autonomía o incluso la independencia para formar la República de Ambazonia.

En septiembre de 2017, las protestas se convirtieron en un conflicto armado. Los separatistas declararon la independencia de Ambazonia y comenzaron una guerra de guerrillas contra el ejército de Camerún. Este conflicto ha causado que miles de niños se queden sin hogar y sin acceso a la educación.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: History of Cameroon Facts for Kids

kids search engine
Historia de Camerún para Niños. Enciclopedia Kiddle.