Ahmadou Ahidjo para niños
Datos para niños Ahmadou Ahidjo |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() 1.° Presidente de la República de Camerún |
||
5 de mayo de 1960-6 de noviembre de 1982 (22 años y 185 días) |
||
Predecesor | Puesto creado | |
Sucesor | Paul Biya | |
|
||
![]() Primer ministro de Camerún |
||
1 de enero de 1960-15 de mayo de 1960 | ||
Presidente | Él mismo | |
Predecesor | Puesto creado | |
Sucesor | Charles Assalé | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 24 de agosto de 1924 Garoua, Camerún Francés ![]() |
|
Fallecimiento | 30 de noviembre de 1989 Dakar ![]() |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Sepultura | Yoff | |
Nacionalidad | Camerunesa | |
Religión | islam | |
Familia | ||
Cónyuge | Germaine Ahidjo | |
Hijos | 4 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Partido político | Unión Camerunense | |
Distinciones |
|
|

Ahmadou Babatoura Ahidjo (nacido el 24 de agosto de 1924 en Garoua, Camerún, y fallecido el 30 de noviembre de 1989 en Dakar, Senegal) fue un importante político camerunés. Es conocido por ser el primer presidente de la República de Camerún, cargo que ocupó desde 1960 hasta que dejó el puesto en 1982.
Contenido
Biografía de Ahmadou Ahidjo
¿Cómo fueron los primeros años de Ahidjo?
Ahmadou Ahidjo nació en 1924 en Garoua, una ciudad al norte de Camerún. Su familia era musulmana. Completó sus estudios en la Escuela Superior Administrativa de Yaundé. Después, trabajó como operador en una estación de radio entre 1942 y 1946.
Entre sus compañeros de clase estaban personas que luego también serían importantes en el gobierno de Camerún.
¿Cómo comenzó la carrera política de Ahidjo?
Ahidjo inició su camino en la política al ser elegido diputado de la Asamblea de Representantes de Camerún. Fue diputado en dos periodos: de 1947 a 1952 y de 1952 a 1956. Durante ese tiempo, trabajó en la secretaría de la Asamblea Territorial, colaborando con la administración del Camerún francés.
En 1957, Francia permitió que Camerún tuviera un gobierno propio. Ahidjo fue nombrado vice primer ministro y ministro del Interior. En 1958, el primer ministro de entonces renunció, y Ahidjo asumió el cargo de Primer ministro de Camerún. En este periodo, fundó y dirigió el partido político Unión Camerunesa (UC).
Como Primer ministro, Ahidjo ofreció un acuerdo a la Unión de los Pueblos de Camerún (UPC), un partido que buscaba la independencia total. Les propuso que dejaran las acciones violentas. Sin embargo, ellos no aceptaron y continuaron sus actividades en el país.
Ahmadou Ahidjo: Presidente de Camerún (1960-1982)
¿Cómo llegó Ahidjo a la presidencia?
Cuando Camerún obtuvo su independencia en 1960, Ahidjo siguió siendo Primer ministro. Propuso un referéndum el 21 de febrero para que él asumiera la presidencia del nuevo país. La propuesta fue aprobada, y el 5 de mayo de ese año, la Asamblea de Representantes lo nombró Presidente de Camerún.
El 1 de octubre de 1961, la parte sur de Camerún, que estaba bajo control británico, se unió con el resto del país. Así se creó la República Federal de Camerún. Ahidjo trabajó para unir a las personas de habla inglesa y musulmanas del oeste con las de habla francesa y católicas del este.
¿Cómo fue el gobierno de Ahidjo?
Durante los primeros años de su gobierno, Francia mantuvo una gran influencia en Camerún. Se firmaron acuerdos de cooperación que afectaban a muchos aspectos del país. Por ejemplo, Camerún siguió usando el franco CFA, una moneda ligada a Francia. Además, Francia explotaba los recursos importantes y tenía tropas y oficiales en el ejército camerunés.
Las autoridades de Camerún implementaron leyes que limitaban algunas libertades. Por ejemplo, se restringió la libertad de movimiento y las publicaciones debían ser revisadas antes de salir. La Unión Nacional de Camerún (CNU) se convirtió en el único partido político del país el 1 de septiembre de 1966.
El 2 de junio de 1972, se aprobó una nueva constitución mediante otro referéndum. El país pasó a llamarse República Unida de Camerún. El 30 de junio de 1975, Ahidjo nombró a Paul Biya como Primer ministro.
En cuanto a las relaciones con otros países, el gobierno de Ahidjo apoyó a los países occidentales y mantuvo una buena relación con Francia. Francia fue su principal proveedor de productos. Entre 1970 y 1978, Camerún presidió la Organización para la Unidad Africana (OUA).
Camerún comenzó a producir petróleo en 1977. Los ingresos del petróleo se manejaron de forma poco transparente. La influencia de Francia en la economía de Camerún siguió siendo muy grande. A principios de los años 80, las empresas francesas controlaban gran parte de la economía moderna de Camerún.
¿Por qué dejó Ahidjo la presidencia?
El 4 de noviembre de 1982, Ahidjo renunció a la presidencia por motivos de salud. Fue sucedido por Paul Biya. Sin embargo, la relación entre ellos empeoró. Ahidjo acusó a Biya de querer establecer un gobierno muy estricto. Biya, por su parte, acusó a Ahidjo de intentar derrocarlo.
Por temor a represalias, Ahidjo se fue al exilio a Francia en agosto de 1983. Ese mismo mes, dejó su cargo en el partido político. En 1984, fue juzgado en su ausencia por el gobierno camerunés y recibió una condena. Permaneció en Francia hasta 1985, cuando se mudó a Senegal, donde vivió hasta su fallecimiento el 30 de noviembre de 1989.
¿Qué críticas recibió su gobierno?
El gobierno de Ahmadou Ahidjo recibió críticas. Se le señaló por tener un gran control sobre el país. Ganó las elecciones presidenciales varias veces (en 1965, 1970, 1975 y 1980) con una gran mayoría. Además, la Unión Camerunesa, su partido, controlaba la Asamblea de Representantes. Después de fusionarse con otro partido, se creó la Unión Nacional Camerunesa (UNC) en 1985, lo que significó que casi no había partidos de oposición durante su tiempo en el poder.
También fue acusado de promover la cultura musulmana en el país, lo que algunos vieron como un intento de reducir la presencia de otras creencias.
Predecesor: Puesto creado |
![]() Presidente de Camerún 1960 - 1982 |
Sucesor: Paul Biya |
Predecesor: Puesto creado |
![]() Primer ministro de Camerún 1960 - 1961 |
Sucesor: Charles Assalé |
Véase también
En inglés: Ahmadou Ahidjo Facts for Kids