robot de la enciclopedia para niños

Paul Biya para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Paul Biya
Paul Biya in December 14th, 2022.jpg
Paul Biya en 2022

Coat of arms of Cameroon.svg
2.° Presidente de Camerún
Actualmente en el cargo
Desde el 6 de noviembre de 1982
(42 años y 241 días)
Primer ministro
Ver lista
Maigari Bello Bouba
(1982-1983)
Luc Ayang
(1983-1984)
Sadou Hayatou
(1991-1992)
Simon Achidi Achu
(1992-1996)
Peter Mafany Musonge
(1996-2004)
Ephraïm Inoni
(2004-2009)
Philémon Yang
(2009-2019)
Joseph Dion Ngute
(desde 2019)
Predecesor Ahmadou Ahidjo

Coat of arms of Cameroon.svg
Primer ministro de Camerún
30 de junio de 1975-6 de noviembre de 1982
Presidente Ahmadou Ahidjo
Predecesor Cargo creado
Sucesor Bello Bouba Maigari

Información personal
Nombre en francés Paul Barthélemy Biya'a bi Mvondo
Nacimiento 13 de febrero de 1933
Mvomeka'a, Camerún francés
Nacionalidad Camerunesa
Religión Católico
Familia
Cónyuge
  • Jeanne-Irène Biya (1961-1992)
  • Chantal Biya (desde 1994)
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Político
Partido político Movimiento Democrático del Pueblo Camerunés (Rassemblement démocratique du peuple camerounais)
Sitio web www.prc.cm

Paul Biya (nacido como Paul Barthélemy Biya'a bi Mvondo; Mvomeka'a, 13 de febrero de 1933) es un político camerunés. Ha sido presidente de Camerún desde el 6 de noviembre de 1982. Antes de eso, fue primer ministro de su país entre el 30 de junio de 1975 y el 6 de noviembre de 1982. Esto lo convierte en uno de los líderes no monárquicos con más tiempo en el poder en la historia.

Su gobierno en Camerún ha sido descrito como uno con un control muy fuerte. Se han reportado situaciones difíciles relacionadas con los derechos humanos. También ha habido acusaciones de acciones deshonestas por parte de funcionarios y personas cercanas a su familia. Además, se han mencionado problemas en las elecciones y restricciones para algunos grupos políticos.

Paul Biya: Presidente de Camerún

¿Quién es Paul Biya?

Paul Biya es una figura importante en la política de Camerún. Nació el 13 de febrero de 1933 en Mvomeka'a. Ha dedicado gran parte de su vida al servicio público en su país.

Sus Primeros Años y Estudios

Paul Biya estudió en varias escuelas y seminarios católicos en Camerún. Obtuvo su título de bachiller en el Liceo General de Yaundé. Después, viajó a París, Francia, para continuar sus estudios.

En París, asistió al Liceo Louis le Grand, a la Universidad de Sorbona y al Sciences Po. Allí se graduó en Derecho Público y en Relaciones Internacionales en 1961.

Su Camino en la Política

Cuando regresó a Camerún en 1962, Paul Biya comenzó a trabajar para el presidente Ahmadou Ahidjo. Fue ascendiendo en el gobierno. En 1968, se convirtió en Ministro Secretario General de la Presidencia.

En 1975, fue nombrado primer ministro. En 1982, el presidente Ahidjo renunció a su cargo por motivos de salud. Paul Biya fue elegido para sucederlo. En 1984, hubo un intento de cambio de gobierno liderado por Ahidjo. Biya tuvo que reorganizar su equipo de trabajo, reemplazando a quienes estaban más cerca del expresidente.

Su Presidencia (1982-presente)

Paul Biya fue elegido presidente en 1984 y 1988, siendo el único candidato. Durante su presidencia, se implementaron planes económicos para mejorar la situación del país. Estos planes incluían la privatización de algunas empresas y la reducción de ciertos gastos del gobierno.

En 1992, debido a la presión de la gente y de otros países, se realizaron elecciones presidenciales. Aunque Biya ganó, hubo acusaciones de que las elecciones no fueron justas. Ha sido reelegido en 1997, 2004, 2011 y 2018. En cada elección, se han presentado más quejas sobre problemas en el proceso y acciones deshonestas.

Francia, que fue la antigua metrópoli de Camerún, ha apoyado a Paul Biya. Francia es el principal inversor extranjero en Camerún. Muchas empresas francesas operan en sectores clave como el petróleo, la construcción y la banca.

En febrero de 2008, hubo protestas en Camerún. La gente pedía que bajaran los precios y que Paul Biya dejara el cargo. Las fuerzas de seguridad intervinieron para controlar las manifestaciones.

Conflictos en las Regiones Anglófonas

Desde octubre de 2016, ha habido tensiones en las dos regiones de Camerún donde se habla inglés (Noroeste y Suroeste). Abogados y profesores protestaron porque sentían que se les estaba imponiendo el idioma francés. Querían que se respetara su cultura y que el país volviera a ser un estado federal.

Algunas organizaciones políticas que apoyaban estas protestas fueron declaradas ilegales en enero de 2017. Desde que Camerún se unificó, las regiones de habla inglesa han sentido que su cultura no es tan importante como la de la mayoría francófona.

La situación se ha vuelto más difícil en los últimos años. Especialmente después de que algunos líderes del movimiento fueran arrestados. Entre enero y abril de 2017, y de nuevo en octubre, las conexiones de teléfono e internet fueron interrumpidas en las regiones anglófonas sin una explicación oficial. Esto causó muchas protestas en redes sociales.

Otro momento importante fue el 1 de octubre de 2017, cuando se intentó proclamar un nuevo estado llamado Ambazonia. Las marchas fueron controladas con fuerza por el gobierno. El número de personas afectadas varía según las fuentes. El conflicto en Ambazonia ha empeorado desde 2017. Han aparecido más grupos armados que han extendido sus acciones violentas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Paul Biya Facts for Kids

kids search engine
Paul Biya para Niños. Enciclopedia Kiddle.