Santiago del Campo para niños
Datos para niños Santiago del Campo |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Iglesia de Santiago del Campo.
|
||
Ubicación de Santiago del Campo en España | ||
Ubicación de Santiago del Campo en la provincia de Cáceres | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Tajo-Salor | |
• Partido judicial | Cáceres | |
• Mancomunidad | Tajo-Salor | |
Ubicación | 39°37′43″N 6°21′52″O / 39.6287478, -6.3644999 | |
• Altitud | 349 m | |
Superficie | 73,33 km² | |
Población | 247 hab. (2024) | |
• Densidad | 3,75 hab./km² | |
Gentilicio | santiagueño, -a | |
Código postal | 10191 | |
Alcalde | Samuel Fernández Macarro | |
Santiago del Campo es un municipio de España, ubicado en la provincia de Cáceres, dentro de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Este pueblo limita al norte con Hinojal, al sur con la ciudad de Cáceres, al este con Talaván y al oeste con Garrovillas de Alconétar. Se encuentra a unos 25 kilómetros de Cáceres, siguiendo la carretera comarcal que va de Cáceres a Torrejón el Rubio.
Contenido
Historia de Santiago del Campo
¿Cuándo se fundó Santiago del Campo?
Las primeras pistas sobre la historia de Santiago del Campo nos llevan a la Edad del Hierro. En esa época, existió un asentamiento humano llamado El Castillejo. Este lugar estaba en una pequeña colina de pizarra y era fácil de defender. Contaba con la protección natural del río Almonte y un arroyo cercano, además de una pequeña muralla.
¿Cómo se desarrolló el municipio?
Santiago del Campo forma parte de un grupo de pueblos conocidos como "Los Cuatro Lugares", junto con Monroy, Talaván e Hinojal. Durante mucho tiempo, hasta el siglo XIX, el pueblo perteneció al señorío de Monroy. Antes de eso, fue una aldea que dependía de la Villa de Garrovillas de Alconétar.
Cuando hubo grandes cambios en la forma de gobierno en España, Santiago del Campo se convirtió en un municipio independiente. Esto ocurrió en la región de Extremadura. En el año 1842, el censo (un conteo de personas) mostró que el pueblo tenía 120 hogares y 567 habitantes.
Geografía y Población de Santiago del Campo
¿Qué tamaño tiene Santiago del Campo y cuánta gente vive allí?
Santiago del Campo tiene una superficie de 73,33 km². Su población actual es de 247 habitantes (según datos de 2024). Esto significa que su densidad de población es de aproximadamente 3,75 habitantes por kilómetro cuadrado.
¿Cómo ha cambiado la población a lo largo del tiempo?
La población de Santiago del Campo ha variado a lo largo de los años. Por ejemplo, en 1940 llegó a tener 1677 habitantes, pero desde entonces ha disminuido.
Gráfica de evolución demográfica de Santiago del Campo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Conexiones y Carreteras
¿Cómo se llega a Santiago del Campo?
Una carretera importante atraviesa Santiago del Campo. Esta carretera conecta Hinojal al norte con la EX-390 al sur. Desde Santiago del Campo, hay un acceso de 3,7 km a la autovía A-66. Esta autovía es una vía rápida que une Plasencia con Cáceres y pasa cerca del municipio.
La carretera EX-390 conecta Cáceres con Torrejón el Rubio. También es posible llegar a Santiago del Campo desde esta última carretera, tomando la CC-122, que llega hasta Casar de Cáceres.
Servicios y Lugares de Interés
¿Qué servicios públicos hay en Santiago del Campo?
El colegio público de Santiago del Campo forma parte del CRA Los Cuatro Lugares. La sede principal de este colegio se encuentra en Talaván.
¿Qué monumentos religiosos se pueden visitar?
Santiago del Campo cuenta con varios edificios religiosos importantes:
- Iglesia de Santiago Apóstol: Es la iglesia principal del pueblo y fue construida en el siglo XVI.
- Ermita de la Soledad: Esta ermita data del siglo XVII.
- Ermita de San Marcos: Se encuentra al norte del municipio, en la carretera que lleva a Hinojal. También fue construida en el siglo XVII.
Véase también
En inglés: Santiago del Campo Facts for Kids