Fuerte de San Diego para niños
Datos para niños Fuerte de San Diego |
||
---|---|---|
![]() (M-12-009-05-00) |
||
![]() Vista aérea del fuerte.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Ubicación | Avenida Costera | |
Coordenadas | 16°51′00″N 99°54′09″O / 16.85, -99.9024 | |
Características | ||
Tipo | Fortificación de traza italiana | |
Parte de | Sistema defensivo de Acapulco | |
Construcción | Siglos XVII - XVIII | |
Constructor | Adrián Boot (siglo XVII), Miguel Constanzó (siglo XVIII) |
|
Estado | Buen estado de conservación. | |
Uso actual | Museo Histórico de Acapulco Fuerte de San Diego | |
Propietario | INAH | |
Entrada | Sí | |
Historia | ||
Conflictos bélicos | Sitio de Acapulco (1813) Toma de Acapulco |
|
El Fuerte de San Diego es una fortificación marítima con un diseño especial, ubicada en el puerto de Acapulco, en el estado de Guerrero, México. Fue construido en el siglo XVII para proteger el puerto de ataques y saqueos. También fue escenario de momentos importantes en la historia de México, como la Independencia.
Este fuerte es el monumento histórico y cultural más importante de la región. Es una de las fortalezas marítimas más destacadas de todo el océano Pacífico, junto con el Real Felipe en Perú y los sistema de fuertes de Valdivia en Chile. Tiene una forma geométrica de pentágono, como una estrella de cinco puntas. Desde 1986, alberga el Museo Histórico de Acapulco Fuerte de San Diego, que es administrado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y cuenta con trece salas de exhibición.
Contenido
Historia del Fuerte de San Diego
¿Por qué se construyó el Fuerte de San Diego?
Durante el siglo XVI, muchos grupos de piratas y corsarios, que venían de países como Reino Unido y Países Bajos, atacaban constantemente las costas de lo que entonces se llamaba Nueva España. Su objetivo era saquear pueblos y conseguir tesoros, agua y alimentos para sus viajes por mar. Pero el tesoro más buscado era el Galeón de Manila, un barco que regresaba de Filipinas cargado con muchos objetos valiosos.
En 1615, el Virreinato de la Nueva España, gobernado por Diego Fernández de Córdoba, se preocupó por los ataques de los piratas y la llegada del galeón de Manila a Acapulco. Por eso, ordenó construir un fuerte.
La primera construcción del Fuerte de San Diego
El ingeniero militar Adrián Boot, de los Países Bajos españoles, fue el encargado de diseñar y construir el fuerte. Él ya había trabajado en el Fuerte de San Juan de Ulúa en Veracruz. En solo seis meses, se terminaron algunas partes importantes del fuerte, como los baluartes (puntos fuertes de defensa) llamados Los Caballeros del Rey, El Príncipe y El Duque.
Mientras se construían otras partes, un terremoto causó daños a la obra. Se hicieron las reparaciones necesarias, incluyendo la entrada principal y un puente levadizo. Dos años después, el fuerte estaba listo. Se hicieron pruebas con cañones, y las balas podían llegar hasta la punta del grifo, cerrando así el acceso a la bahía. El fuerte también tenía cuarteles para los soldados, una casa para el comandante y una sala de armas. Además, se construyó el Fortín Álvarez en la parte alta de Acapulco, que servía para guardar pólvora y municiones.
La reconstrucción y mejoras del fuerte
En 1766, otro terremoto dañó el Fuerte de San Diego. En 1776, el ingeniero Miguel Constanzó propuso mejorar las defensas. Sin embargo, fue el ingeniero Ramón Panón quien diseñó un nuevo fuerte con forma de pentágono para reemplazar el anterior y hacerlo más fuerte. Las obras comenzaron en 1778.
Para 1783, la construcción estaba terminada. El fuerte podía albergar a dos mil personas y tenía suficientes alimentos y agua potable para todo un año. Más tarde, el fuerte fue usado como convento, hospital y cárcel. En esa época, se le cambió el nombre a Fuerte de San Carlos en honor al rey Carlos III, pero la gente siguió llamándolo por su nombre original.
El Fuerte de San Diego en la Independencia de México
Durante la Independencia, las fuerzas rebeldes lograron rodear Acapulco y tomar la ciudad. Las fuerzas españolas se refugiaron en el Fuerte de San Diego y resistieron hasta el 16 de agosto de 1813. Ese día, se firmó un acuerdo de rendición entre José María Morelos y el comandante Pedro Antonio Vélez, quien defendía la plaza de Acapulco. El fuerte sirvió de refugio para muchas familias y los oficiales del ejército.
En abril de 1814, los españoles recuperaron el fuerte. Finalmente, el 15 de octubre de 1821, el Fuerte de San Diego pasó a formar parte del Primer Imperio Mexicano.
El Fuerte de San Diego como museo
Desde 1949, el fuerte se convirtió en un museo. A lo largo del tiempo, ha sido administrado por diferentes instituciones. En 1980, volvió a ser gestionado por el INAH. Actualmente, el museo muestra la historia del fuerte, su entorno y los eventos importantes de la historia de México que ocurrieron en este edificio.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Fort of San Diego Facts for Kids