robot de la enciclopedia para niños

Heriberto Frías para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Heriberto Frías
Heriberto Frías (1906).jpg
Información personal
Nacimiento 15 de marzo de 1870
Querétaro (México)
Fallecimiento 12 de noviembre de 1925
Tizapán (México)
Residencia Cádiz
Nacionalidad mexicana
Información profesional
Ocupación novelista, escritor, periodista, militar, político, soldado
Área periodismo, bellas letras, militar
Cargos ocupados Cónsul
Empleador Álvaro Obregón

Heriberto Frías Alcocer (nacido en Querétaro el 15 de marzo de 1870 y fallecido en la Ciudad de México el 12 de noviembre de 1925) fue un importante militar, periodista y novelista mexicano. Se destacó por el interés social y la crítica en sus escritos. Fue testigo y analista de momentos clave de la historia de México, como el Porfiriato y la Revolución mexicana.

Biografía de Heriberto Frías

Heriberto Frías pasó su infancia en Querétaro. Cuando tenía 14 años, su familia se mudó a la Ciudad de México. Poco después, su padre falleció, lo que causó dificultades económicas a la familia. Su madre regresó a Querétaro, pero Heriberto siguió estudiando en la Escuela Nacional Preparatoria mientras trabajaba.

Sus inicios en el ejército y la escritura

Después de un breve tiempo en prisión por un pequeño robo, Heriberto se unió al ejército a los 19 años. Esto fue durante el Porfiriato, un periodo en el que Porfirio Díaz gobernaba México. En 1892, participó en una campaña militar contra una rebelión en Tomochic, un pueblo de Chihuahua. Los habitantes de Tomochic se habían levantado contra el gobierno por un conflicto relacionado con sus creencias religiosas.

La forma en que se terminó la rebelión, con mucha destrucción y pérdida de vidas en el pueblo, impactó profundamente a Frías. Él escribió sobre estos eventos en su novela Tomochic. Esta novela se publicó por partes en el periódico El Demócrata entre marzo y abril de 1893. Aunque al principio la publicó sin su nombre, la novela se hizo muy conocida.

De militar a periodista

El ejército descubrió que Heriberto Frías era el autor de Tomochic y lo expulsó. Entonces, se dedicó al periodismo. Colaboró con varias publicaciones importantes como El Mundo Ilustrado y El Imparcial. En 1906, se mudó a Mazatlán, Sinaloa, donde dirigió un periódico local llamado El Correo de la Tarde.

Participación en la política y la Revolución Mexicana

Heriberto Frías apoyó la causa del Partido Nacional Antirreeleccionista, que buscaba evitar que Porfirio Díaz siguiera en el poder. Por eso, apoyó la campaña de Francisco I. Madero para la presidencia. Después, ocupó varios cargos en los gobiernos que surgieron de la Revolución mexicana, como miembro del Comité Central del Partido Constitucional Progresista y subsecretario de Relaciones Exteriores.

Su prestigio como periodista creció, y se mudó de nuevo a la Ciudad de México. Allí dirigió periódicos como El Constitucional de México (1910) y La Convención (1914-1915). Después de un cambio de gobierno liderado por Victoriano Huerta, se estableció en Hermosillo, Sonora, donde fue editor del diario La Voz de Sonora.

Tras el triunfo de un nuevo gobierno, fue editor de la gaceta de la Convención de Aguascalientes, también llamada La Convención. Más tarde, enfrentó un juicio severo y estuvo en prisión por ocho meses. Después, Álvaro Obregón lo nombró cónsul de México en Cádiz, España, de 1921 a 1923. Durante su tiempo en España, escribió la novela ¿Águila o sol? Novela histórica mexicana.

Hacia el final de su vida, Heriberto Frías padecía una enfermedad que afectó su vista. A pesar de esto, logró escribir su último libro, El álbum histórico popular de la Ciudad de México, en colaboración con Rafael Martínez Rip-Rip. Falleció poco después, el 12 de noviembre de 1925.

Obras destacadas de Heriberto Frías

Heriberto Frías fue un escritor muy productivo. Aquí te presentamos algunas de sus obras más importantes:

Ensayos

  • El general Félix Díaz
  • Juárez inmortal
  • Album histórico popular de la Ciudad de México
  • La guerra contra los gringos
  • Episodios militares mexicanos

Cuentos

  • Leyendas históricas mexicanas (1899)
  • Biblioteca del niño mexicano
  • Los piratas del boulevard
  • Desfile de zánganos y víboras sociales y políticos de México, que incluye cuentos como «Los niños héroes» y «Cáscaras y semillas».

Novelas

  • Tomóchic (1893-1895), que fue adaptada al cine.
  • El amor de las sirenas (1908)
  • El último duelo (1896)
  • Miserias de México
  • ¿Águila o sol? (1923)
  • El diluvio (una novela que se anunció, pero nunca se publicó).

Galería de imágenes

kids search engine
Heriberto Frías para Niños. Enciclopedia Kiddle.