Guitarra eléctrica para niños
Datos para niños Guitarra eléctrica |
||
---|---|---|
![]() Gibson Les Paul Classic
|
||
Características | ||
Clasificación | Cordófono (de cuerda pulsada o rasgueada, tanto con los dedos como con la púa). Electrófono |
|
Instrumentos relacionados | Bajo, guitarra, laúd, bandurria, ukelele, charango, guitarrón, cuatro, cavaquinho, timple, banjo, dinarra, mandolina, cítara, balalaica, tiple | |
Tesitura | ||
(guitarra con la afinación estándar)
|
||
Músicos | Guitarristas | |
Fabricantes | Entre los más conocidos: Gibson, Fender, ibanez, Taylor guitars y B. C. Rich | |
La guitarra eléctrica es un tipo de guitarra que produce sonido de una manera especial. A diferencia de las guitarras acústicas, su cuerpo no resuena para amplificar el sonido. En cambio, usa un sistema eléctrico para captar las vibraciones de las cuerdas.
Estas vibraciones se convierten en una señal eléctrica muy débil. Luego, esta señal se envía a un amplificador o a un pedal de efectos para hacerla más fuerte y audible. El sonido final de la guitarra eléctrica depende de la madera con la que está hecha, el diseño de sus pastillas (que son como pequeños micrófonos), y otros detalles.
La señal de la guitarra eléctrica se puede cambiar fácilmente con aparatos electrónicos. Esto permite añadir efectos como la reverberación (que hace que el sonido parezca que rebota en un espacio grande) o la distorsión (que le da un sonido más potente y "roto"). La guitarra eléctrica se inventó en la década de 1920. Los músicos de jazz la necesitaban para que su instrumento se escuchara mejor en las orquestas. Desde entonces, se ha vuelto muy importante en géneros como el rock and roll, el heavy metal y el funk.
Contenido
Historia de la guitarra eléctrica
La guitarra eléctrica apareció por primera vez en la década de 1920. Al principio, muchas eran hechas en casa y se parecían a un refrigerador. Se tocaban a menudo con una técnica llamada slide.
En la década de 1950, un inventor llamado Leo Fender revolucionó este instrumento. Él ayudó a que la guitarra eléctrica se vendiera en todo el mundo. Gracias a su trabajo, muchos instrumentos tradicionales empezaron a incorporar sistemas eléctricos. La marca Rickenbacker es reconocida por fabricar una de las primeras guitarras eléctricas.
Los primeros músicos en usar guitarras eléctricas fueron los guitarristas de ópera y jazz. Antes, no podían hacer que su guitarra se escuchara bien en las grandes orquestas.
Leo Fender diseñó la primera guitarra eléctrica de cuerpo sólido con un mástil que se podía quitar. Esto facilitaba el cambio de piezas gastadas. Así nació la Fender Broadcaster, que luego se llamó "Telecaster". Fue la primera de muchas guitarras eléctricas de cuerpo sólido, marcando el inicio de una nueva era musical.
Partes de la guitarra eléctrica
La guitarra eléctrica tiene varias partes importantes:
- Clavijero: Es la parte superior del mástil donde se sujetan las cuerdas.
- Cejilla: Una pieza pequeña al inicio del mástil que guía las cuerdas.
- Clavija: Mecanismos que se giran para ajustar la tensión de las cuerdas y afinarlas.
- Trastes: Tiras de metal incrustadas en el diapasón que ayudan a producir las notas.
- Tensor del mástil o "alma": Una barra de metal dentro del mástil que lo mantiene recto.
- Marcadores de posición: Puntos o figuras en el diapasón que ayudan al guitarrista a orientarse.
- Diapasón: La superficie lisa del mástil donde se presionan las cuerdas.
- Mástil: La parte larga y delgada donde se encuentran los trastes.
- Cuerpo: La parte principal de la guitarra, donde están las pastillas y los controles.
- Cápsulas o pastillas: Dispositivos que captan la vibración de las cuerdas y la convierten en señal eléctrica.
- Controles de volumen y tono: Perillas para ajustar el sonido.
- Puente: Una pieza en el cuerpo que sostiene las cuerdas y transmite sus vibraciones.
- Protector o golpeador (opcional): Una placa que protege el cuerpo de arañazos.
También se usan accesorios como la púa (para rasguear las cuerdas) o los slides (tubos que se deslizan sobre las cuerdas).
El cuerpo y el mástil
- El cuerpo de la guitarra eléctrica suele ser de madera. Algunas maderas comunes son el aliso, la caoba o el fresno. También se usan materiales modernos como la fibra de carbono. El cuerpo puede ser sólido, semisólido o hueco. Dentro del cuerpo se encuentran los componentes electrónicos.
- El mástil también se hace de madera, como arce o caoba. A veces tiene una capa superior llamada diapasón, hecha de maderas duras como palorrosa o ébano. Dentro del mástil hay una barra de acero llamada alma, que ayuda a que el mástil no se doble por la tensión de las cuerdas. El mástil puede estar atornillado o pegado al cuerpo. En el extremo del mástil está el clavijero, donde se enrollan las cuerdas en las clavijas.
Los trastes
Los trastes son tiras delgadas de metal en el diapasón. Su altura influye en cómo se siente el instrumento al tocar.
- Trastes muy altos y anchos: Son buenos para tocar solos rápidos porque los dedos se deslizan fácilmente.
- Trastes anchos y bajos: Son cómodos para moverse por el diapasón, pero pueden generar más fricción.
- Trastes estrechos y bajos: Eran comunes en las guitarras de los años 50 y 60, cuando la guitarra eléctrica se usaba más para el ritmo.
- Trastes Medium Jumbo: Ofrecen un buen equilibrio para tocar tanto ritmo como solos.
El puente
El puente es el punto donde las cuerdas se sujetan al cuerpo de la guitarra. Hay dos tipos principales:
- Puentes fijos: Las cuerdas no cambian su tensión mientras se toca. Son comunes en guitarras acústicas y algunas eléctricas.
- Puentes móviles o trémolo: Permiten al guitarrista cambiar la tensión de las cuerdas con una palanca. Esto crea un efecto de vibración en el sonido. Al soltar la palanca, el puente vuelve a su posición original.
Algunos puentes móviles famosos son el "Bigsby", el sistema de palancas de Fender y el "Floyd Rose". El Floyd Rose es muy usado en estilos de rock pesado porque permite hacer efectos extremos sin que la guitarra se desafine.
Componentes electrónicos

Las pastillas son el corazón del sonido eléctrico. Están hechas de un imán rodeado por un cable de cobre. Cuando las cuerdas metálicas vibran cerca del imán, se crea una pequeña corriente eléctrica. Esta corriente es la señal de sonido.
Hay dos tipos principales de pastillas:
- Single coil: Tienen un solo imán y bobinado. Producen un sonido brillante, pero pueden generar un zumbido si se usa mucha distorsión. Se ven en guitarras como la Stratocaster.
- Humbucker: Tienen dos imanes y doble bobinado. Fueron diseñadas para eliminar el zumbido y producen un sonido más grave y potente. Son comunes en guitarras Les Paul.
También existen las pastillas piezoeléctricas, que funcionan de otra manera. Usan materiales que generan electricidad cuando se deforman. Su sonido es más natural y no se ven afectadas por ruidos eléctricos externos.
Además de las pastillas, las guitarras eléctricas tienen otros circuitos. Estos incluyen controles de volumen y tono, y un selector para elegir qué pastilla usar. Algunas guitarras tienen circuitos "activos" que usan una pila para aumentar la señal y reducir el ruido.
Algunas guitarras eléctricas modernas pueden incluso tener pastillas MIDI. Esto les permite conectarse a sintetizadores y producir una gran variedad de sonidos.
Cómo se toca la guitarra eléctrica
La guitarra eléctrica ofrece muchas maneras de tocar una nota y de cambiar su sonido. Aunque es un instrumento relativamente nuevo, muchos guitarristas han inventado y adaptado técnicas de otros instrumentos.
Técnicas con la mano derecha
La mano derecha (o la mano que rasguea las cuerdas) usa técnicas como:
- Palm mute: Apagar el sonido de las cuerdas con la palma de la mano.
- Pick scrape o pick slide: Raspar la púa contra las cuerdas para crear un sonido especial.
- Alternate picking: Alternar la púa hacia arriba y hacia abajo.
- Downpicking: Tocar solo hacia abajo con la púa.
- Sweep picking: Deslizar la púa por varias cuerdas rápidamente.
- Fingerpicking: Tocar las cuerdas con los dedos.
- Tapping: Golpear las cuerdas con los dedos de la mano derecha para producir notas.
Técnicas con la mano izquierda
La mano izquierda (o la mano que presiona los trastes) usa técnicas como:
- Bending: Estirar la cuerda para subir el tono de una nota.
- Vibrato: Mover el dedo sobre la cuerda para crear una pequeña variación en el tono.
- Glissando o slide: Deslizar el dedo por el diapasón para pasar de una nota a otra suavemente.
- Ligados (Hammer on y Pull off): Tocar notas sin usar la púa, solo con los dedos de la mano izquierda.
- Armónicos: Producir sonidos agudos y cristalinos tocando las cuerdas de una manera específica.
Sonidos y efectos de la guitarra eléctrica
El sonido de una guitarra eléctrica es una señal eléctrica que se crea cuando las cuerdas metálicas vibran cerca de las pastillas. Esta señal se puede modificar con muchos aparatos para cambiar el tono y otras características. La madera de la guitarra y sus componentes también influyen en el sonido.
La música para guitarra a menudo se escribe en tablaturas, no solo en pentagramas. Las tablaturas tienen líneas que representan las cuerdas y números que indican en qué traste poner los dedos.
Afinación de la guitarra
Las seis cuerdas de la guitarra se nombran de la más delgada (más aguda) a la más gruesa (más grave):
- Primera cuerda: mi (Mi agudo)
- Segunda cuerda: si
- Tercera cuerda: sol
- Cuarta cuerda: re
- Quinta cuerda: la
- Sexta cuerda: mi (Mi grave)
Esta es la afinación estándar, pero los guitarristas a menudo usan otras afinaciones. Por ejemplo, pueden bajar todas las cuerdas un semitono o un tono completo. También hay afinaciones como "Dropped D", donde la sexta cuerda se baja un tono.
En las partituras, las cuerdas se nombran con números romanos (I, II, III, IV, V, VI). Las obras para guitarra se escriben en clave de sol.
Amplificación y efectos
La amplificación es el proceso de hacer que la señal eléctrica de la guitarra sea mucho más fuerte para que se pueda escuchar. Esto se hace con un amplificador.
El sonido final de la guitarra eléctrica depende de la guitarra misma, las pastillas, el amplificador y los altavoces. Los amplificadores pueden usar válvulas o transistores. Los amplificadores de válvulas son más caros, pero muchos guitarristas prefieren su sonido, especialmente cuando se distorsiona. Los amplificadores de transistores son más económicos y comunes para principiantes.
Muchos guitarristas usan pedales de efectos para cambiar su sonido. Estos pedales pueden añadir reverberación, delay (eco), chorus (efecto de coro), wah-wah y muchos otros. Estos efectos ayudan a los músicos a crear un sonido único y personal para sus canciones.
Algunos guitarristas famosos son conocidos por la combinación de su guitarra y su amplificador, que forman parte de su sonido característico:
- Jimi Hendrix con su Fender Stratocaster y amplificadores Marshall.
- Slash con su Gibson Les Paul y amplificadores Marshall.
- Angus Young con su Gibson SG y amplificadores Marshall.
- Brian May con su Red Special y amplificadores Vox AC30.
Galería de imágenes
-
Guitarra eléctrica Gibson SG
-
Guitarra eléctrica Fender Stratocaster
Véase también
En inglés: Electric guitar Facts for Kids